Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
8 niños y 6 adultos de origen venezolano fueron alcanzados por las llamas en el campamento Los Pirquenes

Una estufa en la puerta y la difícil identificación de las víctimas: indagan tragedia en Coronel

Equipos de SML, Carabineros y Bomberos trabajan en esclarecer las causas de la expansión del fuego en los dos inmuebles que fueron destruidos.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

"Estamos consternados al máximo por la situación que estamos viviendo, luchando frente a las condiciones en que se dio este incendio (...) Como campamento hemos vivido varias cosas, ya son cuatro incendios y esta tragedia tuvo que traer a toda la prensa, lo que me impacta. He sentido el apoyo del alcalde y la presencia del Gobierno".

Con estas palabras, el presidente del campamento Los Pirquenes de Coronel, Julio Araya abordó las circunstancias en que se dio el fatal incendio de la tarde del lunes que destruyó dos viviendas y le costó la vida a 14 personas de origen venezolano, tragedia que conmociona a todo un país.

Todo en medio de las dudas y certezas que ha dejado el hecho porque aún no hay claridad bajo qué circunstancias ocurrió el accidente y la imposibilidad de las víctimas fatales de abandonar las tres construcciones de latas y madera, y sin ventanas, que fueron consumidas por las llamas de una estufa artesanal, ubicada al costado de la puerta de un inmueble.

Mientras el Servicio Médico Legal (SML) trabaja en establecer identidades y causas tras el fatal deceso -el primer catastro se realizó con antecedentes entregados por una iglesia, el Labocar y OS9 de Carabineros, incluidos de otras zonas del país, junto con Bomberos siguen enfocados en las diligencias en el sitio donde estaban emplazadas las endebles edificaciones para establecer qué hay detrás de la rápida expansión del fuego.

Y certezas porque, luego de varias horas de incertidumbre, la noche del lunes se cerró en catorce el número de personas fallecidas, ocho niños entre 4 y 13 años, y seis adultos: las tres familias habían llegado hace solo un par de meses a la toma de terrenos de la empresa Enel, emplazada en el sector ubicado en el costado de la ruta Patagual, una de ellas tras un extenso recorrido a pie por cuatro países según informara el Hospital Regional, y los menores cumplían su escolaridad en recintos educativos de la comuna coronelina.

Los hechos

Fue a las 19 horas de este lunes cuando el Cuerpo de Bomberos de Coronel recibió la primera alerta de un incendio que afectaba a tres viviendas en el campamento Los Pirquenes, toma ilegal en el cerro Obligado de Coronel.

Al llamado acudieron las cinco compañías de la comuna, que intentaron sin mayor éxito aplacar las llamas en una compleja zona de trabajo, producto de las nulas condiciones para el acceso vehicular y a la red de agua; la lluvia terminó ayudando a controlar el fuego a las dos horas de iniciado.

Sobre los hechos, el fiscal jefe de Coronel Hugo Cuevas explicó que "la primera hipótesis sería que la estufa de latón a leña que tenían en la vivienda generó una llama importante, y las personas al no poder salir por el único acceso, volvieron al interior quedando encerradas", junto con detallar que la estufa se encontraba al costado de la puerta de acceso, impidiendo la salida de las víctimas fatales.

Además, dijo que "en principio se trataría de personas de origen venezolano que estarían de forma irregular. Se ha estado cotejando ADN con la derivación al Servicio Médico Legal, y con la ayuda de familiares que han sido contactados se buscará establecer las identidades además del curso a seguir para la identificación, entrega de cadáveres, una posible repatriación".

Desde el SML en tanto, dijeron a través de un comunicado que la jornada de este martes se tomaron muestras a los familiares contactados para establecer los análisis comparativos, y que "para la atención de las familias, junto con el personal administrativo del organismo forense, se coordinó el apoyo psicosocial con la Unidad de Apoyo a Víctimas del Ministerio Público quienes atenderán a los familiares en el SML".

El alcalde Boris Chamorro pidió al Gobierno que no los dejen solos tras la emergencia: "Se van a ir, va a pasar la emergencia, quedará el dolor, se apagarán las cámaras y se irán las autoridades, pero será el municipio el que solo afrontará esta situación. Espero que esta vez no ocurra, y se lo dije a la ministra (de Desarrollo Social) Toro , que necesitamos el apoyo comprometido del gobierno del Presidente Boric siempre. Hay acompañamiento que hacer con las familias, la labor de la mesa intersectorial de niñez, catastros comprometidos y regular la situación eléctrica".

14 víctimas fatales dejó el incendio que destruyó

Presidente Boric: "El respeto es lo que nos debe guiar"

E-mail Compartir

El fatal hecho también se tomó la agenda a nivel nacional, en medio de la intervención que hizo el Presidente Boric en el marco del cierre del Proceso Constitucional. "Comienzo sumándome al desgarro que provoca la tragedia de anoche en Coronel; 14 personas muertas, varios niños, todos migrantes", dijo de entrada, para luego señalar que "sería bueno preguntarse en nuestros mismos discursos y en nuestras acciones cómo tratamos a esa gente que falleció ayer y cómo las propuestas de norma también se hacen cargo de estas realidades".

"La humanidad y el respeto a los derechos de toda persona por el solo hecho de ser humano es lo que nos debe inspirar y lo que, no les quepa duda, guía las acciones de este Gobierno", añadió el Jefe de Estado.

Desde el Senado en tanto, realizaron un minuto de silencio en memoria de las 14 víctimas fatales: su presidente, Juan Antonio Coloma en nombre de la mesa y, a petición expresa de los senadores por la Región, solicitó a la sala rendir un minuto de silencio al inicio de la sesión extraordinaria de este martes.

Boris Chamorro, alcalde de Coronel y tragedia que enluta a la comuna:

"Esto ocurrió en un asentamiento irregular que nosotros sí denunciamos"

El jefe comunal lamentó el hecho, pidió intervenir los trece campamentos emplazados en distintos sectores y enfatizó su llamado a no quedar solos: "Deben acompañarnos siempre".
E-mail Compartir

Dejando de lado la agenda ministerial que tenía en Santiago, el alcalde de Coronel Boris Chamorro se trasladó por tierra la madrugada del martes para monitorear a primera hora la catástrofe que dejó el incendio que le costó la vida a catorce personas en el Cerro Obligado.

"Es una situación compleja, ocurre en la ladera del cerro afectando a dos viviendas y 14 personas fallecidas, dentro de ellas ocho niños entre 4 y 13 años principalmente, que estudiaban en la escuela Javiera Carrera. Es un hecho complejo, porque se detona en el campamento Los Pirquenes, uno de los más grandes de los trece que tenemos en nuestra ciudad con 287 familias y que llevaba varios meses intervenido a través del programa Campamentos del Minvu, y que tenía cerca de 298 niños y niñas", explica el jefe comunal a Diario EL SUR.

Junto a ello, aclara que "es un asentamiento irregular que nosotros denunciamos hace algunos años atrás, están en un terreno particular e informamos al ministerio sobre esto" y cuenta que el sector El Esfuerzo "se erradicó el 2014 en un compromiso ministerial y de la empresa Endesa Chile de ese entonces, junto al municipio de la época. En 2020, cuando se retira a las familias y se instalan en otra parte, estos terrenos quedan disponible y llegan familias de forma irregular. Posteriormente, correspondía pasar de toma ilegal a campamento, donde el Estado de Chile lo reconoce para tener interacción y poder hacer una intervención. Hay un trabajo que se está haciendo desde hace seis meses".

Sobre los desafíos que deja la catástrofe, señala que "de los trece campamentos que tenemos con casi mil familias, el 30% o 40% son migrantes y es una situación compleja: estamos todavía consternados producto del hecho, pero esto le pega una bofetada al alma de Chile de saber qué políticas estamos llevando respecto a inmigrantes y cómo ingresan de forma irregular, lo que afecta al Estado".

"Se lo dije a la ministra Toro, que necesitamos el apoyo comprometido del gobierno del Presidente Boric siempre", concluyó el jefe comunal coronelino.

298 niños residen

Empresa erradicó a población El Esfuerzo

Toma ilegal del terreno enfrentó en pugna judicial a Enel y municipio

E-mail Compartir

Otro punto en el que se ahondó por varios minutos durante la jornada de ayer tiene relación con la situación legal del lugar ocupado de forma irregular luego de la intervención que realizó Enel en 2014, y por la cual la empresa presentó un requerimiento ante la Corte de Apelaciones penquista para desocupar los terrenos en 2021, junto a dos querellas tras la toma un año antes, acción finalmente desistida.

"Hemos vivido muchas cosas aquí, y recién ahora vienen a ver lo que estamos sufriendo", contó el dirigente Julio Araya, junto con señalar que "el problema es con Enel: luchamos por contar con buenas instalaciones eléctricas, y requerimos permisos. Hemos protestado, hemos conversado y ellos no se han acercado a nosotros. Cuando Enel erradicó a toda la gente hace cinco años atrás, acá no quedó nada de lo que era la población El Esfuerzo y todo estaba deshabilitado. Comenzamos la toma y hemos tenido que armar todo".

En el documento ingresado el 27 de julio de 2021 Enel presentó un reclamo de ilegalidad, donde se señala hay una ocupación del terreno, donde "estas personas son los dirigentes de una organización formada por cientos de personas forman parte de esa instalación ilegal, infringiendo normas sanitarias y restrictivas en pandemia, en la comuna de Coronel, lo cual expone la vida e integridad física no sólo del personal de la empresa sino de toda la comunidad".