Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
A casi cinco meses de abierta la investigación de oficio por traspasos de dineros a fundaciones

Caso Convenios: Fiscalía avanza en 15 causas y anticipa nuevas formalizaciones

Respecto a la Fundación En Ti, se definieron 270 días de investigación y se espera que haya una nueva tanda de personas requeridas por posible comisión de delitos. Sobre el gobernador Díaz, la fiscal Marcela Cartagena dijo que "actuaremos en base al mérito de lo que indaguemos".
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

La noche del jueves, y tras una prolongada audiencia de control de detención y formalización por cinco delitos a cinco personas involucradas en la arista de la Fundación En Ti del Caso Convenios, el Juzgado de Garantía de Concepción determinó 270 días para la investigación y arresto domiciliario con arraigo nacional para Rodrigo Martínez y Simón Acuña (exfuncionarios del Gobierno Regional), Camila Polizzi, Sebastián y Diego Polanco (vinculados con la fundación).

Esta es la primera causa en que el Ministerio Público pidió formalizar la comisión de delitos en casi cinco meses de abierta la primera investigación de oficio a inicios de julio, que actualmente ya alcanza 15 fundaciones y una veintena de tomos con antecedentes y declaraciones.

La fiscal regional Marcela Cartagena detalló tras la prolongada audiencia que en el corto plazo se realizarán nuevas formalizaciones vinculadas a otras aristas del Caso Convenios, y no descartó que en el futuro se pueda acusar la comisión de delitos del gobernador Rodrigo Díaz, considerando que casi la totalidad de las aristas que se indagan responden a traspasos de recursos desde el Gobierno Regional (Gore) a fundaciones.

Posición de la fiscalía

En medio de la expectación por el cierre de la formalización de los primeros cinco detenidos, la fiscal Cartagena explicó la diferencia de criterios que hubo entre la solicitud del Ministerio Público y la decisión del juez Iohan León sobre las medidas cautelares solicitadas.

"Nosotros hicimos la petición de una medida cautelar que es la prisión preventiva, que es la máxima que se puede pedir. Consideramos que había méritos suficientes para pedirla, pero el tribunal estimó una cosa diferente por distintas elucubraciones, pero si imponer que es la que viene inmediatamente después, que es el arresto domiciliario total. Nosotros vamos a apelar", adelantó.

Con anterioridad a su salida de la sala, solicitó prisión preventiva a través de una apelación y explicó que en el caso de Polizzi y los hermanos Polanco, "hay participación en delitos de estafa, falsificación de documento oficial, usurpación de identidad respecto de dos de ellos y el delito de lavado de activos de los tres", la cual finalmente fue denegada.

La persecutora también anticipó que "se vienen nuevas formalizaciones. Tenemos más de 15 fundaciones en investigación", y en el caso de la figura de Rodrigo Díaz planteó que "no es un misterio para nadie que el gobernador regional está siendo investigado a la luz de estas 15 aristas. Pero nosotros como Fiscalía Regional no vamos a actuar respecto del gobernador ni de nadie porque uno de los abogados levante la voz. Lo haremos por el mérito de lo que indaguemos y por el momento no encontramos mérito".

Las defensas

Sin mayores declaraciones, salvo frases como "si, somos inocente" de Sebastián Polanco, o "se va a demostrar su inocencia al final del juicio" de Germán Acuña, padre de Simón, uno a uno salieron los cinco formalizados por los delitos de fraude al Fisco, lavado de activos, falsificación de documento oficial, estafa y usurpación de identidad acompañados de sus respectivas defensas y con destino a los domicilios registrados para iniciar desde anoche el presidio domiciliario que les impuso el juez León.

Quien sí entregó declaraciones fue el defensor público de Camila Polizzi, Pablo Ardouin, que valoró la decisión del juzgado y expuso que "estamos satisfechos y conformes con la resolución, creemos que Camila tiene derecho de esperar en libertad lo que se decida en la causa y esperar los siguientes pasos del Ministerio Público".

Además, manifestó que "los hechos imputados por la Fiscalía dan cuenta de un solo hecho de estafa, y hablar de la existencia de una maquinaria creemos que no corresponde con los mismos hechos de la formalización", y enfatizó que la posibilidad de existencia de fraude por subvenciones, "esa es la opinión del tribunal, pero creemos que no se configura ese delito".

Con todo y lo resuelto de primera instancia, cada uno de los formalizados se encuentra desde anoche recluido en su domicilio y esperará los 270 días que durará la investigación, pero también los avances que se puedan conocer en los próximos días, con la advertencia de que ya realizó la fiscal Cartagena la jornada del jueves, donde anticipó que otras personas serán requeridas para formalizarles delitos en la primera de una quincena de aristas.

Fuentes consultadas por este medio ya advierten que algunos de los protagonistas de la primera etapa de formalización volverán a ser requeridos, todo en el marco de la estrategia inicial que levantó la Fiscalía, que apunta a un intento de defraudar al Gobierno Regional para obtener recursos, y que fue enunciada tanto por la fiscal Cartagena como por la encargada de llevar adelante las diligencias, la fiscal anticorrupción María José Aguayo, durante la presente semana.

Rodrigo Díaz: "Se tienen que acreditar las cosas"

E-mail Compartir

La figura omnipresente que tuvo la primera formalización de delitos en el marco del Caso Convenios fue el gobernador regional Rodrigo Díaz: particularmente, en la intervención del abogado defensor de Rodrigo Martínez, Waldo Ortega, este manifestó que "aquí hay una imputación relacionada al delito de fraude al Fisco, que exige para su consumación algún tipo de engaño por el que se causa un perjuicio. El sujeto activo es el funcionario que tiene la capacidad de decidir el resultado del proceso administrativo y es él quien realiza la acción fraudulenta (...) En lo que respecta a este tipo de proyectos, Rodrigo Díaz nunca delegó algún tipo de responsabilidad y era el responsable último de toda gestión", e incluso dijo que Martínez "fue entregado en sacrificio".

Sobre ello, Díaz manifestó que "en los tribunales es donde se tiene que esclarecer la verdad, donde no solo se deben decir las cosas sino que acreditar las cosas. Seré muy estricto y riguroso para debatir estas cosas en esa instancia, y no tiene ningún valor práctico para el juicio comentar estrategias judiciales. Cada parte tendrá la suya, es irrelevante si la comparto y en tribunales haremos las observaciones en caso que se requieran tanto por el Ministerio Público como por el tribunal".

Alcaldesa de Peñalolén visitó la zona en el marco de la campaña rumbo al plebiscito constitucional

Carolina Leitao, vocera 'En Contra': "Esta campaña significa entablar una conversación con la gente"

Además, cuestionó que el Partido Republicano busque impulsar una nueva Constitución.
E-mail Compartir

"Tomamos contacto con la gente y algo muy importante también poder transmitir como este mal texto los perjudica. Y eso no es tan fácil, porque es un contenido largo al que hay que adentrarse para explicarlo; esta campaña significa entablar una conversación con la gente. Tiene contenido, y la gente te pregunta mucho, además está el tema de la desinformación al momento de buscar quienes pueden explicar qué postura apoyar".

De esta forma la alcaldesa de Peñalolén y vocera nacional del 'En Contra', Carolina Leitao (DC) explica a Diario EL SUR el abordaje que se ha realizado de la campaña, en el marco de su reciente visita a Concepción. "Nosotros nos hemos desplegado en las regiones y con la gente, y lo principal es conversar sobre lo perjudicial que es este texto en caso que se aprobara", añade

-¿Qué elementos observa como perjudiciales de la propuesta de texto constitucional?

-Hay razones generales y particulares. En primer lugar, la general y más importante es que este es un texto que nos divide profundamente como país, ya que fue aprobado por una mayoría circunstancial que representa a solo un sector político. Eso es clave para entender lo que viene, porque el contenido se explica también por tratar de imponer una sola visión, sin hacerse cargo del proceso anterior que tuvo harta división y donde se trató de imponer una mayoría.

Además, es un texto que nos perjudica, particularmente a las mujeres, minimiza el rol del Estado para poder controlar los abusos, el ejercer un rol más activo, y también perjudica a la infancia sin considerar a los niños, niñas y adolescentes sin abordar sus derechos. Es un texto que asegura un modelo de negocio respecto de salud y pensiones, y así en todas las materias.

-Desde el 'A favor', se habla de que la propuesta es un avance que busca mantener lo bueno del actual texto constitucional con mejoras, pese a que por ejemplo el Partido Republicano se mostró en el pasado en contra de una reforma constitucional.

-Eso demuestra de que esta propuesta está hecha por un solo sector. No se entiende que un partido que estuvo en contra de un cambio constitucional quisiera aprobar una propuesta mejor que la que ya tuviéramos, salvo si esta representara sus intereses, ideas y proyecto país. Eso justifica aún más que este es un texto partisano y se busca imponer un programa de gobierno por sobre una propuesta constitucional; más que pensar en los próximos 30 años del país, se está pensando en los próximos 30 días de campaña para lo que se ha propuesto.

Congreso aborda desafíos de Colegio de Arquitectos

E-mail Compartir

Desde ayer y hasta hoy se desarrolla en Concepción el 26° Congreso Nacional de Arquitectos, con el objetivo de convertirse en un espacio de discusión arquitectónica más relevante a nivel nacional y con la capital regional como telón de fondo, ciudad que albergó hace 73 años el primer congreso nacional. Beatriz Buccicardi, presidenta nacional del Colegio de Arquitectos de Chile, comentó que "pensar y debatir sobre el futuro de la arquitectura, debe necesariamente centrarnos en la educación. ¿Qué arquitectos y arquitectas estamos formando?".

El presidente de la Delegación Zonal Concepción Orleans Romero comentó que "este Congreso busca dar un humilde paso en retomar el diálogo con nuestros territorios y la valentía de salir de nuestra zona de confort y tomarnos esta pausa para mirarnos y debatir".