Servicio de Migraciones: seis comunas concentran el 80% de la población extranjera
El director regional del servicio, Sebastián Maldonado, detalló las principales características de la población migrante que se encuentra hoy en la Región del Biobío. Además, explicó el trabajo que se realiza para regularizar a quienes ingresaron al país por pasos no habilitados.
Las últimas estimaciones del Servicio de Migraciones señalan que al 2021 la Región del Biobío tenía una población extranjera de 34.393 personas, no obstante, el director regional del Servicio de Migraciones aseguró que esta zona es una de las que ha presentado un gran aumento durante los últimos años y que esta información debería darse a conocer el próximo año con el Censo 2024.
Tras la tragedia que sacudió a la región esta semana, en que 14 personas venezolanas fallecieron en un incendio en Coronel, Sebastián Maldonado, director del servicio de Migraciones en Biobío explicó la caracterización de la población extranjera en la zona, donde destaca la presencia de familias y una gran cantidad de menores de edad.
En este sentido, detalló que el 80% de los extranjeros que habitan en la Región del Biobío están distribuidos en Concepción (donde el 70% es de nacionalidad venezolana), Los Ángeles, Talcahuano, San Pedro, Coronel y Chiguayante. "Nuestra región se encuentra entre las que presenta la mayor alza de población extranjera, tenemos claro que son jóvenes, la mayoría está entre los 18 y 44 años y a diferencia de otras zonas, aquí llegan familias que migran juntas para darse una nueva oportunidad", agregó Maldonado.
Menores de edad
En este sentido, y dada la preocupación generada por la muerte de 8 menores de edad en la tragedia de Coronel, Maldonado detalló que la región es la que ha realizado la mayor cantidad de operativos para regularizarlos en el país a través de la residencia temporal por razones humanitarias para niños, niñas y adolescentes (NNA).
Al respecto, indicó que esta herramienta consta de un proceso gratuito y expedito para que esta población objetiva pueda acceder a prestaciones básicas de salud, educación y protección sin importar la situación migratoria de los padres, resguardando de esta forma los intereses superiores de los NNA.
Si bien hoy las visas temporales y definitivas tardan un promedio de 3 a 5 meses si es que la postulación se realizó con todos los documentos, en el caso de esta visa para menores por razones humanitarias tarda 90 días, tras lo cual se hace llegar una resolución que le permite que la familia acerque al menor al Registro Civil y obtener su cédula de identidad de forma gratuita.
No obstante, el director indicó que esta situación suele ser mucho más compleja para los ciudadanos venezolanos menores de edad. "En el caso de los NNA venezolanos, hasta los 9 años no cuentan con un documento de identificación, por ende no pueden iniciar una solicitud de visa, entonces el tiempo que se demora en iniciar el proceso es cuanto tarden en conseguir a lo menos un documento que acredite que ese menor es quien dice ser. Mientras esto ocurre, nosotros no cerramos el trámite, pero sí necesitamos por ley que se cumplan los requisitos mínimos", planteó.
Irregularidad
La nueva ley de Migraciones establece un proceso de empadronamiento de extranjeros que ingresaron por pasos no habilitados, cuya finalidad es identificarlos y que en Biobío tiene a 10 mil inscritos al 31 de mayo de este año y eventualmente iniciar un proceso de regularización.
Quienes ingresaron posterior a esa fecha y conforme a la legislación vigente, tras autodenunciarse en la PDI se inicia un proceso de expulsión. En estos casos los extranjeros cuentan con asesoría jurídica desde la Corporación de Asistencia Judicial y clínicas jurídicas de universidades.
De esta forma, la persona tiene un plazo para justificar su ingreso, sus razones para quedarse en Chile, comprobar si tiene arraigo o familiares, siendo este conjunto de antecedentes lo que considerará el servicio para acoger o no su solicitud .
34 mil extranjeros residían en Biobío durante el 2021, aunque ahora la región es una de las que ha presentado un mayor crecimiento