Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Dirigentes destacaron que se debe trabajar en conjunto con distintos actores sociales

Gremios se reúnen para avanzar en crecimiento, inversión y empleo

La CPC Nacional lideró encuentro empresarial en Concepción, donde además se detallaron las preocupaciones a nivel local.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Tras la convocatoria realizada por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), y sus seis ramas, ayer se llevó a cabo el Encuentro de Gremios por Chile Biobío, tratándose de la primera red de trabajo colaborativa regional con el objetivo de intercambiar visiones y generar propuestas entre los gremios regionales y nacionales, instancia que se desarrolló bajo el lema "Juntos por el Desarrollo".

En específico, cerca de 50 empresarios de la Región del Biobío, además de líderes gremiales de la zona, participaron en la jornada, siendo partícipes representantes de la CPC Biobío, CChC Los Ángeles, CChC Concepción, Pescadores Industriales del Biobío, Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), Sociedad Agrícola de Biobío (Socabio), Cámara de Comercio de Los Ángeles y Corma.

En el encuentro, expuso el presidente de la CPC Nacional, Ricardo Mewes, quien se refirió a los principales desafíos que enfrenta el país, así como también el complejo escenario económico. "Es clave reimpulsar el crecimiento, la inversión y el empleo, y para ello, es fundamental trabajar de manera articulada y colaborativa entre los diversos actores sociales. Estamos aquí para escuchar a los gremios locales, conversar con ellos sobre las problemáticas particulares de la zona, entender los distintos puntos de vista y explorar en qué podemos apoyarnos", dijo.

Por su parte, la vicepresidenta de la multigremial, Susana Jiménez, valoró la instancia de conversación. "Fue una muy positiva jornada de trabajo, que nos permite entender la magnitud de los desafíos que enfrenta la Región", sostuvo.

Seguridad y centralismo

Entre los principales temas transversales para los gremios y empresarios locales está la reactivación económica y el reimpulso de las inversiones y el empleo, la certidumbre regulatoria y "permisología", la seguridad, y descentralización, además de la situación que enfrentan las industrias del acero y forestal.

Macarena Cepeda, presidenta Pescadores Industriales del Biobío, se refirió a la importancia de que se escuchen y consideren las realidades y los intereses de los distintos sectores y regiones a la hora de legislar o diseñar políticas públicas. "Tal como lo vimos con la ley de la jibia, la falta de conocimiento sobre cómo funcionaba el ecosistema artesanal e industrial, le generó daños profundos a la Región del Biobío", añadió.

Entre los líderes sindicales también se llevó a la conclusión de la relevancia que significa Gremios por Chile, ya que esta instancia permitirá a los actores regionales colaborar con propuestas que aporten a desafíos transversales como la reactivación económica, la mayor certeza jurídica, la recuperación de la seguridad pública, para retomar así el proceso de desarrollo regional.

El presidente de la CChC Concepción, Bernardo Suazo, precisó en la importancia que los gremios estén unidos y "presionemos en pro del desarrollo de la Región, sobre todo cuando vivimos un centralismo bastante exacerbado en el país. Tenemos una Región con múltiples matrices productivas y es clave trabajar en conjunto".

Valoración local

Alejandro Casagrande, presidente Corma Biobío-Ñuble, destacó también esta instancia de trabajo y manifestó "que la CPC nacional junte a los diferentes gremios de variados sectores productivos es de la mayor relevancia, porque si bien los problemas que tenemos pueden ser diferentes, obedecen a causas transversales, y trabajando juntos, podemos encontrar mejores soluciones".

El presidente de la CPC Biobío, Álvaro Ananías, recalcó que hay temas significativos que requieren ser resueltos en Chile, "por lo que es razonable que conversemos. Los gremios son la caja de resonancia de las empresas socias. Nosotros represemos a más de 100 industrias del Biobío y es clave enfrentar unidos los desafíos".

A lo anterior, también se sumó la valoración desde los sectores productivos en la formación de Gremios por Chile, cuya primera reunión regional tuvo lugar en Antofagasta en abril pasado, para luego agendar instancias de diálogo en Los Lagos, La Araucanía, Magallanes y Valparaíso, incrementando estos encuentros durante el año 2024.

Con un aumento del 45% en la frecuencia de viajes

Latam incrementará vuelos desde y hacia Concepción por temporada alta

La aerolínea en la zona ofrece ruta directa hacia Santiago, Antofagasta y Calama, siendo esta última una nueva vía directa respecto del período anterior.
E-mail Compartir

Por la llegada de la temporada alta que inicia este mes hasta febrero de 2024, el grupo Latam incrementará su oferta desde y hacia Concepción en cerca de un 45%. Así, sumará 275 vuelos en las rutas directas que hoy ofrece desde Concepción hacia Antofagasta, Calama y Santiago. Además, los más de 870 vuelos que Latam dispondrá para la Región en dicho periodo, se traducen en más de 330.000 asientos para que sus pasajeros viajen a sus destinos de forma más rápida. A lo anterior, se incluye que las rutas interregionales tendrán una frecuencia diaria durante la temporada.

"Nos alegra poner a disposición de nuestros pasajeros una oferta más amplia desde y hacia Concepción y con ello, contribuir a la conectividad de las distintas regiones de nuestro país. La conexión en Santiago además permite a nuestros pasajeros viajar hacia destinos internacionales altamente apetecidos para la temporada", señala María Paz Villasante, gerente de Estrategia Comercial de Grupo Latam.

Desde la empresa agregaron que los destinos internacionales más cotizados para la temporada estival son Miami, playas del Caribe como Cancún, Punta Cana y Aruba, mientras que en Sudamérica está Río de Janeiro y Florianópolis. En el caso del interior de viajes nacionales, los destinos principales son Iquique, Calama, por San Pedro de Atacama, y Puerto Montt.

"A nivel global, Latam Airlines Group incrementará sus vuelos en un 13% para hacer frente a la temporada alta, lo que se traduce en la adición de más de 16.000 vuelos para el período. Este refuerzo permitirá a los clientes de Latam, disponer de más de 25 millones de asientos (más de 137 mil vuelos en el período) para viajar a 148 destinos en cuatro continentes: América, Europa, África y Oceanía", añadieron desde la compañía.

Mall del Centro tendrá horarios especiales para Navidad

E-mail Compartir

Con la llegada de las festividades de fin de año, los principales centros comerciales de la zona se encuentran en fase de ajustar sus horarios para brindar un atención más amplia a sus clientes. Por esa razón, desde Mall del Centro Concepción se realizarán adaptaciones en la jornada, cambios que comenzaron a regir ayer, con el objetivo de asegurar una experiencia de compra más cómoda. Estos ajustes incluirán cambios en las aperturas y cierres de tiendas menores, tiendas anclas y en el horario de funcionamiento del patio de comidas y restaurantes.

A lo anterior, desde este centro comercial señalaron que es importante tener en cuenta que el fin de semana 17 de diciembre coincide con las elecciones plebiscitarias en Chile, por lo que también se implementarán modificaciones especiales en sus horarios para ese día.

Respecto a los horarios, el de apertura se mantendrá a las 09:30 horas, modificando la jornada de cierre. Así, desde el 1 al 7 de diciembre el cierre es a las 20:30 horas, desde el 8 al 9 del mismo mes a las 21:30 horas. Del 10 al 14 de diciembre el cierre está programado a las 20:30 horas, mientras que el 15 y 16, está programado para las 21:00 y 20:00 horas respectivamente.

Del 18 al 23 de diciembre con horario de cierre a las 21:30 horas. En tanto, el 24 y 31 de diciembre cerrarán a las 19:00 horas, así como también desde el 26 al 30 de diciembre el cierre será a las 20:00 horas. Los días 17 y 25 de dicho mes, el centro comercial estará cerrado.