Plataforma digital busca que usuarios de productos financieros puedan ahorrar
La herramienta muestra los beneficios que entidades bancarias ofrecen a sus clientes y así optar a descuentos de sus productos.
"Hoy en día han nacido varias alternativas financieras y promociones que nos ofrecen y que muchas veces como usuarios desconocemos y los clientes de algún banco no saben exactamente los beneficios que tienen con ciertas tarjetas, más aún, que -en base a estudios que se han hecho- las personas tienen más de un producto y que podrían ahorrar accediendo a beneficios", explicó Alexis Mendoza, estudiante de último año de la carrera Ingeniería en Informática en la Universidad Técnica Federico Santa María sede Concepción, el objetivo de la aplicación "Ahorra+".
Y es que esta herramienta digital, que creó junto a dos compañeros más, Eitan Candia y Víctor Mariñán, se trata de una plataforma 'intuitiva', segura y personalizable, que alberga los múltiples beneficios financieros con el objetivo de cambiar la forma en que las personas gestionan sus finanzas y ahorran dinero. Así, "Ahorra+", se ha convertido en una innovadora solución que ayuda a los usuarios a aprovechar sus productos bancarios.
Operatividad
"Nosotros trabajamos en una plataforma donde se extrae información de varias instituciones, las desplegamos y plasmamos en una base de datos, y esa base de datos se ajusta al usuario cuando quiera acceder, ajustándose a los productos que el usuario tiene y a los intereses del cliente", explicó Mendoza, agregando que la plataforma muestra beneficios ante la compra de, por ejemplo, gas u otros servicios, mediante los descuentos que pueda ofrecer el producto financiero.
Así mismo, "Ahorra+" registra la información, vigencia, cláusulas y modo de uso de algunos descuentos y beneficios con el fin de hacerlos más accesibles a los usuarios.
Sobre la usabilidad de la plataforma, Alexis Mendoza señaló que "nuestra modalidad se basa, sin usar tarjetas o datos sensibles por temas de seguridad, en desplegar el ícono de un banco estatal que tengamos en Chile, al apretar ese ícono se despliega una serie de filtros que el usuario debe poner, para cuando vuelva a ingresar a la plataforma en esta queden registrados sus intereses".
Disponibilidad en el mercado
Actualmente, "Ahorra+" se puede descargar mediante un código QR, y sus creadores están trabajando para que la aplicación esté prontamente disponible a través de Play Store para sistema operativo Android. También, estos jóvenes desarrolladores buscan desplegarla mediante un dominio propio de la marca, generando su propio sitio web, todo de manera gratuita.
Respecto a cómo ha sido la experiencia, Alexis Mendoza precisó que "ha sido un desafío grande, porque tener una idea y que esta se pueda desplegar y que sea una realidad para los usuarios, y que esto pueda ayudar a las personas a ahorrar un par de lucas, ha sido difícil porque a veces hay muchas barreras técnicas para poder tener la información desplegada, además de los costos que esto tiene".
Asimismo, el joven estudiante valoró la instancia entregada por la misma casa de estudios, ya que aseveró que muchas veces escasea la práctica de los conocimientos adquiridos. "Para mí es un logro el poder desplegar una aplicación y llegar a hacer comercial. Es un tema de apostar por uno mismo, por nuestros conocimientos, porque mucho se queda en la teoría y no siempre en la práctica, entonces igual, ver la plataforma ha sido una satisfacción tremenda, y ha valido la pena todas las horas que pasamos en la creación de esto", cerró.