Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Bernardita Neira deja cargo en directorio del Teatro Biobío

"Se nos informó que se necesitaba una mirada más empresarial"

Ayer se confirmó la salida de la periodista como presidenta de la Corporación Teatro Regional del Biobío, junto al vicepresidente, Octavio Enríquez, y la directora Javiera Matus.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

A través de un comunicado, tanto el Gobierno Regional como la Corporación Teatro Regional del Biobío informaron ayer sobre la remoción completa de los representantes del máximo órgano regional en la entidad cultural, que lleva los lineamientos del Teatro Biobío.

Es así que dejan sus cargos, la gestora cultural y actual administradora ejecutiva del Parque Pedro del Río Zañartu, Javiera Matus; el vicepresidente de la corporación, Octavio Enríquez; y su presidenta, Bernardita Neira. Estos dos últimos, en curso desde 2019 y quienes habían sido ratificados para el periodo 2022-2025.

En una escueta misiva, el Gobierno Regional manifestó su sincero agradecimiento a los directores salientes, por su compromiso y labor destacada en la promoción del recinto cultural y el fomento de las artes escénicas. "Su contribución ha enriquecido de manera significativa la cultura regional, dejando un legado invaluable", contiene el texto.

Aseguraron que, en las próximas semanas, deberían conocerse los cinco nuevos nombres que ingresarán al directorio, ya que desde agosto pasado, también se encontraban vacantes otros dos puestos de representantes del Gore.

"La gestión de Bernardita y Octavio en la directiva ha destacado tanto por el profesionalismo en el manejo del gobierno corporativo y en el trabajo con el equipo ejecutivo de Teatro Biobío, como por su calidad humana", destacó Mauricio Castro, secretario del directorio de la corporación.

En esa línea, la tesorera Claudia Muñoz, valoró que el liderazgo de Neira y Enríquez, "ha sobresalido por su apertura, transparencia, comunicación y trabajo en equipo, tanto en el directorio como con el equipo del Teatro Biobío".

Medida inesperada

El directorio del teatro está formado por siete representantes de la Asamblea General de Socios -integrada por actores de la sociedad civil- y cinco representantes del Gobierno Regional. Estos últimos, permanecen en el cargo mientras cuenten con la confianza de la administración de turno.

Designada por el entonces intendente Sergio Giacaman para el directorio, es en agosto de 2019 que Bernardita Neira fue electa como presidenta, tiempo en que la también periodista calificó como de muchos logros.

"Logramos devolver tranquilidad a la corporación. Había un directorio que estaba con dificultades de relaciones entre directores y que también tenía dificultades con el equipo ejecutivo. Nosotros, los directores que estábamos en esa época, logramos devolverle la tranquilidad a la corporación".

A partir de aquí, según se valoró desde el propio Teatro Biobío, se desarrollaron mejoras en el gobierno corporativo, como el establecimiento de un código de ética y un modelo de prevención del delito, este último en proceso de implementación.

El estallido social, la pandemia, proyectos de alcance nacional e internacional, la cafetería y la consolidación del programa de extensión artística y educativa, también son parte de los logros. Todo coronado con la producción del Festival REC que lidera el TBB desde 2022.

Consultados al respecto, a través de las comunicaciones del teatro, la dirección ejecutiva declinó referirse a la salida de los tres miembros del directorio.

Sobre lo pendiente, Neira aseguró que "me quedaban dos años de trabajo y en agosto comenzamos a implementar el modelo de prevención del delito, destinado a prevenir cualquier riesgo para la corporación. Quería que, a partir de este minuto, comenzáramos a trabajar en buenas prácticas de gobierno corporativo".

"Retomar una mirada más hacia adentro, donde pudiéramos trabajar en los beneficios para los socios de la corporación, conseguir más y robustecer la misma.

- ¿Cómo fue su relación con el equipo ejecutivo?

- Maravillosa. De Teatro Biobío, lo que más me llevo, son los afectos. Yo ingresé sin conocer a nadie. A Francisca (Peró) no la había visto nunca, a Manuel (Ubilla) tampoco ni al equipo. Cuando ingresé y por la historia del teatro, que todos conocen y es pública, había un equipo que estaba muy desconfiado de las relaciones con los directorios anteriores. Al poco andar se dieron cuenta que realmente queríamos formar lazos honestos de trabajo, porque teníamos un objetivo común, que era sacarlo adelante.

- ¿A qué cree que se debe su salida?

-El Gobierno Regional, probablemente, tiene sus motivos más internos. Lo que se nos informó es que se necesitaba darle una mirada más empresarial al Teatro. Se busca fortalecer la corporación, conseguir más socios, que es parte de los desafíos que tenemos.

- ¿Qué esperas de quien ocupe tu lugar?

- Durante estos años, el directorio y yo, en todas las instancias tuvimos que recordarle al mundo lo que éramos, una corporación de derecho privado sin fines de lucro. Quisiera que las personas que ingresan lo tengan claro, eso significa que cuando tomas el rol de director -independiente de quien te nombre- tú trabajas por la corporación y no por intereses de quien te nombra. Ese es el rol ético de un director.

Nia DaCosta no tendría problemas en ponerse nuevamente tras las cámaras

Directora de "The Marvels": "Estamos en la edad de los superhéroes"

La primera mujer negra en dirigir en este universo (también la más joven) se encargó de que la cinta fuera más corta.
E-mail Compartir

Nia DaCosta se convirtió en la primera mujer negra en dirigir una película del universo Marvel. Es también la más joven en hacerlo y se encargó de que "The Marvels" sea la cinta más corta. Y se ve con ganas de hacer más en el futuro: "Ahora veo que puedo hacer cualquier cosa".

A sus 30 años -ahora tiene 33-, la elección de DaCosta para producir la secuela de "Capitán Marvel" fue sorprendente, por la poca experiencia que acumulaba. En 2020, en el momento de su fichaje por Marvel, solo había dirigido una película independiente, "Little Woods", con un presupuesto inferior al millón de dólares, alejadísimo de los estándares de la superproducción que se estrenó ayer en las salas de cine chilenas.

"Siempre quise hacer algo como esto", aseguró DaCosta en una entrevista con Efe, a escasos días de que la nueva aventura de la Capitana Marvel -interpretada por Brie Larson- diera el salto a la gran pantalla.

Es la tercera cinta de DaCosta, que en 2021 llevó a cabo la secuela espiritual de "Candyman", y la primera que se aleja de la escena independiente para tocar el género predilecto de los "blockbusters" en la actualidad, los superhéroes.

Martin Scorsese, que recientemente estrenó "Killers of the Flowers Moon", criticó la avalancha de esta clase de películas y aseveró que hay "demasiadas", algo que DaCosta reconoció que es cierto, pero que es una cosa de la era actual y de la moda.

"Entiendo de lo que habla, porque hoy en día hay menos espacio para películas de presupuesto medio, películas épicas, películas largas. Es lo que ocurre con cualquier género que se pone de moda. Estamos en la edad de los superhéroes, cambiará en algún momento, como los 'westerns', que vinieron, se fueron y puede que vuelvan. Tenemos que disfrutar del momento en el que estamos", afirmó la cineasta.

Inspiración desde niña

Para "The Marvels", Larson vuelve a encarnar el papel de la capitana, Teyonah Parris es Monica Rambeau e Iman Vellani es Kamala Khan, la pequeña capitana Marvel. La historia trata de cómo las tres superheroínas se enfrentan a la amenaza de Dar-Benn (interpretado por Zawe Ashton) mientras descubren que cada vez que utilizan sus superpoderes se cambian de lugar por una de sus compañeras.

La inspiración de DaCosta le viene de su infancia, cuando se crió leyendo cómics de Spiderman y de los X-Men. De hecho, el personaje de la pequeña Capitana Marvel se ve reflejado en ella: una niña cuyo cuarto está recubierto de fotografías de superhéroes y que sueña con tener los poderes de sus ídolos.

"Me hubiera encantado ver esta clase de película cuando era pequeña", manifiesta la directora.

"Son tres mujeres fantásticas como protagonistas. Una de ellas tiene una edad muy cercana a cuando yo estaba obsesionada con este mundo. Le hubiera encantado (a mi yo de diez años)", expresa.

Pese a lo encorsetado de las películas del MCU y de la poca libertad creativa que puede suponer esta clase de películas, DaCosta incide en ese mismo factor como uno de los estímulos a la hora de dirigir "The Marvels".

"Lo que intentas buscar es la mejor manera de contar la historia. Normalmente lo mejor es seguir el camino de lo que tiene más sentido", explica.

Va por más

"La principal diferencia entre mi primera película, que tenía un presupuesto inferior al millón de dólares, y esta, que son cientos de millones, es que no puedes tener la película en tus manos igual que podías hacerlo con la primera. Parte de ello es porque siempre está cambiando, porque tienes que reaccionar a algo más grande, a un universo mayor. Incluso cuando tienes el guion pensado, puede venir algo exterior y echarlo por tierra", agrega.

De cara al futuro, DaCosta entiende las dificultades que le mostró una superproducción de más de 250 millones de euros y abre la posibilidad a que no sea su única incursión en el universo de Marvel.

"Aprendí mucho sobre dirigir físicamente, en el sentido de manejar un gran número de cámaras, la gente que tienes alrededor, que está a tu cargo. Lidiar con todo ello día sí y día también durante meses me ha hecho ver que puedo hacer cualquier cosa. Fue muy inspirador. Podría hacer otra película así otra vez", señaló.

Actores de Hollywood logran acuerdo para terminar huelga

E-mail Compartir

El Sindicato de Actores de EE.UU. (SAG-AFTRA) alcanzó el miércoles a última hora un principio de acuerdo con los grandes estudios de Hollywood y plataformas de "streaming" para la firma de un nuevo convenio colectivo que se traduce en el fin de una huelga que duró 118 días.

"Nuestra huelga terminó oficialmente y se suspendieron todos los piquetes (...) Alcanzamos un convenio que permitirá a los miembros de SAG-AFTRA de todas las categorías construir carreras sostenibles", informó el gremio por medio de un comunicado.

El comité negociador de SAG-AFTRA aprobó el acuerdo en una votación unánime el miércoles y la huelga finalizó ayer al mediodía.

Al cierre de esta edición, el convenio aún debía ser ratificado por directiva y miembros del sindicato, y una vez que eso sucediera se darían a conocer los detalles del contrato que regirá los próximos tres años de relación laboral entre SAG-AFTRA y los estudios representados por la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP).

No obstante, el gremio adelantó que lograron un acuerdo "de extraordinario alcance" que incluye aumentos en los salarios mínimos, "disposiciones sin precedentes" que protegerán a los interpretes de la amenaza de la inteligencia artificial (IA), así como "el establecimiento de una prima de participación por 'streaming'".

Salvar la temporada

Los estudios habían insistido en las últimas horas al gremio de actores para que se tomara una decisión lo antes posible y poder tratar de salvar así la temporada televisiva o avanzar en la programación de películas de 2024.

En las negociaciones estuvieron involucrados los ejecutivos de empresas de entretenimiento como Disney, Amazon, Warner Bros. Discovery y Netflix.

Los actores se sumaron a la huelga que mantenía el Sindicato de Guionistas de EE.UU. (WGA) el pasado 14 de julio, en la búsqueda de mejores condiciones de trabajo, aumentos en las remuneraciones que los actores perciben a la hora de la retransmisión de sus contenidos en servicios de "streaming", así como una regulación en el uso de la inteligencia artificial (IA).

Estos últimos puntos fueron algunos de los que mantuvieron distanciadas a las partes.

El pasado lunes SAG-AFTRA aseguró que aun discrepaban en varios "puntos esenciales" de lo que los estudios llamaron su "última, mejor y definitiva" propuesta, y como respuesta la AMPTP accedió a hacer modificaciones en puntos como la IA.

La huelga de ambos gremios, la primera conjunta en 60 años, afectó a destacadas producciones como el estreno de filmes "Dune: Parte Dos", de Denis Villeneuve, aplazó la entrega de premios como los Emmy, paralizó la producción de cintas en desarrollo como "Gladiador 2" o "Deadpool 3" y frenó la promoción de diversos títulos.

El fin de la huelfa fue aplaudido por actores y hasta por el presidente de EE.UU., Joe Biden, quien dijo que "la negociación colectiva funciona".