Caso Convenios: Fundación ProCultura anunció cierre tras falta de financiamiento
A través de un comunicado, la entidad comunicó la decisión con efecto inmediato a raíz de los efectos que deja el irregular traspaso de fondos a instituciones sin fines de lucro. En la zona, se hacían cargo del Circuito Patrimonial de Lota.
Por Lesly Zurita Arriagada lesly.zurita@diarioelsur.cl
Por estar imposibilitados de funcionar a largo plazo desde el punto de vista financiero. Ese es el principal argumento que la Fundación ProCultura entregó ayer al oficializar el cese inmediato de sus operaciones, esto como un efecto directo del Caso Convenios.
A través de un comunicado, el organismo señaló que "con profundo pesar queremos informar que hemos llegado a la dolorosa decisión de cerrar nuestras actividades". Y luego se detalló que "este cierre es consecuencia del irreparable daño patrimonial y reputacional que produjo el cuestionamiento político y comunicacional a nivel nacional producto de algunos casos asociados a la asignación de recursos públicos a diversas fundaciones".
Una vez que explotó el Caso Convenios, donde se investiga el traspaso directo de recursos entre Gobiernos Regionales y fundaciones, ProCultura fue una de las primeras en ser mencionadas y está siendo investigada por el Ministerio Público en las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Biobío, Aysén y Magallanes.
Además, a nivel regional un informe de Contraloría concluyó que hay gastos observados de acuerdo a lo que fue rendido por recursos que traspasó el Gobierno Regional.
Sin financiamiento
En el comunicado, la fundación detalló que la decisión de cerrar la tomaron forzada por que "los organismos estatales quitaron todo apoyo a las fundaciones y de forma unilateral, sin sustento jurídico, nos impidieron continuar con nuestra labor, lo que finalmente ha hecho inviable continuar con nuestra operación. Esto impidió tanto la asignación de nuevos como la renovación de aquellos que se encontraban en ejecución y su proceso de cierre".
Otras de las problemáticas que acusan derivó del Caso Convenios, fue el incumplimiento de los compromisos que asumió el Estado en proyectos emblemáticos y relevante socialmente, como lo es el Circuito Loa Patrimonial. Se señaló en el escrito que esta falta de compromiso "tuvo un impacto devastador en el estado financiero de la fundación, que culminó en un desgaste tan relevante como irreversible en las actividades ordinarias".
La declaración cierra con que "creemos sinceramente en el impacto positivo que hemos logrado juntos y en el que quisimos lograr. Aunque cerramos este capitulo, estamos agradecidos por las experiencias compartidas".
Cuestionamientos
El informa de Contraloría respecto a las rendiciones de cuentas del Gobierno Regional del Biobío detalló que a ProCultura se le habían aprobado $2 mil 553 millones desde el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) y de ellos ya se habían transferido al 30 de junio de este año $1.506 millones 270 mil.
En el informe se indicó que solo se habían rendido $523 millones y se observaron $222 millones 782 mil 530. Esto significa que se levanta una alerta porque existirían inconsistencias entre el dinero total y su utilización.
Además, el informe del entre contralor señala que la fundación solo rindió el 35,8% del total de los recursos transferidos por el Gobierno Regional.
A esto, se le debe agregar que el Ministerio Público investiga a la entidad por suscribir convenios con entidades públicas por labores muy diversas que contemplan programas de prevención del suicidio, turismo creativo, recuperación patrimonial y de espacios.
Trabajo
La organización nació el año 2009 y definió su trabajo como "promover la puesta en valor de las personas, la identidad y el patrimonio, y contribuir al bienestar de las comunidades".
Ejecutaron más de 300 proyectos, en 47 comunas y 11 regiones del país. En el Biobío fueron más de 12 iniciativas, las que se dividían entre las área de difusión cultural, desarrollo social, educación y restauración y puesta en valor.