Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
A través de rondas preventivas integradas por un funcionario de Carabineros y uno municipal

Implementan convenio que permite aumentar patrullajes en las comunas

Desde Concepción, San Pedro de la Paz y Hualpén explicaron cómo ha estado operando este trabajo cooperativo, cuya finalidad es aumentar la seguridad en puntos críticos.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

A la fecha la Zona Biobío de Carabineros ha firmado el convenio OS14 con 13 comunas de la región, lo que permite el despliegue de patrullajes mixtos con personal municipal, ampliando la cobertura policial y entregando una mayor sensación de seguridad. Algunas de estas comunas ya pusieron en marcha este trabajo y detallaron cómo lo están desarrollando, mientras que otras aún están planificando su ejecución.

Desde Carabineros detallaron que el convenio ya fue suscrito por Nacimiento, Los Ángeles, San Pedro de la Paz, Arauco, Lebu, Lota, Cañete, Hualpén, Talcahuano, Los Álamos, Tomé, Concepción y Hualqui, mientras que durante la próxima semana esperan también incluir a Coronel.

La institución indicó que el despliegue que se está realizando en estas comunas incluye la focalización de servicios, tal como Carabineros lo hace con el Plan Cuadrante y las rondas focalizadas, para concentrar los patrullajes y fiscalizaciones. Con esto se abarcan los sectores más afectados por la delincuencia, considerando las estadísticas y la movilidad del delito.

Municipios

Desde la Municipalidad de Concepción, la directora de Seguridad Pública, Daisy Cárdenas Gallegos, explicó que recientemente firmaron el convenio e iniciaron los patrullajes mixtos este miércoles, agregando que "tenemos equipos desplegados en el sector céntrico y los barrios, en modalidad de turnos, las 24 horas del día los 7 días de la semana".

En cuanto al balance de los primeros días de este trabajo, Cárdenas sostuvo que "ha sido positivo, los tiempos de respuesta han disminuido en la atención de distintos requerimientos vecinales, los funcionarios lograron frustrar un robo de accesorio de vehículo en el Barrio Universitario, así que estamos seguros de que esta estrategia cumplirá con los objetivos que nos hemos planteado para resguardar de forma conjunta la seguridad en la comuna".

Desde Hualpén, el alcalde Miguel Rivera, indicó que "desde fines de noviembre los patrullajes de dos carabineros más un inspector municipal de seguridad ciudadana están en marcha blanca. Por ahora estamos haciendo entrega de órdenes judiciales, causas de Violencia Intrafamiliar (VIF) y se atienden necesidades propias generadas desde nuestra central principal".

San Pedro de la Paz tiene también los patrullajes en curso, al respecto el director de Seguridad Pública, Gabriel Rojas, apuntó que "contar con un carabinero en conjunto con un funcionario municipal en el contexto de este convenio, aumenta significativamente la percepción de seguridad y además la hace objetiva en relación a la capacidad de respuesta que tenemos ante requerimientos relativos con la ocurrencia de delitos, particularmente en procedimiento de bajo riesgo.

Convenio

El convenio firmado establece que el municipio dispone de vehículos y conductores para realizar los patrullajes en zonas previamente determinadas con Carabineros, institución que a su vez dispone de funcionarios para acompañar este despliegue. Los trabajadores municipales fueron también capacitados y certificados por personal del OS14.

En esta línea, el alcalde de Hualpén sostuvo que en la comuna "por su seguridad, los funcionarios usarán chalecos antibalas y casco balístico, además de portar esposas. Podrán retener personas que estén realizando alguna actividad delictiva a la espera de personal policial".

Delegación provincial de Biobío realizó un balance de la medida

Plan Calle Sin Violencia: delito de homicidio baja un 45% en Los Ángeles

Según la autoridad provincial, la comuna angelina es la que presenta los mejores índices respecto a la iniciativa, vigente también en Concepción y Coronel.
E-mail Compartir

El plan Calle Sin Violencia se ha mantenido vigente en la comuna de Los Ángeles durante los últimos 7 meses, tras este tiempo, la delegada provincial del Biobío, Paulina Purrán, realizó un balance junto a autoridades locales y gremios. En la instancia, la autoridad destacó la disminución de los delitos de homicidios y de las carreras clandestinas.

"Nos reunimos con gremios tanto de la Cámara de Comercio, de turismo, de transporte público, para contarles que luego de 7 meses de ejecución del Plan Calle sin Violencia en Los Ángeles, cuál es la forma, cómo se está abordando, cuáles son los resultados. Y por eso es importante que estos actores, sepan cómo el Estado y el Gobierno están abordando la seguridad en su comuna", señaló Purrán.

En detalle, la delegada destacó que "en la región el plan Calle Sin Violencia se ejecuta solo en tres comunas; Concepción, Coronel y Los Ángeles, siendo esta última la que cuenta con mejores índices, ya que se ha disminuido en más de 45% los delitos de homicidio".

Por otra parte, destacó que las carreras clandestinas en la comuna han bajado un 70%, enfocando el despliegue de las policías en diferentes sectores de Los Ángeles, focalizando según los delitos que registran.

La delegada agregó que "se han entregado 18 vehículos a Carabineros, 14 vehículos a la PDI este noviembre, todo para poder reforzar el trabajo que realizan también en base a un convenio con el Ministerio del Interior y el Gobierno Regional".

Tras conocer esta información, la presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Los Ángeles, Claudia Illesca, manifestó la preocupación del gremio por la seguridad y reactivación del comercio durante la temporada navideña.

"Diciembre es el mes en que debieran repuntar las ventas, así es que por ese lado estamos optimistas. Esperamos que sea un buen mes y que las personas prefieran el comercio local, vamos a tener extensión de horario para que las personas hagan sus compras".

Lanzan iniciativa de alerta preventiva para incendios forestales

E-mail Compartir

Corma y Carabineros anunciaron la iniciativa "Alerta y Despliegue Climático Preventivo" que busca activar a instituciones públicas y privadas ante pronósticos de riesgo derivados de condiciones meteorológicas adversas y enfrentar incendios forestales con mayor rapidez.

El conocimiento de condiciones respecto a altas temperaturas, fuertes vientos y baja humedad, podrá ser alertado a la población para prevenir la ocurrencia de los siniestros y reducir el potencial daño.

El despliegue estratégico se realizará en rutas críticas, predefinidas en colaboración con municipios, Carabineros, Conaf y empresas de Corma.

El trabajo consiste en recopilar información detallada sobre rutas, horarios y se establece contacto directo con los residentes locales, también a través de redes sociales y otros medios, fomentando la documentación de comportamientos o sujetos sospechosos ante la posibilidad de que los incendios sean intencionales.

"En la última temporada tuvimos más de 50 detenidos que fueron sorprendidos en flagrancia con elementos que son utilizados para la realización de estos incendios", indicó el subdirector de Carabineros, general inspector Marcelo Araya.

Capacitan a la red de violencia contra la mujer en la provincia de Arauco

SernamEG y la Fiscalía actualizaron información y protocolos a diversas instituciones.
E-mail Compartir

SernamEG y la Fiscalía realizaron una capacitación en materia de delitos sexuales a distintos actores que integran la red intersectorial de violencia contra la mujer de la Provincia de Arauco.

La jornada comenzó con la presentación de Catalina Quezada, abogada asistente de la Fiscalía Local de Cañete, quien abordó la incorporación de la perspectiva de género en las investigaciones de delitos sexuales. De esta forma revisaron las herramientas y procedimientos necesarios para garantizar la adecuada protección y reparación de las víctimas.

Luego la abogada del Centro de la Mujer de Cañete, Carla Martínez, se refirió a los derechos de las mujeres y su aplicabilidad en todos los aspectos de la vida, como la salud, educación, participación política, autonomía económica y vida libre de violencia.

La directora regional (s) de SernamEG, Ingrid Swears, destacó que "esta jornada fue ampliamente valorada por la red, debido a que se analizaron las estrategias institucionales dirigidas a garantizar la protección especializada y la asistencia jurídica integral de las víctimas, así como su derecho a una vida libre de violencia y de discriminaciones".

En la instancia participaron funcionarios de diversas instituciones como la Corporación de Asistencia Judicial, Carabineros, PDI, el Hospital de Cañete, municipalidades, establecimientos educacionales, organizaciones sociales y profesionales de las distintas Casas de la Mujer.