Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Artista bajó la cortina en Puerto Rico, su país de origen

"Daddy Yankee en Cristo", el radical giro del rey del reguetón tras su último show

Tras ofrecer el último concierto de su carrera, el puertorriqueño contó que la Biblia le cambió la vida.
E-mail Compartir

Por Agencias

Daddy Yankee anunció ayer en la madrugadaen Puerto Rico, al completar su quinto concierto"'La Meta", con el que finalizó su carrera artística, que "se acabó una historia y va a comenzar una nueva historia, un nuevo comienzo", el de vivir su vida para Cristo.

"Mi gente, este día para mí, es el más importante de mi vida. Y se los quiero compartir, porque no es lo mismo vivir una vida de éxito que una vida con propósito", partió diciendo Daddy Yankee en un mensaje de casi tres minutos, tras concluir el espectáculo ante miles de personas en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan.

La biblia

"Por mucho tiempo intenté llenar un vacío en mi vida que nadie pudo llenar. Trataba de rellenar y buscar un sentido a mi vida. En ocasiones aparentaba estar bien feliz, pero faltaba algo para hacerme completo. Y les tengo que confesar que esos días terminaron", prosiguió el artista.

Ante ello, aseguró que "alguien pudo llenar ese vacío que sentía por mucho tiempo" y reconoció "que para todos era alguien, pero yo no era nada sin Él".

"Pude recorrer el mundo durante años, ganar muchos premios, aplausos y elogios, pero me di cuenta de algo que dice la Biblia: '¿De qué le vale al hombre ganar el mundo entero si pierde su alma'? Por eso, esta noche, reconozco y no me avergüenzo en decirle al mundo entero que Jesús vive en mí y que yo viviré para Él", confesó.

"La Biblia dice que todo aquel que lo reconozca en público, aquí en la tierra, también lo reconocerá delante de mi Padre", agregó Raymond Ayala, nombre de pila del artista de 46 años.

"se acabó una historia"

"Ahora, el que me conoce por Daddy Yankee que diga, 'Daddy Yankee en Cristo, Raymond Ayala en Puerto Rico'. Se acabó una historia y va a comenzar una nueva historia, un nuevo comienzo", afirmó.

Aseguró además que "todas las herramientas que tenga en mi poder, como la música, las redes sociales, las plataformas, un micrófono, todo lo que Jesús me entregó, es ahora para el reino".

"Muchas gracias Puerto Rico y espero que ustedes caminen conmigo en este nuevo comienzo y espero que se les grabe algo bien importante: No sigan a ningún hombre. Yo soy un humano. A todas las personas que me siguieron, sigan a Jesucristo, que Él es el camino, la verdad y la vida", resaltó.

"Cristo los ama y Cristo viene, no lo olviden. Así mismo, Jesús, como tú me permitiste, por tu misericordia, recorrer el mundo, que así tú me permitas desde Puerto Rico evangelizar el mundo. Por fin, llegué a la meta. Soy libre. Amén", culminó su mensaje.

No es el único

De esta manera, Daddy Yankee se une a Héctor 'El Father', Farruko, Voltio, Gocho, Jomar 'El Caballo Negro', Larry Over y El Sica entre los varios artistas urbanos que han decidido dejar la música y seguir el Evangelio.

En el concierto de este domingo, Daddy Yankee contó con Luis Fonsi para interpretar 'Despacito' y con Rauw Alejandro para cantar varios temas, entre ellos, 'Agua', 'Panties y brassieres', entre otros.

Su nombre está entre los músicos fundamentales del siglo XX

Se cumplen 30 años sin Frank Zappa, guitarrista que desafió el statu quo social y musical

El icónico músico decía que The Beatles eran un mero producto comercial y quiso ser presidente de EE.UU.
E-mail Compartir

Hace 30 años el mundo de la música perdía al polémico guitarrista Frank Zappa, que dedicó su vida a desafiar el statu quo de la industria musical y de la sociedad estadounidense a través de sus más de 60 álbumes de estudio.

Frank Vincent Kappa nació en 1940 en Baltimore y tuvo una infancia muy peculiar, pues de pequeño se divertía jugando con sustancias químicas que su padre -un químico-matemático que trabajaba para el Gobierno de EE.UU.- lo llevaba a casa.

En 1952 la familia se estableció en San Diego, donde Zappa dio el inicio a su inagotable pasión musical, interesándose por artistas poco convencionales como Igor Stravinsky o Edgar Varese, que lo llevaron luego al R&B y el jazz moderno.

El joven aprendió a tocar la guitarra y la batería de manera autodidacta cuando su familia se mudó a las afueras de Los Ángeles, donde también se dedicaba a componer y dirigir arreglos para la orquesta de su colegio.

Mientras estudiaba, Zappa fue baterista del The Blackouts y en 1964 se integró a The Soul Giants (posteriormente The Mothers of Invention).

Zappa se convirtió en guitarrista, cantante, compositor y líder de The Mothers of Invention, con los que publicó en 1966 su primer álbum, "Freak Out!", que consiguió entrar en las listas de Billboard y al que siguieron otros proyectos como 'Absolutely Free', 'We're Only In It For The Money' o 'Uncle Meat'.

La mezcla de géneros y el humor satírico de los temas de la banda, que se burlaba de la música pop comercial y la sociedad estadounidense, convirtió a Zappa en un icono de la disidencia y de la rebeldía contra las normas establecidas.

Tanto en sus letras como en sus intervenciones públicas, Zappa criticó duramente a Estados Unidos y al llamado 'sueño americano', e incluso llegó a decir que un país que no se preocupa por cuidar a su cultura "no debería existir".

También opinó abiertamente sobre temas que en aquella época eran bastante polémicos, como la penalización del aborto, la posesión de armas o el consumo de drogas.

De hecho, detestaba el movimiento hippie, del que criticaba el constante consumo de estupefacientes y el 'flower power', pues, para él, el cambio en la sociedad se conseguía a través de la educación y de votar en las urnas.

Zappa también se vio envuelto en diversas polémicas por sus declaraciones sobre artistas como los Beatles, a los que calificaba como un mero producto comercial.

En 1992 se apuntó como candidato independiente en las elecciones presidenciales de EE.UU., pero su cáncer de próstata, diagnosticado dos años antes, estaba ya avanzado.

Agenda

E-mail Compartir

Imagen y arquitectura

En un interesante ejercicio de ocho arquitectos y arquitectas, la exposición "Entre Fotografía y Arquitectura" cruza, precisamente, ambas disciplinas. La iniciativa es realizada por ex alumnos y alumnas de la Escuela de Arquitectura de la UBB.

Disponible en el hall principal de Artistas del Acero.


Desde Lota

Presentada en 1999 por la Compañía de Danza Calaucán, ahora Calaucalis monta la obra "Gente de la aurora oscura". Con su eje puesto en Lota, su gente y su historia, también se centra en su importante noción patrimonial.

Viernes 8 y sábado 9, en la Sala Principal del Teatro Biobío. Entradas en ticketplus.cl.


Familia rota

Transitando por diversos géneros, "Ex - que revienten los actores", dirigida por Óscar Cifuentes, cuenta con un elenco de actores locales. La trama se centra en Ana, quien viene de una familia rota llena de heridas.

Hoy, a las 19.30 horas, en la Sala Principal del Teatro Biobío. Entradas en ticketplus.cl.


Feria de cerámica

Los y las ceramistas del Biobío darán vida a una nueva edición de "Ceramiko". Con la promesa de sólo encontrar piezas únicas, la feria -en su sexta versión- ofrecerá piezas hechas a mano pasando por diversas técnicas de la cerámica.

Viernes 8 y sábado 9, desde las 11 horas, en la Biblioteca Municipal de Concepción.


Grisalla nuevamente

Hasta el 10 de diciembre estará abierta la exposición "Grisalla: viaje infinito", primera muestra colectiva del grupo artístico penquista en más de una década. En este caso, la propuesta considera 30 obras de los seis artistas visuales originales del colectivo.

Disponible en la Sala 3 de la Casa del Arte. Entrada liberada.

Placebo confirma regreso a Chile luego de 10 años

E-mail Compartir

Considera como una de las bandas claves de la escena alternativa inglesa, Placebo vuelve a Chile después de 10 años. Ayer confirmaron que se presentarán en el Movistar Arena, el 20 de marzo del 2024, ocasión en que mostrarán su octavo álbum "Never Let me Go".

De esta placa se desprenden varios sencillos como "Surrounded By Spies", "Try Better Next Time" y "Happy Birthday In The Sky".

Desde su formación en 1994 han despachado álbumes repletos de temas icónicos que forman parte de la banda sonora de varias generaciones. Un referente vivo gracias al carisma de Brian Molko y Stefan Olsdal.

Su mezcla de elementos rock, postpunk y gótico crean una experiencia sonora entre inquietante y liberadora. Eso constituye una influencia que continúa resonando en quienes exploran los rincones más oscuros de la psique humana a través de la música.

Se les considera supervivientes del romanticismo de principios de siglo.