Capacitan a vecinos en primeros auxilios psicológicos y dar contención ante desastres
Los Monitores Satélites son los primeros de Arauco cuya finalidad es que operen como facilitadores de contención emocional ante situaciones de emergencia.
Por Estefany Cisternas Bastias
Las comunas del Biobío se han visto doblemente damnificadas este año por emergencias: primero por los incendios forestales de febrero, y luego, en invierno a causa de las inundaciones. Una de las comunas que debió enfrentar estas situaciones fue Arauco, donde surgió la idea de implementar una estrategia para entregar contención a la comunidad.
"Durante la respuesta inmediata a las inundaciones pudimos desplegar nuestras habilidades de manera efectiva. Sin embargo con el caso de los incendios forestales, nos dimos cuenta de la necesidad de capacitar a más respondedores en la provincia", explicó uno de los psicólogos que conforma la dupla psicosocial de Arauco, Bastián Lobos.
En base a esto nació la idea de capacitar a la comunidad como Monitores Satélites especializados en Primeros Auxilios Psicológicos, por gestión de la municipalidad a través de su Dirección de Administración de Salud (DAS), en trabajo colaborativo con la dupla psicosocial del Servicio de Salud Arauco y con apoyo de la Fundación Psicólogos por Chile.
Capacitación
Estos monitores son los primeros de la comuna, cuya finalidad es que operen como facilitadores de contención emocional en situaciones de crisis, siendo ellos quienes gracias a la capacitación cuentan con herramientas para realizar la primera acogida a una persona afectada por un suceso de impacto.
Lobos contó que en un inicio "hicimos un plan de trabajo para hacer talleres psicoeducativos de primera emergencia psicológica a dirigentes sociales, a diferentes establecimientos, a personas de todo el intersector en este caso. Hubo tal interés que se nos ocurrió gestionar una jornada de certificación".
Las capacitaciones se desarrollaron en dos jornadas, durante octubre, y contaron con gran participación por parte de Carabineros de Chile, entre otras entidades como Bomberos, Corporación Nacional Forestal, funcionarios del Hospital de Arauco, trabajadores de los jardines infantiles y liceos de la comuna, alcanzando en total a 60 personas. Aunque de todos los asistentes sólo 31 lograron recibir la certificación, debido a disponibilidad de tiempo, por parte de la Fundación.
"Nosotros como DAS apoyamos la iniciativa y pensamos en que esto le haría muy bien también a nuestros agentes comunitarios, que son los que están en la primera línea cuando estas situaciones suceden, porque esto estaba dirigido mayoritariamente a instituciones del Estado", señaló la directora de la DAS de Arauco, Carolin Burdiles.
Preparación futura
A partir de lo señalado por la directora de la DAS Arauco, el hacer esta capacitación en conjunto generó un vínculo valioso que permitirá que cada uno sepa la instancia y cuáles son las posibles acciones que deben tomar, con una institución o con otra, en el caso de ocurrir una emergencia.
"Lo que esperamos es ojalá seguir manteniendo este semillero que nos va a permitir tener una red organizada, que no tan solo trabajen en las emergencias provocadas por el ambiente", agregó Burdiles.
Lo que tiene de beneficioso la herramienta de primeros auxilios psicológicos es que no sólo pueden trabajar en un contexto de emergencia, sino que también en contexto de crisis o de una descompresión emocional ante el estrés que puede estar viviendo una persona.
La ceremonia de certificación a los monitores contó con la participación de destacadas organizaciones como Senapred, Conaf, Psicólogos por Chile, Fundación Tierra de Esperanza y el Servicio de Salud Arauco. Tras esto la dupla psicosocial y los monitores satélite tuvieron una jornada preventiva que estuvo a cargo del Servicio de Salud en el cual colaboró Conaf y Senapred. En esa jornada a los mismos que se había capacitado en octubre se les enseñó, por ejemplo, las señales de alerta, cómo debían actuar en una evacuación, los procedimientos que debían seguir y también se instalaron los primeros auxilios psicológicos en niños.
El director del Servicio de Salud, Cristian Araneda, detalló que desde mayo las duplas psicosociales desplegadas han concretado un total de 548 usuarios atendidos. En paralelo equipos se sumaron a los centros comunitarios de salud mental, que hasta ahora entregaron atenciones a 712 personas en nivel secundario de psiquiatría.