Deportista cubano que abandonó delegación pide refugio y otros 7 alistan solicitud
Exasesor del Gobierno de Piñera representa a atletas.
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, reveló ayer que un miembro de la delegación cubana que participó en los Juegos Panamericanos ya solicitó refugio en el país. Se trata de un caso distinto al de los siete informados el lunes, y por ahora es el único que se ha acercado a las autoridades del Servicio Nacional de Migraciones para pedir oficialmente quedarse en el país.
"Una persona, de nacionalidad cubana, distinta de las siete, hizo la solicitud de refugio al Servicio Nacional de Migraciones. La ley de refugio opera con la visa temporal de 8 meses y aceptando inicio de proceso de refugio", sostuvo la autoridad.
También detalló que en el marco de Santiago 2023 "ingresaron a Chile 412 miembros de la delegación, 391 salieron del país, 21 se mantienen en territorio nacional".
En este punto especificó que "la delegación cubana ingresó con pasaporte especial, algo extraordinario. Todas las demás delegaciones lo hicieron con visa de turista por 90 días; la de Cuba con pasaporte oficial del estado cubano".
Monsalve informó además que "de las siete integrantes que salieron y perdieron relación con la delegación, cinco tienen su pasaporte oficial que caduca el 12 de noviembre, dos de ellos el 11 de noviembre, pero podrían pedir la prórroga por visa de turismo". Sin embargo, aclaró, por ahora ninguno de los otros siete miembros de la delegación se ha acercado a las autoridades.
En proceso
Respecto de estas siete personas, el abogado Mijail Bonito, exasesor del Gobierno de Sebastián Piñera en materia de migraciones, asumió su representación y explicó ayer en radio Cooperativa que entre hoy y mañana presentará los recursos, pues evalúa cuál será el mejor camino para que los atletas regularicen su presencia en Chile.
"El asilo es una institución, pero también está el refugio que es una institución menos compleja. Es parte del análisis que estamos haciendo, creo que hoy (ayer) en la tarde lo vamos a tener listo", detalló.
"El refugio es una institución de protección bastante más amplia, donde es posible que ellos tengan posibilidades de radicarse en Chile. Es un proceso absolutamente reglado y determinado en definitiva, a futuro, por una comisión que estudia el caso y presenta a la autoridad las medidas a seguir. Nos parece una buena posibilidad, pero no hemos descartado ninguna", añadió.
Respecto al hecho de que el Partido Comunista, defensor del régimen cubano, sea parte del Gobierno en Chile, el abogado comentó que en nuestro país "la institucionalidad de refugio siempre se ha respetado y funciona correctamente. Nunca he visto que se hayan tomado decisiones de tipo político para acoger a trámite la solicitud. El mismo subsecretario (Monsalve) señaló que esta octava persona solicitó refugio y esperamos que esto vaya por ese carril y no haya una incidencia política".