Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Estratega de Huachipato y la opción del título

Gustavo Álvarez: "El equipo va a sentir el apoyo de la gente y no la presión"

Usina se alista para la definición del campeonato con cita el viernes en casa ante Audax Italiano. "El partido que viene es una final", apuntó el adiestrador acerero.
E-mail Compartir

Por Marcelo Soto Villegas

El hincha acerero cuenta las horas y no es para menos. El próximo viernes su escuadra podría sumar otra estrella en su historial a raíz de la campaña que tiene a la usina peleando palmo a palmo el título con Cobresal. "Es una ilusión que sigue creciendo, queda un paso", apuntó Gustavo Álvarez tras la sufrida victoria ante Ñublense que dejó a los acereros con la segunda opción de campeonato.

Huachipato recibirá este viernes 8 de diciembre a Audax Italiano y lo hará con la obligación de ganar para así estirar hasta el final su opción de quedarse con el campeonato. "Las últimas fechas siempre son finales porque después de eso no hay nada. El partido que viene es una final. Nosotros tendremos 90 y tantos minutos para imponer la idea frente a Audax Italiano", comentó el DT de cara al encuentro que se disputará lo más probable a estadio lleno.

"La presión y la expectativa crece, sabemos que el foco del mundo futbolístico va hacia los protagonistas en una definición. Tenemos que saber que la mayor presión es la propia. En esos 90 y tantos minutos nos jugamos el trabajo del año. El equipo va a sentir el apoyo de la gente y no la presión, a sabiendas de lo que ha madurado este equipo a lo largo de la temporada", comentó el DT.

Campaña

Huachipato acumula 54 unidades, a dos de distancia del líder Cobresal que marcha en la cima con 56 positivos. La victoria ante Ñublense dejó a la usina con chances de pelear el campeonato. "Tuvimos un primer tiempo muy bueno, con varias situaciones de gol, incluso con tiros en los palos. Fuimos dominadores ante un equipo que se hace fuerte de local. El segundo tiempo fue parejo. Sobre el final en esa paridad Ñublense tuvo dos o tres situaciones que nos complicaron, pero pudimos sostener el cero para tener la oportunidad de ganar al final. Es premio al esfuerzo que hizo el equipo. Por momentos se jugó bien, por momentos hubo que trabajar, correr y meter. El fútbol es eso, es una combinación de todo. El equipo tiene que ser todo terreno para la demanda de cada momento del juego", puntualizó Gustavo Álvarez.

El encuentro ante Audax Italiano está pactado para el próximo viernes a las 18 horas en el estadio Huachipato.

Triple fecha en San Pedro de la Paz

Un triunfo y dos tropiezos: el saldo del CD Alemán en la Liga A1

Superaron a U. Católica, mientras que perdieron ante Boston College y Colo-Colo.
E-mail Compartir

Aprendizaje y sacar lecciones. Un fin de semana de puro vóleibol se vivió en el Club Deportivo Alemán. Esto, porque el cuadro germano disputó tres partidos en condición de local, donde consiguió una victoria, ante U. Católica, y registró dos caídas ante dos de los equipos más fuertes de Chile: Boston College y Colo-Colo.

En primera instancia, las dirigidas técnicamente por Jorge Facchini cayeron por 3-0 ante Boston College, para luego superar a U. Católica por el mismo marcador. En la jornada dominical, en tanto, perdieron también por 3-0 ante Colo-Colo, cerrando, de esta manera, la triple fecha en el Gimnasio del CDA.

En diálogo con EL SUR, Jorge Facchini detalló que "fue un fin de semana relativamente bueno, jugamos contra los dos equipos más fuertes, entre ellos, el más fuerte de todos, que es Colo-Colo, y Católica, que está en el grupo que nos acompaña a nosotros. Entonces teníamos que competir al máximo para tratar después de prevalecer en el rival que estaba a nuestra altura. Logramos sumar de a tres puntos y también estar dentro de los 5 primeros".

"Logramos una victoria importante ante Universidad Católica, encontramos algunos aspectos en el juego que mejoraron, como el saque, y en el aspecto defensivo estamos bien. A medida que el saque funciona, eso facilita. Fuimos más estables en números de recepción del saque y eso nos permite jugar más. Hay niveles de competencia y de juego, entonces para el nivel del grupo donde estamos, estamos bien, pero hay que buscar estar mejores. Estos partidos contra Boston y Colo-Colo, que te hace estar al máximo de las posibilidades, deja aprendizajes".

Los próximos desafíos del CDA serán también en calidad de local. Este viernes 8 de diciembre recibirán a Murano, a partir de las 13 horas. Luego, se medirán ante Excelsior (sábado 9 de diciembre, 15 horas) y Stadio Italiano (domingo 10 de diciembre, 11:30 horas). "Los equipos están mejor porque han ido adquiriendo rodaje, entonces a estos últimos dos equipos, buscaremos repetir y hacernos fuertes de local para mantenernos en el grupo del cuarto y sexto lugar, que sería una posición súper interesante, entendiendo que todavía queda una segunda rueda", acotó Facchini.

Talcahuano se suma al programa "50 canchas para la región"

"La Bombonera" tendrá pasto sintético e iluminación gracias a inversión del Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Un 15% de avance registran las obras en la cancha "La Bombonera" de la Población Libertad de Talcahuano que, gracias a una inversión de $833 millones del Gobierno Regional, contará con una superficie de pasto sintético con el estándar y medidas FIFA, cuatro torres de iluminación con sistema LED, camarines y cierre perimetral, cambios que beneficiarán la práctica deportiva, la realización de actividades sociales y también significarán una evidente mejora en los espacios públicos a disposición de la comunidad del sector.

La iniciativa forma parte del plan "50 canchas para la región" del Gobierno Regional que, a la fecha, ya suma un total de 29 proyectos con financiamiento aprobado, gracias al respaldo de consejeros y consejeras regionales, de los cuales 3 ya iniciaron faenas: Críspulo Gándara (Hualpén), Copiulemu (Florida) y la mencionada en la ciudad puerto.

El consejero regional y presidente de la Comisión de Deportes, Roberts Córdova, dijo que "estamos muy contentos, porque llevamos 29 complejos aprobados, lo que es fundamental para poder darle dignidad al deporte, mejorando tanto los estándares para el fútbol amateur como de los espacios existentes en las poblaciones de las 33 comunas de la región. Por lo tanto, seguiremos impulsando este tipo de iniciativas, que no hacen más que mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas".

El presidente del club Juventud Porteña, Roberto Muñoz, no ocultó su alegría y las expectativas sobre los beneficios del proyecto. "Estamos muy felices. Llevábamos mucho tiempo esperando esta noticia que ya es una realidad, donde podremos tener una cancha donde los niños y niñas puedan jugar y disfrutar tranquilos, sin que los días de lluvia nos hagan suspender entrenamientos o partidos y, para toda la población, esto va a ser un avance gigante en urbanización", apuntó.