Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Durante octubre

Ciudadana, cultural y festiva fue celebración de 473 años de Concepción

Durante más de un mes se desarrolló un programa de actividades variadas que lograron convocar masivamente a la comunidad, cerrando con la Fiesta de Todas y Todos en Plaza Independencia.
E-mail Compartir

La incorporación de Concepción como Ciudad Creativa de la Música Unesco fue el broche de oro para más de un mes de celebraciones de la fundación de la ciudad. Tras una segunda postulación que se trabajó en mesas público privadas, se esperaba con nerviosismo el resultado y finalmente hubo un festejo masivo al cerrar el programa aniversario con cerca de 10 mil personas en la Fiesta de Todas y Todos.

El inicio de las actividades este año fijó un hito en la administración municipal, incorporando 21 indicadores de gestión municipal vinculados con las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un importante paso en torno a esta temática en el ámbito local que pone a Concepción al nivel de los gobiernos locales modernos.

El sello de participación social se reflejó en la ceremonia oficial, el jueves 5 de octubre con un acto cívico en el inicio del Parque Ecuador con Pedro de Valdivia, donde además se realizó un acto ecuménico para pedir por nuestra ciudad y sus habitantes.

En la ocasión el alcalde Álvaro Ortiz Vera resumió avances alcanzados en materia de infraestructura vial, como el Par Vial Collao Novoa; de salud, como la renovación de Cesfam, y de espacios de participación y encuentro, como sedes sociales, plazas de ejercicio y recuperación de sitios abandonados, invitando a construir ciudad en forma colectiva.

"Tenemos muchos desafíos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra ciudad. Tenemos también que continuar obras y acciones para la inclusión, y vuelvo a insistir en la participación ciudadana. La mejor forma de homenajear a Concepción es haciendo honor a su historia, queriéndola y trabajando por ella y sus habitantes y ese es nuestro afán", declaró el jefe comunal.

En esa línea, continuó el mes con la Copa Concepción en distintas disciplinas deportivas, un encuentro de talleres de fútbol en la cancha del estadio Ester Roa Rebolledo y las Olimpiadas Inclusivas Concepción 2023 en la pista atlética del mismo recinto. A través de la Dirección de Medio Ambiente, se realizó un ciclo de ecotour al vivero y apiario municipal, a las lagunas y humedales, a los cerros La Virgen y Chepe, este último sumándonos al día nacional de estos ecosistemas.

Un evento cada vez más consolidado fue el Desfile Ciudadano, que reunió a más de siete representativas de más de 100 organizaciones de mujeres, adultos mayores, jóvenes, deportivas, sociales, culturales, de discapacidad, migrantes, y parte de funcionarios de direcciones y oficinas de servicio directo a la población.

En lo cultural, la Corporación Semco que depende del municipio se sumó con la conmemoración de los 40 años de la Galería de la Historia y la reapertura de su café, además, el Cementerio General de Concepción, a punto de celebrar sus 200 años, ofreció en forma gratuita recorridos teatralizados guiados de día y de noche, el encuentro de cortometrajes "Memento Mori" e inauguró el Patio del Panteón, reforzando el carácter patrimonial del camposanto.

Dentro del mismo recinto, en el Mausoleo de la Sociedad de Beneficencia de la comunidad española fue reinstalado el busto de Pedro de Valdivia, antes ubicado al costado de la parroquia El Sagrario y dañado durante el estallido social. La recuperación de la escultura fue asumida por Semco con aportes del Centro Español, dando ahora un digno y protegido espacio al fundador de nuestra ciudad.

Hubo también un despliegue de nuestros talentos con conciertos de la Big Band Juvenil de Jazz en distintos puntos, incluyendo barrios; de la Orquesta de Cámara Ciudadana en el Teatro Biobío y una especial presentación tuvo la Orquesta Infanto Juvenil de Barrio Norte en el Aula Magna del Arzobispado.

La noticia más esperada fue la confirmación de Concepción como Ciudad Creativa de la Música Unesco, que llegó el 31 de octubre y fue comunicada públicamente por el alcalde Álvaro Ortiz, junto a la embajadora musical Daniela González de Dulce y Agraz, e integrantes de las mesas de gobernanza público-privadas que fueron parte del proceso de postulación y campaña de la ciudad. La buena nueva fue festejada con un espectáculo en la Plaza Perú, en el que estuvieron Arriagada Bros Cuarteto, La Diente de Oro, La Big Band Concepción y DJ Negro Pésimo.

El broche de oro fue masivo con la Fiesta de Todas y Todos que tuvo una parrilla exclusiva con artistas locales: la animación de Werner Lemp y Dj Tomas Louder, con las presentaciones de Canarito/Surcos, Vibración Eleva, Julius Popper, Banda San Andrés y cerró con Pettinellis de Álvaro Henríquez, que dentro del mismo mes recibió la nominación de embajador cultural de Concepción junto a Roberto Titae Lind, Francisco Molina y Ángel Parra, como integrantes de la simbólica banda Los Tres.