"Universidad del Rock" busca profesionalizar la música local
La iniciativa busca potenciar y fortalecer proyectos musicales emergentes y el ecosistema, aportando a disminuir brechas de profesionalización en la actividad.
Iniciativas como las tocatas en el Aula Magna o el concurso de bandas de rock -dirigido a una convocatoria escolar y universitaria- son parte de la larga tradición que tiene la Universidad Católica de la Santísima Concepción con el rock.
Con diversos espacios formativos, una Feria del Rock y un Encuentro de bandas emergentes, la llamada "Universidad del Rock", es el nombre del nuevo proyecto ejecutado por la Dirección de Extensión Cultural y Universitaria.
De acuerdo a la directora Natalia Baeza, la iniciativa busca consolidar los años que "la Dirección ha trabajado en pro y apoyo a la música en sus diversos géneros y en específico con el rock (...) Queremos ser reconocidos como la Universidad del Rock".
Por ello, apunta, la propuesta también busca fomentar cada vez más la profesionalización de la música en el Gran Concepción. "De esta manera, es fundamental el apoyo desde instituciones públicas y privadas que busquen trabajar con el mismo objetivo en la mira", indicó.
La instancia vivirá su evento de inicio mañana, a las 19 horas, con la presentación "Análisis histórico del rock penquista", del periodista Rodrigo Pincheira. Con la Sala de Teatro del Centro de Extensión Ucsc como escenario, también se presentará la banda Pulso Gaiano. La entrada a la actividad es gratuita, previa solicitud en cultura.ucsc.cl.
Una "nueva" escuela
Enfocado en la autogestión y producción, la Universidad del Rock contará con la cantante Ariana Riffo, quien presentará "Home studio y audio digital", el sábado, a las 11 horas.
El comunicador audiovisual y fundador de Iguanna Rock, Diego Lira, hará lo propio con "Marketing digital y booking musical", el miércoles 15, a las 18 horas. "Autogestión e internacionalización de proyectos musicales", estará a cargo de la comunicadora audiovisual, gestora y fotógrafa, Lilian Fernández.
"Ser una Ciudad Musical significa también formación y networking, por lo que estas instancias son súper valiosas y ojalá nazcan nuevas iniciativas así. Por mi lado, en la charla vamos a revisar todos los pasos y acciones necesarias para diferenciarse y lograr estos objetivos", destacó la también diseñadora.
El músico Eduardo "Yayo" Durán también será parte de la iniciativa con la charla "Herramientas para la composición musical", el miércoles 22, a las 18 horas. Las cuatro instancias son abiertas con inscripciones en cultura.ucsc.cl.
Buscando dar a conocer y entregar un espacio de difusión para bandas emergentes, el sábado 2 de diciembre se desarrollará un "Encuentro para bandas emergentes". Con una selección ya cerrada, este domingo 12 se vivirán las audiciones, desde donde saldrán los cuatro proyectos que se presentarán en el encuentro.
Esa misma jornada de diciembre también acogerá la Feria del Rock, desde las 16 horas. "Siempre con la idea de estrechar vínculos entre programadores y otros agentes culturales relacionados con la profesionalización de bandas emergentes", explicaron.
En el encuentro participarán como expositores iniciativas como Iguanna Rock, Radio Ucsc, La Medicina, la Escuela de Música Surco, entre otros.
Esto también considera la incorporación de stands, para proyectos en vías de profesionalización, los que serán seleccionados con una convocatoria coordinada por el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras Independientes de las Artes Musicales de la Provincia de Concepción.
Universidad del Rock cuenta con financiamiento del Gobierno Regional y se fundamenta en dos ideas claves: "Concepción, ciudad universitaria" y "Concepción, cuna del rock nacional".