Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Enfrenta imputaciones por violación y abuso sexual, entre otros

Alcalde prófugo se entrega, pero sigue recibiendo sueldo

"El abogado querellante ofreció $5 millones por mi cabeza", declaró en un mensaje de voz el jefe comunal, quien ingresó a una cárcel durante la madrugada.
E-mail Compartir

Por Redacción

Tras nueve días prófugo, el alcalde de Renaico, Región de La Araucanía, Juan Carlos Reinao, se entregó ayer a la Justicia, luego de un allanamiento a su domicilio durante la jornada del sábado, en que no fue encontrado. El jefe comunal es acusado de violación, abuso sexual e inducción al aborto, mientras que, al estar legalmente de vacaciones, continúa recibiendo su salario de edil, señalaron funcionarios municipales.

Hasta la Interpol (Policía Internacional) contaba con orden de captura sobre Reinao, quien el jueves anunció su entrega voluntaria, la que finalmente se concretó durante la madrugada de ayer en la cárcel de Traiguén.

El jefe comunal, en paralelo, envió un audio a Radio Bío-Bío donde afirmó que busca "asumir el dictamen de un tribunal con el cual yo no estoy de acuerdo, porque soy inocente, y los vamos a demostrar en los próximos meses".

"Me he enterado que el abogado querellante ofreció $5 millones por mi cabeza, (…) una práctica que se utiliza en otros países y no en el centro sur de Chile", agregó Reinao, junto con que "las personas que hoy día me están inculpando lo saben, lo saben perfectamente, que soy inocente", reiteró.

"Me comprometí con ustedes, con Chile, y también con la policía para que se dedique a buscar realmente a lo que afecta a Chile, que es el crimen organizado. Ahí deben estar, no buscando a una persona como yo", destacó el alcalde antes de ingresar al recinto penal, en compañía de su abogado, por una entrada lateral y no la principal.

Reinao la semana pasada, también mediante un mensaje de voz, señaló que "tomé la decisión de salir del lugar donde estaba. No estaba en Renaico porque no supe qué hacer. Creo que mi reacción no fue conversada ni planificada".

La, hasta entonces, administradora municipal de Renaico, Constanza Arriagada, explicó a Canal 13 que el 30 de octubre Reinao pidió días libres y vacaciones, donde estas últimas comenzaron la regir la semana pasada, lo cual permitió que se le continuara pagando el sueldo al jefe comunal. A las horas de esta declaración, la funcionaria renunció.

"total impunidad"

Seis mujeres son las denunciantes de delitos de violación, abuso sexual e inducción al aborto, que habrían ocurrido entre 2006 y 2020 en las comunas de Tirúa, Cañete, Contulmo, Renaico, Alto Biobío, Negrete y Santiago, sumado a que dos de las mujeres eran menores de edad al momento de los hechos, a quienes habría ofrecido becas de estudios.

Una de las querellantes, Tamara Medina, dijo que "siento que el mensaje que se nos entrega a todas nosotras es que este hombre sigue en total impunidad. Está con privilegios que el resto de los mortales, por decirlo de alguna manera, no los tenemos o no los tendríamos".

"Nos pegó muy fuerte con este mensaje de haberse entregado cuando quiso, a la hora que quiso, de la manera que prácticamente él quiso, o sea, eligió todo. Esto me hace sentir que es un hombre que tiene mucho más poder del que pensábamos", agregó la denunciante.

El abogado de Medina, José Rodríguez, agregó que "es un caso de un tratamiento privilegiado por una persona que es un prófugo de la Justicia. Encontramos que es algo totalmente inaceptable que él elija el día, la hora y forma en que se entrega una vez que la policía lo acorrala".

6 mujeres son las denunciantes de delitos de violación, abuso sexual e inducción al aborto entre 2006 y 2020.

Hecho ocurrió mientras el jefe comunal de Valparaíso estaba fuera de su hogar

Alcalde Sharp tras robo en su casa: "Si no se invierte en prevención, seguirá pasando"

Especies sustraídas fueron avaluadas en más de 3 millones.
E-mail Compartir

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, pidió mas "inversión en prevención" luego del robo del que fue víctima junto a su pareja en su domicilio, en la misma ciudad, durante la noche del sábado.

"Tanto yo como mi familia estamos bien, nuestras mascotas están bien... Esto sucedió el sábado en la noche, nosotros no nos encontrábamos en nuestro hogar y al llegar nos percatamos de que algunas personas habían hecho ingreso, registraron y se llevaron algunos objetos electrónicos", difundió Meganoticias.

Añadió que "la Policía de Investigaciones y Carabineros llegaron al lugar, realizaron las pericias, nos tomaron declaración y terminó el procedimiento".

Asimismo, dijo que "siempre cuando ingresan a tu casa personas que no conoces, cuando entran a robar, siempre se produce una situación muy desagradable que uno tiene que procesar, independiente del tema material, que todo se puede recuperar... Lo que no se puede recuperar son las mascotas, y nuestras dos mascotitas están bien, así que eso me da mucha tranquilidad".

Sobre este punto, destacó que "nuestro perro y nuestro gato estaban bien. Porque lo material al final se recupera, son cosas que adquieren una importancia súper menor, pero ellos dos estaban bien, estaban un poquito asustados".

Consultado por el nivel de criminalidad en su comuna, el edil sostuvo que "hemos planteado durante todo este tiempo que las políticas de seguridad en nuestro país están mal hechas porque están desactualizadas... Entonces, si el país no cambia y no se invierte más en prevención, estas cosas van a seguir pasando".

Cuando se le recordó la advertencia hecha por la Embajda de Estados Unidos, Sharp dijo que "yo no voy a cambiar mi forma de pensar, de hecho lo que me pasó me permite pensar que estaba en lo correcto".

La fiscal Paulina Madariaga precisó que las especies sustraídas fueron avaluadas "en 3 millones y medio de pesos, consistentes básicamente en dispositivos electrónicos".

Mil nuevos sismos en Islandia hacen prever una eventual erupción volcánica

E-mail Compartir

La Oficina Meteorológica de Islandia reportó ayer alrededor de mil nuevos sismos desde la medianoche del domingo cerca de la ciudad de Gindavík, en el suroeste de la isla, y aunque los temblores no superaron una magnitud de 3, el peligro de una erupción volcánica en los próximos días es cada vez mayor.

"Desde la mañana del 11 de noviembre, la actividad sísmica en la intrusión de magma se mantiene bastante constante. Desde la medianoche del 12 de noviembre, se registraron alrededor de mil terremotos dentro de los límites del dique, todos ellos de magnitud inferior a 3,0", según el comunicado.

Un dique volcánico son intrusiones de material volcánico, en estado líquido, que se solidifica en un proceso lento.

Precisa que "la mayor actividad sísmica se produjo desde el centro del corredor hacia el norte y el sur, bajo Grindavík", en el suroeste de esta isla en el Atlántico Norte, y que "la mayoría de los sismos tienen lugar a una profundidad de entre tres y cinco kilómetros en la parte inferior de la intrusión de magma".

Las mediciones GPS de las últimas 24 horas mostraban que la deformación asociada al túnel de magma que se formó el viernes 10 de noviembre se ha ralentizado", lo que "sugiere que el magma se está moviendo más cerca a la superficie", agrega el texto.

La Oficina Meteorológica de Islandia, la Universidad de Islandia y el Departamento de Protección Civil y Gestión de Emergencias concluyeron en una reunión el sábado, a partir de las últimas mediciones de sismicidad y deformación del terreno en la región de Grindavík y los últimos modelos geofísicos y evaluaciones de riesgos, que la intrusión en curso representa un grave peligro volcánico.