Una estufa en la puerta y la difícil identificación de las víctimas: indagan tragedia en Coronel
Equipos de SML, Carabineros y Bomberos trabajan en esclarecer las causas de la expansión del fuego en los dos inmuebles que fueron destruidos.
"Estamos consternados al máximo por la situación que estamos viviendo, luchando frente a las condiciones en que se dio este incendio (...) Como campamento hemos vivido varias cosas, ya son cuatro incendios y esta tragedia tuvo que traer a toda la prensa, lo que me impacta. He sentido el apoyo del alcalde y la presencia del Gobierno".
Con estas palabras, el presidente del campamento Los Pirquenes de Coronel, Julio Araya abordó las circunstancias en que se dio el fatal incendio de la tarde del lunes que destruyó dos viviendas y le costó la vida a 14 personas de origen venezolano, tragedia que conmociona a todo un país.
Todo en medio de las dudas y certezas que ha dejado el hecho porque aún no hay claridad bajo qué circunstancias ocurrió el accidente y la imposibilidad de las víctimas fatales de abandonar las tres construcciones de latas y madera, y sin ventanas, que fueron consumidas por las llamas de una estufa artesanal, ubicada al costado de la puerta de un inmueble.
Mientras el Servicio Médico Legal (SML) trabaja en establecer identidades y causas tras el fatal deceso -el primer catastro se realizó con antecedentes entregados por una iglesia, el Labocar y OS9 de Carabineros, incluidos de otras zonas del país, junto con Bomberos siguen enfocados en las diligencias en el sitio donde estaban emplazadas las endebles edificaciones para establecer qué hay detrás de la rápida expansión del fuego.
Y certezas porque, luego de varias horas de incertidumbre, la noche del lunes se cerró en catorce el número de personas fallecidas, ocho niños entre 4 y 13 años, y seis adultos: las tres familias habían llegado hace solo un par de meses a la toma de terrenos de la empresa Enel, emplazada en el sector ubicado en el costado de la ruta Patagual, una de ellas tras un extenso recorrido a pie por cuatro países según informara el Hospital Regional, y los menores cumplían su escolaridad en recintos educativos de la comuna coronelina.
Los hechos
Fue a las 19 horas de este lunes cuando el Cuerpo de Bomberos de Coronel recibió la primera alerta de un incendio que afectaba a tres viviendas en el campamento Los Pirquenes, toma ilegal en el cerro Obligado de Coronel.
Al llamado acudieron las cinco compañías de la comuna, que intentaron sin mayor éxito aplacar las llamas en una compleja zona de trabajo, producto de las nulas condiciones para el acceso vehicular y a la red de agua; la lluvia terminó ayudando a controlar el fuego a las dos horas de iniciado.
Sobre los hechos, el fiscal jefe de Coronel Hugo Cuevas explicó que "la primera hipótesis sería que la estufa de latón a leña que tenían en la vivienda generó una llama importante, y las personas al no poder salir por el único acceso, volvieron al interior quedando encerradas", junto con detallar que la estufa se encontraba al costado de la puerta de acceso, impidiendo la salida de las víctimas fatales.
Además, dijo que "en principio se trataría de personas de origen venezolano que estarían de forma irregular. Se ha estado cotejando ADN con la derivación al Servicio Médico Legal, y con la ayuda de familiares que han sido contactados se buscará establecer las identidades además del curso a seguir para la identificación, entrega de cadáveres, una posible repatriación".
Desde el SML en tanto, dijeron a través de un comunicado que la jornada de este martes se tomaron muestras a los familiares contactados para establecer los análisis comparativos, y que "para la atención de las familias, junto con el personal administrativo del organismo forense, se coordinó el apoyo psicosocial con la Unidad de Apoyo a Víctimas del Ministerio Público quienes atenderán a los familiares en el SML".
El alcalde Boris Chamorro pidió al Gobierno que no los dejen solos tras la emergencia: "Se van a ir, va a pasar la emergencia, quedará el dolor, se apagarán las cámaras y se irán las autoridades, pero será el municipio el que solo afrontará esta situación. Espero que esta vez no ocurra, y se lo dije a la ministra (de Desarrollo Social) Toro , que necesitamos el apoyo comprometido del gobierno del Presidente Boric siempre. Hay acompañamiento que hacer con las familias, la labor de la mesa intersectorial de niñez, catastros comprometidos y regular la situación eléctrica".
14 víctimas fatales dejó el incendio que destruyó