Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Concepción, Los Ángeles, Talcahuano, San Pedro, Coronel y Chiguayante

Servicio de Migraciones: seis comunas concentran el 80% de la población extranjera

El director regional del servicio, Sebastián Maldonado, detalló las principales características de la población migrante que se encuentra hoy en la Región del Biobío. Además, explicó el trabajo que se realiza para regularizar a quienes ingresaron al país por pasos no habilitados.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Las últimas estimaciones del Servicio de Migraciones señalan que al 2021 la Región del Biobío tenía una población extranjera de 34.393 personas, no obstante, el director regional del Servicio de Migraciones aseguró que esta zona es una de las que ha presentado un gran aumento durante los últimos años y que esta información debería darse a conocer el próximo año con el Censo 2024.

Tras la tragedia que sacudió a la región esta semana, en que 14 personas venezolanas fallecieron en un incendio en Coronel, Sebastián Maldonado, director del servicio de Migraciones en Biobío explicó la caracterización de la población extranjera en la zona, donde destaca la presencia de familias y una gran cantidad de menores de edad.

En este sentido, detalló que el 80% de los extranjeros que habitan en la Región del Biobío están distribuidos en Concepción (donde el 70% es de nacionalidad venezolana), Los Ángeles, Talcahuano, San Pedro, Coronel y Chiguayante. "Nuestra región se encuentra entre las que presenta la mayor alza de población extranjera, tenemos claro que son jóvenes, la mayoría está entre los 18 y 44 años y a diferencia de otras zonas, aquí llegan familias que migran juntas para darse una nueva oportunidad", agregó Maldonado.

Menores de edad

En este sentido, y dada la preocupación generada por la muerte de 8 menores de edad en la tragedia de Coronel, Maldonado detalló que la región es la que ha realizado la mayor cantidad de operativos para regularizarlos en el país a través de la residencia temporal por razones humanitarias para niños, niñas y adolescentes (NNA).

Al respecto, indicó que esta herramienta consta de un proceso gratuito y expedito para que esta población objetiva pueda acceder a prestaciones básicas de salud, educación y protección sin importar la situación migratoria de los padres, resguardando de esta forma los intereses superiores de los NNA.

Si bien hoy las visas temporales y definitivas tardan un promedio de 3 a 5 meses si es que la postulación se realizó con todos los documentos, en el caso de esta visa para menores por razones humanitarias tarda 90 días, tras lo cual se hace llegar una resolución que le permite que la familia acerque al menor al Registro Civil y obtener su cédula de identidad de forma gratuita.

No obstante, el director indicó que esta situación suele ser mucho más compleja para los ciudadanos venezolanos menores de edad. "En el caso de los NNA venezolanos, hasta los 9 años no cuentan con un documento de identificación, por ende no pueden iniciar una solicitud de visa, entonces el tiempo que se demora en iniciar el proceso es cuanto tarden en conseguir a lo menos un documento que acredite que ese menor es quien dice ser. Mientras esto ocurre, nosotros no cerramos el trámite, pero sí necesitamos por ley que se cumplan los requisitos mínimos", planteó.

Irregularidad

La nueva ley de Migraciones establece un proceso de empadronamiento de extranjeros que ingresaron por pasos no habilitados, cuya finalidad es identificarlos y que en Biobío tiene a 10 mil inscritos al 31 de mayo de este año y eventualmente iniciar un proceso de regularización.

Quienes ingresaron posterior a esa fecha y conforme a la legislación vigente, tras autodenunciarse en la PDI se inicia un proceso de expulsión. En estos casos los extranjeros cuentan con asesoría jurídica desde la Corporación de Asistencia Judicial y clínicas jurídicas de universidades.

De esta forma, la persona tiene un plazo para justificar su ingreso, sus razones para quedarse en Chile, comprobar si tiene arraigo o familiares, siendo este conjunto de antecedentes lo que considerará el servicio para acoger o no su solicitud .

34 mil extranjeros residían en Biobío durante el 2021, aunque ahora la región es una de las que ha presentado un mayor crecimiento

CATASTRO EN CAMPAMENTOS

E-mail Compartir

El director del Servicio de Migraciones explicó que colaborarán con una serie de instituciones para realizar un catastro junto al Serviu que permita complementar la información que se tiene sobre el campamento ubicado en el Cerro Obligado, donde se registró la trágica muerte de 14 venezolanos.

De esta forma aportarán con data importante sobre la situación migratoria de quienes se encuentran habitando allí, al igual como lo han hecho previamente en otros asentamiento, donde también se orienta a las personas en caso de necesitar regularizar su situación en el país.

Mulchén: indagan robo con violación en hogar de adultos mayores

Al menos tres sujetos habrían ingresado al recinto, donde permanecieron registrando el lugar hasta que se encontraron con la persona encargada a quien violentaron.
E-mail Compartir

La PDI está investigando un grave hecho que tuvo lugar en una residencia de adultos mayores de Mulchén, donde sujetos desconocidos perpetraron un robo con violación en contra de una de las funcionarias para luego robar objetos desde el lugar.

El subprefecto Oscar Bacovich, jefe de la Prefectura Provincial del Biobío se refirió a esta investigación, en la cual se ha determinado que tres sujetos ingresaron al recinto en horas de la madrugada de ayer jueves. Allí se dedicaron a registrar las diferentes dependencias, hasta que se encontraron con la persona encargada del cuidado del recinto y los adultos mayores.

Al encontrarse con esta mujer la amarraron de pies y manos para luego violentarla sexualmente. Además, los sujetos tras perpetrar este delito sustrajeron diferentes especies de propiedad de la víctima, además de otros objetos que se encontraban en el lugar.

"Posteriormente los sujetos se dan a la fuga en dirección desconocida, por lo cual se activó un equipo multidisciplinario de la Policía de Investigaciones, integrado por la Brigada de Delitos Sexuales de Los Ángeles y las brigadas territoriales también de Los Ángeles y de Mulchén, con la finalidad de realizar todas las diligencias tendientes a la individualización de estos sujetos y posterior detención por parte de personal de la PDI", agregó el subprefecto.

Por último, Bacovich indicó que las pericias realizadas ayer en el sitio del suceso incluyeron el trabajo de personal del Laboratorio de Criminalística, los cuales levantaron diversas evidencias, entre ellas huellas que serían de los agresores, lo que en un eventual juicio permitirá acreditar la participación de estos sujetos de manera científica, posicionándolos en el lugar.

Detienen a dos choferes de bus por manejar bajo los efectos de marihuana y cocaína

E-mail Compartir

Tal como se había comprometido, sin anuncios ni avisos, la mañana de ayer Senda junto a Carabineros realizaron un nuevo operativo de "Control Cero" enfocado en conductores del transporte público, lo que permitió detectar a dos choferes profesionales bajo la influencia de drogas.

El director regional de Senda, Bayron Martínez, detalló que se aplicaron narcotest y se registraron dos resultados positivos antes de las 10 de la mañana, correspondiendo uno de ellos a THC (marihuana) y el otro con cocaína, conductores de las líneas Coronel Lota y San Pedro, respectivamente.

Desde la Primera Comisaría de Concepción, el mayor José Rubio, indicó que el procedimiento se realizó de forma focalizada y aleatoria, agregando que los resultados positivos a drogas en los narcotest "impiden el trabajo y desarrollo formal en esta modalidad de conducción y más aún en el transporte público de pasajeros, procediendo a la detención de estos (choferes) y poniéndolos a disposición del Ministerio Público para la formalización correspondiente por el delito detectado".

Martínez agregó que "el trabajo de Carabineros, la ambulancia de Senda, ha ido generando efectos desde el punto de vista del control, pero sin duda nos interesa desde la prevención e inhibir que conductores profesionales y en general conduzcan bajo la influencia del alcohol y hagan peligrar la vida de sus pasajeros, familiares o amigos al conducir en estas condiciones".