Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Divide su vida entre su banda histórica y la música que lo completa como artista

Francisco Molina siempre tiene el espacio para hacer jazz entre Los Tres

Para conmemorar el aniversario 30 de la carrera de Ingeniería en Sonido de Duoc UC, el músico se presentó con un formato trío.
E-mail Compartir

Por Monserrat Aedo

Frente a un ambiente de tonos cálidos y con mucha atención por parte del público hacia el escenario, el músico penquista Francisco "Pancho" Molina, se presentó la tarde del lunes en el Auditorio del Duoc UC. El músico fue invitado junto a su trío, a la primera jornada del Festival SOMAS (Sonidos para las Masas), organizado por la Escuela de Comunicación de la entidad de educación.

El baterista de 54 años tocó junto Rodrigo Álvarez (bajo) y Cristian Luna, en guitarra. Desplegaron un repertorio de temas originales, considerando algunos clásicos del jazz en una hora.

Generándose un grato ambiente, el artista pudo demostrar una vez más su talento frente a la batería, entregándole a la audiencia solos ejecutados con un gran pulso y pasión, atributos que -se notó- deleitaron a quienes aplaudieron con mucho entusiasmo.

Desde los 14 años, Francisco Molina ha llevado su vida balanceada entre el jazz y el rock. Éste último, especialmente, al ser unos de los integrante fundadores de Los Tres, banda en la cual formó parta hasta el año 2000. El mismo grupo de compañeros con los cuales volvió a verse 23 años después, en un retorno de la banda original marcado en Concepción el pasado 12 de octubre.

Actualmente, su carrera la divide entre sus proyectos solistas que involucran seguir en el jazz y con el retorno de Los Tres, lo cual lo hace protagonista de un presente bastante ajetreado.

"Estamos trabajando y empezando a hacer los bosquejos para montar los shows de abril y luego ahí despegamos por más", indica.

Sobre proyectos personales, adelantó que a partir del primer martes de diciembre estará tocando en el Bar Callejón (Plaza Perú).

"También en un par de semanas más vamos a sacar un single que grabamos en mi estudio (La Madre en Concepción) y en diciembre vamos a sacar un EP de tres canciones", comenta el artista, quien inició su propia banda, Los Titulares, en 1995.

Molina acotó que el estudio, que lidera junto a su socio David Valenzuela, está a disposición de los artistas locales. "La idea es ayudar a diferentes bandas locales, ya sea para grabar, como para escribir y crear música", resumió.

Con los tres

El músico protagonista durante 13 años de la historia de una de las bandas más emblemáticas del país, durante los años 90, se mostró contento por el apoyo constante que ha tenido por parte de sus fanáticos y la audiencia en general, a raíz del retorno de los cuatro músicos originales de Los Tres, como también de sus propios proyectos.

"Con Los Tres el recibimiento del público ha sido espectacular, y fue especialmente importante lo que hicimos acá en Concepción con la banda y el público, que consideramos fue un momentazo, y que esperamos replicar en el Estadio Ester Roa en abril del próximo año", apuntó, reconociendo que están preparando un gran y potente show para la jornada que, esperan, sea un hito.

"Lo que hicimos ahora (en Concepción y la inauguración de los Juego Panamericanos el 20 de octubre pasado), fue un aperitivo de lo que vamos a llegar a presentar en unos meses más" adelantó Molina, quien hace más de cinco años se estableció en la capital regional y su ciudad de origen.

Su musa: la batería

Quien haya presenciado alguna vez shows de Pancho Molina en el marco de los sonidos sincopados o con Los Tres, habrá notado lo mucho que para él significa este instrumento de percusión, como también el lenguaje que logra escribir desde el sonido.

"La batería como tal me inspira. Son intervalos rítmicos, es toda una secuencia bien física y, también, tiene que ver con conectar con la audiencia. Entonces éste es un instrumento que por pura presencia se conecta", señala quien lleva 40 años tocándola.

Todo un tiempo dedicado a ésta, y que lo ha caracterizado como un referente en el medio artístico.

"Cuando me subo al escenario entonces trato de rendir tributo a eso, que la batería tome su lugar e intente encantar las personas, así como yo me enamoré de ella", comenta, reconociendo que le agrada compartir con público joven como el que encontró en SOMAS, evento dedicado a la música en vertientes como la grabación y composición y producción.

Concierto en el Aula Magna de la UBB

Conservatorio de Música Laurencia Contreras celebra 83 años de formación

Evento abierto a todo público se realizará hoy en la casa de estudios, que lleva los lineamientos de la entidad artística local.
E-mail Compartir

Una labor que se extiende hace ya 83 años, cuando la pianista Laurencia Contreras Lema, decidió impulsar la formación artística en 1940, a través de un conservatorio de música; pues el terremoto de 1939 había derrumbado la única academia que existía en Concepción en ese entonces.

La fecha se cumplió el 30 de octubre, sumando un nuevo aniversario de la institución dependiente de la Dirección de Extensión de la UBB; celebrada con un aplaudido concierto en el Centro Español. Demostración en vivo de talento, el cual ha pasado por las diferentes disciplinas que allí se imparten.

Para continuar los actos conmemorativos, y con presencia de familiares de la recordada fundadora, hoy, a las 11 horas, se programó un nuevo recital, esta vez en el Aula Magna de la casa de estudios ubicada en Collao 1202, considerando también su transmisión por UBB TV.

"Muchos de nuestros músicos van a estar en este concierto: La orquesta que dirige Jaime Cofré, además de la orquesta semillero compuesta por niños dirigidos por el profesor Marcelo Segura. Se sumará uno de los estudiantes de piano, un ensamble de maderas, otro de bronces y percusión", comentó Giselle Mainet, coordinadora del recinto desde marzo de este año.

Artistas del futuro

Entre los participante estará Tomás Muñoz, destacado estudiante de piano del Laurencia Contreras, elegido para representar a todos los pares del instrumento, por lo demás el más requerido por el público.

En agosto pasado, este joven músico obtuvo el primer lugar nacional en el Concurso Alacc Chile. En septiembre viajó a un encuentro en Talca, donde "recibió las felicitaciones de pianistas consagrados", justamente por cultivar tan metódicamente sus habilidades.

"Agradezco a mi familia y a la profesora, por exigirme dar lo máximo que puedo. Voy a ser pianista, todavía no tengo claro si estudiar en Santiago o en Valdivia, pero he recibido las bases con la profesora Giselle en este Conservatorio Laurencia Contreras", indicó la también pianista con más de 10 años de permanencia en el conservatorio.

En efecto, Mainet reconoció las condiciones en su pupilo "Ha sido muy meticuloso con su estudio, súper obediente como estudiante, es muy responsable, porque también es un buen alumno en el colegio", destacó la profesora, acotando que para el éxito que ha tenido hasta ahora ha sido clave el apoyo de la familia.

Actualmente la sede del Laurencia Contreras se ubica en Paicaví 265, lugar siempre abierto para que acudan nuevos jóvenes músicos locales.