Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hoy en el Club Deportivo Huachipato

Primer Festival de Danzas del Biobío reunirá a 15 agrupaciones folclóricas

La inédita iniciativa en la comuna puerto cuenta con el apoyo y el financiamiento del Gobierno Regional del Biobío.
E-mail Compartir

espectaculo@diarioelsur.cl

Desde hace más de 10 años, el Ballet Folklórico de Talcahuano Bafotal viene trabajando en torno a la danza latinoamericana, con diversas presentaciones a lo largo del país y también en el extranjero.

Es así que, desde la entidad y sumando el apoyo del Gobierno Regional, se realizará el primer Festival de Danzas del Biobío, iniciativa que reunirá hoy a 15 grupos en el Complejo Deportivo Huachipato, desde las 18 horas.

De acuerdo a la directora general del Bafotal, Katherine Mendoza, "este es un proyecto que teníamos en agenda, el hacer un encuentro entre directores y sus grupos para que cada uno pudiera mostrar parte del trabajo que realiza con sus elencos artísticos".

"La idea es poder mostrar a la comuna de Talcahuano el trabajo que realizan directores en otras comunas de la región. La ciudad no siempre tiene la posibilidad de apreciar el trabajo artístico de otros grupos, la idea es poder mostrar y dar a conocer sus trabajos" destacó.

Es así que dirán presententiddes como el Ballet Folklórico Miguel Ángel Cerda Leiva de Mulchén, el taller de danza del Colegio E-485 Cruz del Sur de Talcahuano, el ballet foklórico de la Sinfónica de Concepción, el Nahuén de Chiguayante, el de Hualpén, el de Cabrero y el de Coronel.

También la Academia de Danzas Folklóricas Criollitos del Sur, la Agrupación Folklórica Puyaral de Renaico, la Arrayán de Tomé, la Agrupación Tobas Guerreros del Sol Naciente de Concepción, la Compañía de Danzas Baila América, el Conjunto de Danzas Foklóricas de Nacimiento y la Agrupación Artística Cultural Danza & Fusión de Penco; además de la Academia de Danzas Bafotal.

A partir de esta instancia de encuentro regional, y de acuerdo a la respuesta de la actividad, la idea de la entidad de baile chorera es extender el encuentro a algo de carácter nacional.

En esa misma línea, Mendoza destacó la disposición del Gobierno Regional en apoyar la iniciativa, tal como ya lo ha hecho previamente en otras actividades del Bafotal como viajes o muestras.

"La gente de Talcahuano se siente muy contenta, ya que siempre asisten a nuestras actividades. Este es el primer festival, del que yo tenga conocimiento, que se haga en la comuna. He visto otros encuentros en Concepción, pero nunca aquí", destacó.

Es así que valoró la instancia, ciertamente, como un lugar de encuentro y de valorización del trabajo de otras entidades de este tipo en la región.

Desde el puerto

Nacido en 2013, el Ballet Folklórico de Talcahuano surgió como un proyecto familiar como ha ido en constante expansión. De hecho, hace ya más de cinco años, también lograron concretar su propia academia de danza.

De acuerdo a Mendoza, "nuestro trabajo viene con una trayectoria familiar. Por mis abuelos, que llegaron de España, y que nos inculcaron las tradicionales españolas en nosotros y siempre hacíamos encuentro familiares. Siempre estuve, desde muy pequeña, ligada a la danza y la cultura".

"De ahí esto se fue proyectando más adelante, yo seguí haciendo mis clases y estudiando danza. Me fui al extranjero y de ahí partió todo. La idea fue formar un elenco artístico en Talcahuano y que, de alguna manera, pudiera ser capaz de tomar las tradiciones nacionales e internacionales y así poder llevarlas al extranjero", señaló.

A lo largo de más de una década de trabajo han podido visitar diversos países -como Brasil, Perú, Argentina y recientemente Colombia, mostrando su arte, a través de bailes latinoamericanos y también nacionales. Incluso, uno de los planes para 2024 es aceptar una invitación a visitar Francia.

"Siempre es importante partir activando la cultura de nuestra comuna y de ahí lo llevamos a otras regiones y países cuando se puede y se genera la invitación", aseveró.

Actualmente, la Academia de Danzas Bafotal cuenta con 55 alumnos y alumnas desde los cinco años hasta adultos mayores. Pasando por danza española, latinoamericana, chilena, musicoterapia, arte terapia y danza terapia. En el caso del Ballet Folklórico, lo componen 22 bailarines y bailarinas.

En 10 canciones

Noside presenta un viaje "Al Interior" en su primer larga duración

Con un álbum forjado desde lo más íntimo, el artista comparte reflexiones sobre la nostalgia y su proceso de crecimiento personal.
E-mail Compartir

Luego de estrenar 3 adelantos con los singles "Ocaso", "Ojeras" y "Ciclo", Edison Toledo, hombre detrás de Noside, esta vez presenta de forma completa su primer LP, con 10 tracks que te invitan a ser parte de su viaje personal.

"Al Interior" es un disco de cosecha y siembra, concebido como un espacio de sanación que brinda la música, y que el cantautor y compositor penquista, quiso compartir con los demás.

Melodías envolventes y variantes entre lo electrónico, el rock, folk y un dejo de una particular y acogedora oscuridad, buscan transportar al oyente por un viaje hacia el alma de Noside, con vaivenes que recorren la melancolía, para así vivirla, abrazarla y encontrar la forma de sanar.

Todo a lo alrgo de un camino que inició a principios de 2021, donde fueron compuestas la mayoría de las canciones, tomando como influencias proyectos Radiohead, Bon Iver, Lisandro Aristimuño, Juana Molina, Rubio y Matorral, entro otros.

"A medida que fui haciendo el disco atendí lo más intuitivo de escribir canciones. Fueron fluyendo temas ligados a la pena y una melancolía continua, pero no como una forma de profundizar esos sentimientos y extenderlos en el tiempo, sino como una manera de ser consciente de ellos para desde ahí ser capaz de hablarlos y empatizar con otros", puntualizó el músico.

A pesar de ser un proyecto esencialmente solista, Noside contó con sigilosas colaboraciones de músicos y artistas penquistas, que dieron forma al disco aportando a la sonoridad y atmósfera, como es el caso de Valentina Villarroel, destacada artista sonora con registros utilizados en "Amigo Imaginario".

En "Dejar Partir" -canción que el cantautor cataloga como su favorita-, contó con la participación de Darío Morales en arreglos de cuerdas y Maxi Sáez en batería.

"Al Interior" fue escrito, compuesto y producido por el mismo Noside, además de grabado y mezclado por David Valenzuela en Estudio Araucaria en Concepción y masterizado por Francisco Holzmann en Santiago de Chile.

El LP se encuentra disponible en todas las plataformas musicales de streaming y también en formato físico, a través del Instagram del artista @noside.musica.

"Talento Chileno" llega a la zona con casting para todo el Gran Concepción

E-mail Compartir

Basado en el popular formato inglés Got Talent, "Talento Chileno" es uno de los programas de variedades más reconocidos de la televisión nacional.

Debutando en 2010, rápidamente se volvió de los favoritos del público, tanto por su contenido como el carisma de Julián Elfenbein.

A casi ocho años de su última emisión, el propio animador será el presentador para la nueva temporada 2024 del programa. Y es por ello que hoy, de 10 a 18 horas, se desarrollará el casting que buscará a talentos locales en el Centro Creación Concepción (Rozas 520).

"La primera vez que se hizo fue un fenómeno, aquí es algo de variedades, podemos ver a un cantante lírico versus un tipo que hace el sonido de una oveja, que fue alguien que llegó a la final, recuerdo. Tiene humor, grupos, solistas, artistas, danza es un show interesante de ver", destacó el animador.

Para los interesados e interesadas, solo deben acudir con sus implementos y, en el caso de cantantes y bailarines, con su pista de audio.

De acuerdo a Elfenbein, "Concepción, de partida, fue reconocida este año como ciudad ligada al arte y la música, es patrimonio por su música. Cuna del rock y de bandas emblemáticas, además de la tierra de mi padre. Concepción y la región, en general, son determinantes a nivel artístico en el país y eso hay que valorarlo".

En esa misma línea, el animador destacó -precisamente- el interés del programa y de Chilevisión por buscar talentos en la zona del Biobío, ya que la invitación al casting penquista es extensiva a toda la región.

"El llamado es a todo tipo de variedades como magos, artistas circenses, bailarines, cantantes y todos tienen algún talento o habilidad especial", puntualizó.

La relación del animador con la zona no es nueva, ya que su padre Salo fue oriundo de Concepción. "Iba de chico, todos los veranos estaba en Llacolén. Me acuerdo de eso, la familia de mi papá es de Conce", recordó.

Agenda

E-mail Compartir

Grisalla nuevamente

Hasta el 10 de diciembre estará abierta la exposición "Grisalla: viaje infinito", primera muestra colectiva del grupo artístico penquista en más de una década. En este caso, la propuesta considera 30 obras de los seis artistas visuales originales del colectivo.

Disponible en la Sala 3 de la Casa del Arte, entrada liberada.


Vinilos para todos

Las tiendas Solo Vinilos, La Octava Disquería, Conce Stereo, el Rinconcito del Rock y Vinilos Álvaro, desde Santiago, darán vida a una nueva edición de la ya tradicional Feria del Vinilo.

Hoy, desde las 12 horas, en Café Baqué de Anibal Pinto. Gratis.


Encuentro de artes

La "Feria de Todas las Artes del Biobío, de Mar a Cordillera" busca ser un espacio de encuentro en torno a las artes y las industrias creativas de la región. Todo con expositores de todo el Biobío y diversos artistas.

Hoy, desde las 10 horas, en la Diagonal Pedro Aguirre Cerda. Gratis.


Feria de cerámica

Los y las ceramistas del Biobío darán vida a una nueva edición de "Ceramiko". Con la promesa de solo encontrar piezas únicas, la feria -en su sexta versión- ofrecerá piezas hechas a mano pasando por diversas técnicas de la cerámica.

Viernes 8 y sábado 9, desde las 11 horas, en la Biblioteca Municipal de Concepción. Entrada liberada.


REC en Saltos del Laja

Buscando potenciar el turismo de la zona, el Festival REC llega a los Saltos del Laja a poco más de un mes de realizada su edición principal con artistas como Saiko, De Saloon, Leo Saavedra, Ariana Riffo, Casi Lola, Jarocha y Samorai.

Hoy, desde las 16 horas, en el sector Los Coyuches. Gratis.