Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Encuentros de formación relacionados con el área

"Universidad del Rock" busca profesionalizar la música local

La iniciativa busca potenciar y fortalecer proyectos musicales emergentes y el ecosistema, aportando a disminuir brechas de profesionalización en la actividad.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Iniciativas como las tocatas en el Aula Magna o el concurso de bandas de rock -dirigido a una convocatoria escolar y universitaria- son parte de la larga tradición que tiene la Universidad Católica de la Santísima Concepción con el rock.

Con diversos espacios formativos, una Feria del Rock y un Encuentro de bandas emergentes, la llamada "Universidad del Rock", es el nombre del nuevo proyecto ejecutado por la Dirección de Extensión Cultural y Universitaria.

De acuerdo a la directora Natalia Baeza, la iniciativa busca consolidar los años que "la Dirección ha trabajado en pro y apoyo a la música en sus diversos géneros y en específico con el rock (...) Queremos ser reconocidos como la Universidad del Rock".

Por ello, apunta, la propuesta también busca fomentar cada vez más la profesionalización de la música en el Gran Concepción. "De esta manera, es fundamental el apoyo desde instituciones públicas y privadas que busquen trabajar con el mismo objetivo en la mira", indicó.

La instancia vivirá su evento de inicio mañana, a las 19 horas, con la presentación "Análisis histórico del rock penquista", del periodista Rodrigo Pincheira. Con la Sala de Teatro del Centro de Extensión Ucsc como escenario, también se presentará la banda Pulso Gaiano. La entrada a la actividad es gratuita, previa solicitud en cultura.ucsc.cl.

Una "nueva" escuela

Enfocado en la autogestión y producción, la Universidad del Rock contará con la cantante Ariana Riffo, quien presentará "Home studio y audio digital", el sábado, a las 11 horas.

El comunicador audiovisual y fundador de Iguanna Rock, Diego Lira, hará lo propio con "Marketing digital y booking musical", el miércoles 15, a las 18 horas. "Autogestión e internacionalización de proyectos musicales", estará a cargo de la comunicadora audiovisual, gestora y fotógrafa, Lilian Fernández.

"Ser una Ciudad Musical significa también formación y networking, por lo que estas instancias son súper valiosas y ojalá nazcan nuevas iniciativas así. Por mi lado, en la charla vamos a revisar todos los pasos y acciones necesarias para diferenciarse y lograr estos objetivos", destacó la también diseñadora.

El músico Eduardo "Yayo" Durán también será parte de la iniciativa con la charla "Herramientas para la composición musical", el miércoles 22, a las 18 horas. Las cuatro instancias son abiertas con inscripciones en cultura.ucsc.cl.

Buscando dar a conocer y entregar un espacio de difusión para bandas emergentes, el sábado 2 de diciembre se desarrollará un "Encuentro para bandas emergentes". Con una selección ya cerrada, este domingo 12 se vivirán las audiciones, desde donde saldrán los cuatro proyectos que se presentarán en el encuentro.

Esa misma jornada de diciembre también acogerá la Feria del Rock, desde las 16 horas. "Siempre con la idea de estrechar vínculos entre programadores y otros agentes culturales relacionados con la profesionalización de bandas emergentes", explicaron.

En el encuentro participarán como expositores iniciativas como Iguanna Rock, Radio Ucsc, La Medicina, la Escuela de Música Surco, entre otros.

Esto también considera la incorporación de stands, para proyectos en vías de profesionalización, los que serán seleccionados con una convocatoria coordinada por el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras Independientes de las Artes Musicales de la Provincia de Concepción.

Universidad del Rock cuenta con financiamiento del Gobierno Regional y se fundamenta en dos ideas claves: "Concepción, ciudad universitaria" y "Concepción, cuna del rock nacional".

Programación cultural acompaña encuentro en el Cementerio General

E-mail Compartir

Llevar cultura a un verdadero museo a cielo abierto es lo que busca el Cementerio General de Concepción, a través de la presentación de destacados músicos y compañías teatrales.

En medio del XXIV Encuentro Iberoamericano de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales que -a su vez- se enmarca en los 200 años del camposanto, el proyecto solista de Pablo Álvarez -Arranquemos del Invierno- iniciaba ayer el ciclo que contempla cuatro jornadas.

"Acabamos de recibir la noticia de ser reconocidos como Ciudad Creativa de la Música por la Unesco, pero Concepción tiene mucho más que mostrar. Este vínculo entre arte y patrimonio, acerca a la comunidad a reconocer su propia historia e identidad", destacó el director de Extensión de la Corporación Semco, Víctor Aravena.

En el recién inaugurado Patio del Panteón, hoy se presentará la agrupación de representación escénica y musical, Ecos de Nuestra Tierra, a las 19.30 horas. Mostrarán la historia de ña región, a través de personajes claves del Biobío. Luego se desarrollará un circuito nocturno teatralizado por el cementerio disidente del lugar.

El jueves, a la misma hora, será el turno de Fabiola González, "La Chinganera", quien presentará un repertorio vinculado a la música de raíz. Luego, un circuito nocturno escénico de personajes populares.

Un día más tarde, se presentará la obra "Petronila", de Teatro de Masas, propuesta sobre la devoción popular en torno a la santa. La actividad comenzará con una romería a las 18 horas.

Machuca representará a Concepción

Blink-182, Sam Smith y Feid encabezan el line-up de Lollapalooza Chile 2024

La banda estadounidense de punk-rock saldará deuda tras cancelar su participación en el último show.
E-mail Compartir

Con una lista de artistas que evocan recuerdos del rock de los 2000, el festival musical Lollapalooza Chile publicó ayer al mediodía su parrilla de artistas para su versión 2024. El evento musical se realizará el 15, 16 y 17 de marzo en el Parque Cerrillos, en la Región Metropolitana.

El line-up lo encabezan la banda de punk-rock Blink 182, quienes debieron cancelar su show en la edición anterior del festival por motivos médicos, así como también la banda indie-rock Arcade Fire.

Esta edición parece ir dirigida a todos los gustos musicales con otro cabeza de la lista: Feid, quien se corona como uno de los primeros cantantes urbanos que encabeza el evento. Los gustos siguen evolucionando con la cantante de R&B SZA, que también es parte de las grandes apuestas.

Sam Smith se repetirá el plato con Lollapalooza Chile tras su presentación en 2019. Sin embargo, esta vez llega como uno de los grandes invitados de la velada, donde también lo acompaña el grupo de nu metal Limp Bizkit.

Además de los headliners, el evento trae el regreso de iconos musicales como el destacado cantautor Hozier, las leyendas del punk The Offsprings, los sonidos de Chencho Corleone, el regreso triunfal de Thirty Seconds To Mars, los aclamados Phoenix y Jungle, la superestrella Diplo, Above & Beyond y Meduza.

También destacan artistas chilenos de renombre como Francisca Valenzuela, Ana Tijoux, Jere Klein, Saiko, Movimiento Original, Congreso, Akriila, Cami, Denise Rosenthal, Nicole, Los Miserables, los penquistas Machuca, Francisco Victoria, Easykid y Tronic, entre otros.

Sin embargo, el evento juega con los gustos de cada fanático, contando además con la participación de la banda de música regional mexicana Grupo Frontera, el pop que trae a la exchica Disney Dove Cameron, así como otros destacados artistas que destacan por sus puestas en escena como Dom Dolla, Rina Sawayama, The Blaze, Zhu, Timmy Trumpet, King Gizzard & The Lizard Wizard, Pierce The Veil y más.

Novedades de 2024

Sebastián de la Barra, productor de Lollapalooza Chile y director de Lotus, aseguró que la nueva edición en el Parque Bicentenario de Cerrillos contará con otras novedades, más allá de la parrilla musical. "Tenemos novedades, desde el punto de vista de la música tenemos mejoras en los escenarios principales, vamos a tener más torres de delay, por tanto la distribución del sonido para quienes estén más lejos del escenario va a ser más homogénea".

Confirmó la realización de dos shows de cierre extras el viernes y sábado, adelantando que serán de "un artista electrónico un día y un artista latino urbano", habrá extensión de horario del Metro, triplicar zonas de sombra en el espacio, incluyendo la posibilidad de crear un escenario con sombra, así como un mayor número de baños y puntos de hidratación.

Otra novedad del 2024 será el Lolla-Upgrade, nuevo sector ambientado con zonas de descanso, barras de bebidas y alcohol, food trucks y baños tráiler,

Correo

E-mail Compartir

Medio siglo de arte

Celebrando sus 50 años de historia, el Departamento de Artes Plásticas presenta una muestra que da cuentas de todo su desarrollo artístico a largo de estos años. En dos salas se recorren obras de actuales y antiguos docentes y estudiantes.

Disponible en la Pinacoteca, de martes a domingo. Gratis.

Hasta el 10 de diciembre estará abierta la exposición "Grisalla: Viaje infinito", primera muestra colectiva del grupo artístico penquista en más de una década. Son 30 obras de los seis artistas visuales e integrantes originales de los 90.

Disponible en la Sala 3 de la Casa del Arte, entrada liberada.


"Recolecciones: memorias de Violeta en el Biobío", con objetos musicales, fotografías y partituras de la artista, los que han estado resguardados por más de 40 años en el lugar.Disponible en el Parque Pedro del Río Zañartu hasta 21 de noviembre, martes a domingo.

"Retrospectiva gráfica Mario Sánchez" es el nombre de la exposición que reúne más de 40 años de trabajo del destacado artista angelino. Todo a través de xilografías y dibujos de uno de los fundadores del Grupo Grisalla.

Artistas del Acero, de lunes a viernes, de 10 a 18 horas.