Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Nuevo álbum "Autopoiética"

Mon Laferte: "Este disco se parece mucho a mi yo más profundo"

En su nuevo trabajo pasea por la electrónica, la salsa y hasta la ópera: "Tengo espíritu de cantautora latinoamericana".
E-mail Compartir

Por Agencias

Mon Laferte cree que su nuevo trabajo, "Autopoiética", es "muy diferente a todos los anteriores pero a la vez tiene algo que es familiar", ya que el disco se parece mucho a su "yo más profundo".

En Sevilla, España, donde asiste a la Semana de los premios Latin Grammy, la cantante desgrana a Efe el contenido de un álbum que en 14 temas realiza un paseo desde la electrónica a la salsa pasando por la ópera "Norma", de Vincenzo Bellini, con su versión de "Casta Diva".

"Hay mucho de los mundos y las temáticas que me interesan en este Autopoiética", afirma la artista, que precisa que "autopoiesis" es un término acuñado por biólogos chilenos que "habla básicamente sobre la capacidad de regenerarte a nivel celular, como cuando te haces una herida".

Laferte tomó este término y lo llevó, metafóricamente, hacia las artes. "Digo que yo tengo esta capacidad, veo la oportunidad en cada disco de reinventarme, de recrearme, de poder tomar ritmos distintos y hablar sobre las temáticas que me interesan en este momento".

"Este disco se parece mucho a mí y eso me interesa, se parece a mi yo más profundo", enfatiza.

El sencillo "NO+SAD", lanzado poco antes del estreno del disco completo, es una canción "con mucho sarcasmo" en el que habla de la llamada "cultura de la cancelación" y de los "señalamientos", para poner como ejemplo que a ella le han dicho "de todo" en redes sociales.

"muy gorda, muy flaca"

"Está muy gorda, está muy flaca, es comunista, es capitalista.... me han dicho tantas cosas", resume la cantante, que añade que "después de tantas etiquetas" intenta "tomar todo esto con bastante humor y que me resbalen todas estas cosas".

Laferte asegura que el mundo hoy en día "está muy polarizado", algo que le preocupa. "Siento que es muy duro este apedreamiento social, tan fácil y tan rápido que escala en unos minutos y eres capaz de destruirle la vida a alguien en un segundo", lamenta.

"Ojalá que no nos afecte lo que nos digan", asegura, además de invitar con esta canción a reflexionar sobre "lo que somos como sociedad y por qué señalamos a los demás".

En "40 y MM" bucea en "un himno de amor propio" explorando diferentes elementos musicales y realiza hasta cuatro cambios de estilo, mientras "Tenochtitlán", el primer sencillo, aúna cuerdas clásicas con influencia del hip hop y su voz filtrada electrónicamente para hablar de nuevo del juicio social y del autovalor.

"no me invento historias"

Laferte asegura que lo que no puede faltar en su obra es "la verdad con la que se abordan los temas". "Cuando empiezo un proyecto nunca me invento historias que contar, no tengo esa capacidad de crear ficción", precisa. "Pienso en qué estoy sintiendo: esto me afecta, esto me importa, esto es lo que quiero decir. Hay muchísima verdad en mi obra".

A partir de ahí, detalla, puede contarlo "con una guitarra o a través de una música tradicional. Puede ser una ranchera, porque tengo espíritu de cantautora latinoamericana, pero eso mismo te lo puedo contar con una base electrónica. Al final lo que importa es lo que quiero decir, más que la forma o cómo suene literalmente", explica.

Para Laferte, la música es un reflejo de la sociedad actual, donde hay muchas realidades distintas. "Existen las canciones con compromiso social, pero también canciones para divertirnos y liberar la mente. Salir a bailar y perrear un rato es muy necesario", sentencia la ganadora de cuatro LatinGramy que esta vez fue distinguida como una de las "Leading Ladies Entertainment", por inspirar a nuevas generaciones, lo que le da "un poco de pudor", admite.

La artista suma tres décadas de carrera

Pausini: "Desde que comencé a cantar en español, me sentí adoptada por todos los latinos"

Cantante italiana será reconocida en los Latin Grammy.
E-mail Compartir

Laura Pausini, quien hoy recibirá el reconocimiento por parte de los Latin Grammy y de la industria musical global en español como Persona del Año, dijo en la víspera de su homenaje que se siente "la italiana más orgullosa de ser latina".

"Lo voy a disfrutar y gozar mucho. Será una noche especial para toda mi familia. Mis padres verán por fin que todo lo que les dije de la adopción de los latinos se va a cumplir legalmente", afirmó en Sevilla, España, en su habitual tono de broma.

Pausini reiteró que, para ella, esta distinción de la Academia Latina de la Grabación fue, a pesar de su gran éxito en el mercado hispanohablante, una "cosa inesperada" al tratarse de una cantante italiana.

"Pero desde que comencé a cantar en español, siempre me sentí adoptada por todos ustedes", apuntó la cantante, quien el próximo año emprenderá su próxima gira en español, tras la publicación hace solo unos días de "Almas paralelas", su último disco en esta lengua, su "otro idioma".

Ella será la tercera mujer en 24 años que obtiene el reconocimiento de Persona del Año, tras la colombiana Shakira y la cubana-estadounidense Gloria Estefan, "dos colegas increíbles", por lo que manifestó su asombro de formar parte ahora de "esa trinidad".

"Me parece que somos pocas, pero también pienso que empezamos a ser cada vez más mujeres, muchas latinas, que se están haciendo reconocer en el mundo como Rosalía o Karol G", destacó, antes de citar a otras compañeras que podrían recibir este título, como Natalia Lafourcade o Kany García.

Pausini no olvidó el lado filantrópico que significa ser Persona delAño y, en ese sentido, mostró su preocupación como madre ante un mundo en el que abundan las noticias de hambre, guerra y otras debacles por todo el mundo. "Pero quiero mandar un mensaje de fuerza y esperanza", dijo, antes de citar casos de superación como el de una seguidora a la que dedicó uno de sus temas más recientes, "Flashback", tras haber logrado construir una vida propia tras años de maltrato familiar.

"Esa canción representa la historia de muchas mujeres violadas y maltratadas, desgraciadamente", dijo la autora.

Correo

E-mail Compartir

Medio siglo de arte

Celebrando sus 50 años de historia, el Departamento de Artes Plásticas presenta una muestra que da cuentas de todo su desarrollo artístico a largo de estos años. En dos salas se recorren obras de actuales y antiguos docentes y estudiantes.

Disponible en la Pinacoteca, de martes a domingo. Gratis.

Hasta el 10 de diciembre estará abierta la exposición "Grisalla: viaje infinito", primera muestra colectiva del grupo artístico penquista en más de una década. Son 30 obras de los seis artistas visuales e integrantes originales de los 90.

Disponible en la Sala 3 de la Casa del Arte, entrada liberada.

"Retrospectiva gráfica Mario Sánchez" es el nombre de la exposición que reúne más de 40 años de trabajo del destacado artista angelino. Todo a través de xilografías y dibujos de uno de los fundadores del Grupo Grisalla.

Artistas del Acero, de lunes a viernes, de 10 a 18 horas.


Pedro Aznar en vivoEl cantante, bajista y compositor argentino llega con la gira "El mundo no se hizo en dos días", donde mostrará su más reciente álbum, junto a su banda.Mañama jueves, a las 20 horas. Sala Principal del Teatro Biobío. Entradas desde $24.000..


"Recolecciones: memorias de Violeta en el Biobío", con objetos musicales, fotografías y partituras de la artista, los que han estado resguardados por más de 40 años en el lugar.Disponible en el Parque Pedro del Río Zañartu hasta 21 de noviembre, martes a domingo.