Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos

Plebiscito Constitucional en la recta final

E-mail Compartir

Con la designación de los vocales de mesa reemplazantes, información que desde ayer se encuentra disponible en el sitio web del Servicio Electoral de Chile, el próximo Plebiscito Constitucional entra en su recta final, a dos semanas de su realización.

Hace poco más de diez días, la Seremi de Gobierno inició la entrega de la propuesta de texto constitucional que se plebiscitará el domingo 17, acción para la que en una primera instancia se dispondrían cuatro mil ejemplares impresos de la propuesta para repartir entre quienes las requieran y a las organizaciones sociales. Según se explicó al inicio de esta acción, el objetivo es que la ciudadanía pueda votar informada, especialmente, los adultos mayores, para quienes es más fácil y cómodo leer el documento impreso.

De todas formas, junto con la posibilidad de obtener el documento impreso, se mantiene la opción de escenar el código QR que lleva al sitio web www.chilevotainformado.cl, donde se puede descargar el documento.

A diferencia de otros procesos electorales, el ambiente de campaña por las opciones disponibles, en este caso A favor o En contra del texto constitucional propuesta, parece estar menos presente que en otras oportunidades, pero los preparativos siguen su marcha y prueba de ello es el avance de las etapas previas definidas de acuerdo a la legislación.

De hecho, junto con la designación de los vocales reemplazantes -que ya no podrán excusarse de cumplir el rol- ayer sábado venció también el plazo para divulgar resultados de encuestas electorales. Desde ahora se encontrará prohibida esta divulgación, ya sea que de cuenta directa o indirectamente, de resultados de encuestas de opinión pública referidas a preferencias electorales del Plebiscito Constitucional, en virtud de lo dispuesto en el artículo 37 de la ley 18.700.

Las encuestas y su plazo de divulgación cobran relevancia, puesto que constituyen una representación estadística de una opinión mayoritaria, pudiendo ser conductor de opinión pública o también de preferencia de una opción plebiscitaria, influyendo en el comportamiento del elector. La sanción por infringir la restricción indicada será de multa a beneficio fiscal de diez a 200 UTM para el Director responsable de un órgano de prensa, radioemisora o canal de televisión, así como a la empresa propietaria o concesionaria del respectivo medio de difusión.

Similar situación ocurre con quienes no cumplan con su obligación como vocales, ya que arriesgan multas que pueden ir entre las 2 y 8 UTM (entre $128.000 a $511.000 aproximadamente) y son aplicadas por los Juzgados de Policía Local, donde los vocales designados serán citados para justificar y acreditar los motivos de su inasistencia. En la Región del Biobío son 1.505 los vocales de mesa designados y, según lo que se precisó desde Servel, muy pocos ejercerán el rol por primera vez, ya que la mayoría conservan su designación por cuatro años y todavía estamos dentro del ciclo que partió en 2021.

Sin embargo, la mayor novedad del proceso electoral que se realizará dentro de dos semanas es la disposición de tres nuevos locales de votación, dos de ellos sedes universitarias y un recinto deportivo. En la Región serán 301 locales los utilizados para que pueda sufraga un millón 356 mil 298 electores, de los cuales 177 estarán en la provincia de Concepción, 86 en Biobío y 38 en Arauco.

Esta vez se incorporan las universidades Católica de la Santísima Concepción (Ucsc) y Santo Tomás de Concepción (UST) en la capital regional y el Club Deportivo Huachipato en el sector Las Higueras de Talcahuano. Desde Servel se detalló que la decisión de incluir los tres nuevos locales correspondió a que varios recintos educacionales que habitualmente se utilizan no estaban disponibles para ser parte del proceso por estar en obras y que no tenían la misma capacidad, debiendo buscar nuevas alternativas para la distribución de mesas.

También se destacó que el día del plebiscito habrá 1.174 facilitadores que apoyarán la jornada en cada uno de los locales de la Región, quienes apoyarán con entrega de información del local y mesa que le toca al elector, para hacer más fluido el proceso. se trata de un grupo de personas que, en su gran mayoría, vienen trabajandodesde 2020 en estas instancias, por lo que algunos van rotando de locales de votación, pero tienen la experiencia necesaria para ejercer este rol.

Con pocas novedades y un ambiente poco presente en las calles, no así en las redes sociales o los medios de comunicación, es importante que la ciudadanía se informe para votar, no solo respecto de la propuesta constitucional, sino también sobre el proceso y sus datos electorales. Ante cualquier duda están los teléfonos de la dirección regional de Servel, así como también el serviicio 600. Revisar con la debida anticipación el local de votación y si se debe ejercer el rol de vocal ayudará a sufragar de forma expedita y sin mayores sorpresas.

Sin embargo, la mayor novedad del proceso electoral que se realizará dentro de dos semanas es la disposición de tres nuevos locales de votación, dos de ellos sedes universitarias y un recinto deportivo.

Correo

E-mail Compartir

Enfermos crónicos

Somos los menores de 65 años con discapacidad, postrados, terminales y con enfermedades degenerativas, los que se dializan y no estamos en la reforma de las pensiones. No tenemos derecho a Pensión Garantizada Universal, la ayuda solidaria estatal. Nos castigan dejándonos fuera por ser menores de 65 años, pero sí tenemos obligación de votar y sólo cuando hacen campaña se acuerdan de este grupo de chilenos. El Estado nos llevó a este sistema de AFP y hoy se dan cuenta de que es muy malo. Espero respuesta, comprensión y reacción a toda la clase política por su poca empatía con los enfermos. No es tarde para remediar esta injusticia, queremos ayuda social para este grupo de personas al que le queda poca vida y salud.

José Díaz V.


Blindaje

¿Está blindada la ministra vocera de gobierno Camila Vallejo? Según algunos analistas, estaría solo "voceando" preferentemente lo dulce, dejando para la ministra del Interior, lo agraz. Para muchos fue extraño, por ejemplo, ver al ministro de Justicia, Luis Cordero, poniéndose la camiseta de vocero de gobierno, en el puntual tema de las millonarias transferencias a las fundaciones. La declaración del senador Ricardo Lagos Weber "Carolina Tohá, ha estado asumiendo un rol de protagonismo y liderazgo, sobre la tarea de explicar, que le cabe al vocero de Gobierno", hizo reflotar la pregunta.

Enrique Soler M.


Corrupción

En el Evangelio de Lucas (16, 1-8) está el relato del administrador corrupto. Al ser descubierto por su jefe (un hombre rico), éste astuto, fue llamando uno por uno a los deudores de su señor a quienes les preguntó ¿Cuánto debes a mi señor?, el primero contestó: cien barriles de aceite, a éste le dijo toma el recibo y escribe 50. El segundo expresó deberle: cuarenta toneladas de trigo, a éste le dijo toma tu recibo y escribe 30. Así, el administrador pillo, utilizó su artimaña para "hacerse de amigos" a objeto de asegurar su futuro. En Chile, desde hace muchos años se han conocido actos de corrupción; entre los más conocidos están: los Pinocheques, Mopgate, Penta, SQM, Corpesca, Caval, Milicogate, Pacogate, Colusiones, Democracia Viva. En 15 regiones se encontraron irregularidades y en 11 de ellas se enviaron a la justicia. Varias municipalidades, y ahora se agrega Algarrobo, donde el alcalde es acusado de malversación y cohecho. En audio filtrado, el abogado Luis Hermosilla habla de evasión y pago de coimas. Un caso grave e indignante de corrupción en Chile. ¿Cuántas viviendas, escuelas, hospitales y postas rurales, se podrían haber construido sumando toda esta corruptela?

Derico Cofré Catril


Movilidad eléctrica

Hace seis años, Chile dio un paso importante al introducir la electromovilidad en el transporte público con los primeros buses eléctricos al sistema RED, llegando hoy a más de 2 mil. Este año, la electromovilidad dio su primer paso en regiones con 40 buses en Antofagasta y se proyecta que en los próximos años llegue a Calama, Copiapó, La Serena, Coquimbo, Valparaíso, Concepción, Osorno y Ovalle, según el reciente anuncio del Ministerio de Transportes. Esto mismo se extrapola a taxis eléctricos, que luego de los primeros 50 que se introdujeron en Santiago, ya comenzarán a arribar a las regiones de Valparaíso, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Aysén. La movilidad eléctrica es una tremenda oportunidad para el país, beneficia la calidad de vida de las personas, conecta comunidades, permite el acceso a servicios esenciales y aporta en la reducción de emisiones de CO2, siendo un medio amigable con el planeta tierra.

Tamara Berríos


Chile olímpico

Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023 superaron las expectativas. Los recintos rebosaban de espectadores, el nivel deportivo fue altísimo, las ceremonias conmovieron a todos, la mascota Fiu dejó una huella profunda en el corazón de chilenos y visitantes, y la organización demostró un desempeño óptimo. ¿Estamos a punto de ingresar al escenario olímpico? La alentadora sugerencia del presidente del Comité Olímpico Internacional nos impulsa a considerar la posibilidad de postularnos como sede. ¿Cómo lograrlo? La magnitud económica de los Juegos Olímpicos es veinte veces mayor que la de los Panamericanos. Los Juegos de Tokio 2020 costaron US$13.600 millones, casi una séptima parte del presupuesto que el Congreso discute para el próximo año. Esto exige ser realistas. Asumir un gasto así solo sería viable con el respaldo del empresariado. Chile no está en condiciones financieras para afrontar la magnitud económica de unos Juegos Olímpicos. Reflexionar sobre nuestras capacidades y recursos resulta crucial antes de embarcarnos en un desafío tan ambicioso. La travesía hacia unos Juegos Olímpicos requerirá no solo entusiasmo, sino también una estrategia financiera sólida y respaldo del sector empresarial para alcanzar la meta sin comprometer la economía. Como dijo Harold Mayne-Nicholls: "Nos dejaron la pelota dando bote en el área chica. Debemos hacer el gol".

Frano Giakoni


Consenso

Es evidente la necesidad de que nuestra clase política llegue a algunos consensos mínimos, esenciales para el bien del país. Desafortunadamente, parece haber solo una cuestión en acuerdo, de izquierda a derecha y viceversa: robarse a manos llenas los recursos del Estado y de sus municipios.

Rodrigo Hernando Díaz


Impuestos

La Cámara Nacional del Comercio presentó el libro "Crecer: propuestas del comercio", en el que destacados profesionales de las más diversas áreas plantean una serie de sugerencias. Entre las diversas proposiciones realizadas, hay un par que, si bien se tratan por separado, van en la misma dirección. Una de ellas, es aumentar el IVA hasta en un 22% y modificar los tramos del Impuesto Global Complementario, estableciendo tasas marginales de un 30% y 40% para los tramos más altos. El IVA grava el consumo de bienes y servicios, que en la actualidad se encuentra en un 19%, y técnicamente es un impuesto regresivo. Las personas de menos recursos destinan gran parte de sus ingresos al pago de este tributo.

Sergio Arriagada


Mea culpa

Boric hizo un mea culpa por su rol opositor contra el gobierno de Piñera. Muy tarde ya, el país está jodido.

Esteban Meza

Twitter

#RojoEdwards

E-mail Compartir

SalvadorSchwartzmann @S_Schwartzmann: Rojo Edwards confirma su renuncia al Partido Republicano: Va a iniciar la formación de nueva agrupación política de carácter "libertario", como en la República Argentina

Juana Sanhueza R @JuanaSanhuezaR2: Quienes ha sido más consecuente. Kast o Rojo Edwards, Tere Marinovic. Parece que los últimos.

Claudio Lapostol V @claudiolapostol: El EGO de la derecha es patético, no hay caso. Condenados a ver todo este tipo de bajezas, por que no estoy de acuerdo con algo....¿Que partido?, durará menos que un candy...

Tomás Aylwin A. @El_Tommy85: Se acuerdan q les dije el otro día q los extremos profitan del caos? Rojo Edwards anuncia q fundará su propio partido, desconociendo a sus votantes y a su partido. Obvio que vota en contra.

Hace 50 años: 3 de diciembre de 1973

Vuelve la equitación a los jardines de saltos del Ejército

E-mail Compartir

Con dos pruebas que se efectuaron en el jardín de saltos del Regimiento de Caballería Guías, se reanudaron las actividades ecuestres del presente año. En la competencia se clasificaron los jinetes representativos del Guías y del Regimiento de Artillería Silva Renard. En los recorridos para caballos novicios, con trece vallas, participaron catorce jinetes y resultó ganador, tras un desempate, el teniente Daniel Sepúlveda, representante del Guías, montando al caballo "Bruno". En otra competencia, para caballos de tercera y cuarta categoría, fue ganador Rodrigo Zenteno, del Regimiento Silva Renard , quien aparece saltando en la fotografía.

Hace 10 años: 3 de diciembre de 2013

Lento avance de remodelación del Estadio Ester Roa

E-mail Compartir

Los trabajos de remodelación del Estadio Ester Roa llevan 3%de avance. Las faenas están a cargo de la empresa Copasa, y de a poco se nota la intervención que dará a Concepción un nuevo estadio con los más altos estándares exigidos por la Fifa y Conmebol, para la próxima Copa América 2015. Lo que fue la tribuna de prensa, la torre del tablero marcador, los cuatro postes para la iluminación artificial y las aposentadurías ya no están. Los trabajos fueron visitados por el intendente Víctor Lobos, y el director local del Instituto Nacional de Deportes, Javier Puentes.

Hace 1 año: 3 de diciembre de 2022

Gobierno asegura que nuevo puente ferroviario es fundamental

E-mail Compartir

Tras terminar la etapa de ingeniería del nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío, ayer se dio el inicio a la construcción con la puesta en marcha de la maquinaria y el personal que estarán encargados de instalar los pilotes que serán la base para el viaducto que reemplazará el existente en un plazo estimado de tres años. Tras participar en la ceremonia junto a diversas autoridades locales, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó que este hito sea un aporte en el Gran Concepción para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Humor

E-mail Compartir

.