Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Sección del Festival de Cine de Lebu reúne varias entidades locales

"Biobío Conecta" apuesta por la industrialización del audiovisual en nuestra región

Frente a un numeroso público se realizó ayer el lanzamiento de esta iniciativa que busca hacer de la zona un punto atractivo para producciones del área de distintas latitudes.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

La idea es aportar al desarrollo de una industria audiovisual en la región, concreta y que sea atractiva. Un paso importante, al respecto, se dio ayer con el lanzamiento de "Biobío Conecta" (BBC), sección de Industria del Festival Internacional de Cine de Lebu, instancia que se realizará los días 13, 14 y 15 de diciembre en Concepción.

Contando con la presencia de autoridades del área cultural y académicas, además de productores, realizadores y los propios jurados de la instancia, la idea es potenciar la escena del Biobío, a través de masterclass, asesorías para producción fílmica y desarrollo de la industria en el área.

Al respecto, Claudia Pino, directora de Biobío Conecta, alabó los resultados que han tenido como sección desde que se incorporara en el certamen en 2010 como Filma Biobío.

"La idea es potenciar a la región como escenario y estamos desarrollando el Filma hace una década resaltando nuestras locaciones. En el marco de este proyecto se realizó el documental 'Mocha Dick: la ballena mapuche' (2016) haciendo alusión que es local de Isla Mocha y no anglosajona", explicó la también directora y creadora del Festival Cinelebu en 1999, sumando "Los elementales", largometraje dirigido por Jorge Olguín en 2011, y filmado en la zona de Arauco.

- Ahí aparecen los incentivos, como rebaja de impuestos, para venir a filmar en la región.

- Es un tremendo tema y por eso también nos ganan otros países y otras regiones, por los temas de incentivos. Es súper importante poner el tema y por eso es muy relevante hacer una organización regional del audiovisual, para potenciar esas cosas que, quizás, tampoco han visto los gobiernos locales. Si tenemos una organización, podemos poner el tema en la mesa. Es súper importante generar incentivos, a través de diferentes herramientas que ya existen en relación a impuestos o financiamiento.

- Se apuesta a un desarrollo que avance más concretamente.

- Así podemos levantar muchos más proyectos audiovisuales, generar un polo de desarrollo y una industria. Hay que trabajar para ello, no es que ahora con lo que tenemos se genere una industria, sino que hay que trabajar para ello y, efectivamente, una de las cosas súper importantes son los inventivos.

¿qué tenemos?

Para cumplir con los objetivos antes mencionados es que Claudia Pino, con más de 20 años de experiencia en el medio cinematográfico, supo congregar para "Biobío Conecta" a una serie de entidades académicas especialmente, que en el lanzamiento del proyecto realizado en el Hotel Araucano, saludaron y se comprometieron para aportar al respecto.

Es así que este año la iniciativa encabezada por Cinelebu cuenta con la colaboración de Instituciones Santo Tomás, Universidad San Sebastián, Universidad del Desarrollo y Universidad de Las Américas.

Una acción muy significativa, explicaron, para el desarrollo no sólo del audiovisual en la Región, sino también para el gran ecosistema que conlleva esta industria, donde convergen distintas profesiones y especialidades.

"Esta iniciativa (BBC) es sin duda una excelente oportunidad, una forma de visibilizar arte a través de la transformación digital, una forma más de comunicarnos con distintas herramientas, además de acercar grupos etarios. El desarrollo de la industria audiovisual es también una vitrina para la región y el país, para posicionarnos a nivel internacional al alero de Cinelebu, que cuenta con el reconocimiento y trayectoria mundial", destacó Paz Hormazábal, vicerrectora sede Concepción de la Universidad de Las Américas, acotando que "desde la mirada académica", el desarrollo y promoción de la cultura y las artes enriquece la formación integral de las audiencias y estudiantes.

LO QUE TRAE BIOBÍO CONECTA 2023

E-mail Compartir

Durante los tres días de "Biobío Conecta" se realizarán las secciones Wip, Labcinelebu, Filma Biobío y master class para que los profesionales, empresas y estudiantes de diferentes áreas, y no sólo audiovisual presenten sus proyectos en diferentes etapas: desarrollo, preproducción, producción, postproducción, distribución y comercialización. "El objetivo es prepararlos para que sean viables para cualquier ventana y mercado de contenidos", explicaron desde la organización.

Las actividades comienzan el miércoles 13 de diciembre, a las 15 horas, en el auditorio de la U. de las Américas con Lab Cinelebu. "Se trata de una serie de laboratorios de dirección, producción y guion a cargo de distinto profesionales", contaron en alusión a nombres como el guionista mexicano Edu Tijerina, la directora Pepa San Martín o la productora Ari del Castillo.

Ese día, a las 18 horas, en el Aula Magna del Arzobispado de Concepción se realizará la inauguración oficial del BBC con la exhibición del capítulo uno de la serie "Cecilia, la incomparable", proyecto de Vanessa Miller, y que en su primera fase tuvo un paso por la sección de industria del certamen lebulense.

Parque escultórico virtual difunde 13 obras disponibles en el campus Concepción de la UBB

E-mail Compartir

Una iniciativa que se posa en los patios virtuales es la que acaba de lanzar la Universidad del Biobío con el parque escultórico de su campus Concepción.

La propuesta digital es resultado de un proyecto Fondart regional, con el objetivo de dar a conocer a la comunidad las obras que lo conforman y el significado que dan los artistas a cada una de sus creaciones.

La iniciativa, a cargo de Patricio Clark, considera 13 esculturas, a las que se puede acceder en el siguiente link: https://youtu.be/ocjH1GXXWj4?si=pHXxu5-Gg1QsNxLr.

Al respecto, "Esculturas en espacios públicos" fue el tema del conversatorio con la comunidad, que contó con la presencia de la artista Marcela Romagnoli.

La escultora señaló que desde sus inicios anhelaba el espacio público y urbano, donde es posible que la escultura quede accesible a todas las personas con la posibilidad de tocar y conocer sus materialidades.

Al referirse al parque escultórico, agradeció a la casa de estudios, la oportunidad de exhibir su obra "Al encuentro" junto a renombrados artistas como Marta Colvin, Sergio Castillo y Cristina Pizarro.

Álvaro Henríquez estará el próximo viernes 15

Teatro Lihuén presentará una variada cartelera durante diciembre

Charlas, funciones de stand up, cine y música son parte de las alternativas del espacio que busca aportar una alternativa a la cartelera de la capital regional.
E-mail Compartir

Una cartelera para potenciar la escena cultural y artística de Concepción es a la que está apostando el Teatro Lihuén, en el céntrico cruce de calles Caupolicán y San Martín, desde su apertura el 13 de octubre pasado.

Con ese fin es que ayer se hizo un lanzamiento de la cartelera del mes en curso, ocasión que contó con la presencia de gente relacionada al medio cultural penquista, quienes destacaron la apuesta del lugar.

"Se ha trabajado para rescatar este espacio patrimonial convirtiéndolo en un punto más de encuentro y aporte para la cultura en nuestro querido Concepción", señalaron los encargados de esta aventura, que busca proponer diferentes alternativas relacionadas con la temática artística, considerando presentaciones de stand up, cine, música, encuentros culturales y charlas.

"Queremos proponer una innovadora propuesta para el mes de cierre de este primer año", acotaron desde la producción.

De este modo es que hoy, a las 18 horas, el astrofísico José Maza realizará la charla "Marte la próxima frontera", para la cual se hicieron extensivas algunas invitaciones a colegios.

En tanto, Álvaro Henríquez estará a cargo de la música el próximo 15 de diciembre en un formato de carácter más íntimo.

Durante este mes, el ciclo dedicado a la comedia contará con la presencia de Alison Mandel (8) y Fabrizio Copano (9), entre nueve nombres del arte de hacer reír.

En cuanto a la alternativa del cine, para mañana se consideran dos películas. A las 18.30 horas se proyectará "El affaire de Sarah y Saleem". Es la aventura de un palestino casado y una mujer israelí casada en Jerusalén.

Más tarde, a las 21.30 horas, llegará "La espía roja", con Judy Dench. Encarna a Joan Stanley una encantadora anciana que sin levantar sospechas es detenida y acusada de espía.