Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
La nueva modalidad puso fin al sistema de turnos en el Biobío

Fiscalía de Flagrancia busca mejorar las primeras diligencias ante delitos

La fiscal regional Marcela Cartagena detalló cómo opera y cuáles son las principales ventajas de este nuevo sistema para la persecución penal. Su implementación comenzó el 16 de octubre en toda la región.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

El 16 de octubre comenzó a operar en la Región del Biobío la Fiscalía de Flagrancia, lo que viene a reemplazar la mayor carga de los sistemas de turno respecto de los persecutores que desarrollan el trabajo de investigación penal. Según explicó la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, la gran finalidad es generar procedimientos más rápidos, oportunos, pertinentes y uniformes a través de la especialización.

Actualmente la región cuenta con 11 fiscalías, 9 son locales, una es de Análisis Criminal y Focos Investigativos y la más reciente de Flagrancia. Esta última está conformada por 12 funcionarios del Ministerio Público: 4 fiscales, 4 abogados asistentes y 4 gestores, todos ellos provenientes de las distintas fiscalías locales y que cuentan con una amplia experiencia en la persecución de delitos, así como meses de preparación.

Con este personal y la implementación del sistema interno Bitácora Web Nacional, el Ministerio Público cuenta en la región con un sistema unificado de comunicación con las policías, donde estas tendrán que ingresar los antecedentes de los delitos que ocurren en flagrancia y desde allí avanzar con las diligencias determinadas por los fiscales.

Tiempo y recursos

Previo a la entrada en vigencia de esta nueva fiscalía, cada unidad local debía mantener a un persecutor de turno disponible para la notificación de delitos por parte de las policías a través de llamadas telefónicas, ordenar primeras diligencias, acudir al sitio del suceso, pero además atender investigaciones en curso con todo lo que implica tomar declaraciones, participar en juicios, etc, generando una gran carga para la calidad de vida de los funcionarios.

La fiscal Cartagena indicó que a nivel interno esta es una de las razones para implementar la Fiscalía de Flagrancia, lo que además permite generar respuestas uniformadas ante procedimientos en toda la región.

"Aspiramos a perfeccionar y mejorar la calidad de los partes policiales, o sea, la calidad de las primeras diligencias porque hay un fiscal especializado que está enfocado solo en eso (...) Estos 4 fiscales de flagrancia están concentrados y cuentan con información especial de cada sector, sobre diligencias, seguimientos, focos investigativos, etc, ya que las fiscalías locales los alimentan con todos esos datos", detalló.

De esta forma, la fiscal explicó que para los usuarios "el efecto más importante es que un parte mejor trabajado desde las primeras diligencias no cabe ninguna duda que conduce a más probabilidades de resultados en la indagatoria, es decir, esto necesariamente debe desembocar en un mejor resultado de la persecución penal, que debe ser siempre la verdad y en lo posible la condena".

Operación

Con la implementación de la plataforma Bitácora Web Nacional, las policías ingresarán los partes policiales y a través de la misma modalidad los fiscales de flagrancia solicitarán las primeras diligencias, así como podrán definir las especies incautadas, instruir citaciones o traslados, dejando registros de todas las medidas que se apliquen en cada caso.

La persecutora regional indicó que se le envió un oficio a las policías en donde se determina la forma de trabajo, en donde los delitos de mayor gravedad, que generan conmoción, serán registrados a través de la bitácora, pero también se generará un diálogo a través de llamadas telefónicas. En el caso de otro tipo de delitos de gravedad se notificará por la plataforma y en caso de aquellos que no cuentan con detenidos o no requieren diligencias urgentes pasan directamente a las Fiscalías Locales.

De esta forma los fiscales de flagrancia dictan las primeras diligencias, pero en caso de tratarse de un caso que requiere una mayor cantidad de diligencias e intervención inmediata, pueden descansar de forma excepcional en un persecutor de la fiscalía local correspondiente que se ha denominado como "fiscal de intervención". Este atiende el procedimiento ya que no se puede sustraer al persecutor de flagrancia durante un tiempo extendido pues debe velar por delitos de toda la región.

Cartagena destacó que la Región del Biobío, junto a O'Higgins, Maule y Valparaíso, se ofrecieron como piloto para la implementación de la plataforma y que "hace unas semanas el fiscal nacional dictó una resolución, un instructivo, para todo Chile donde indica las regiones que ya empezamos con esto e instruye que el resto debe empezar en diciembre de este año, eso nos encontrará a todos alineados en cuanto a los sistemas, lo que va a operar en beneficio de lo que apuntamos, procedimientos más rápidos, oportunos, pertinentes y uniformes".

4 fiscales especializados se encuentran trabajando en la Fiscalía de Flagrancia desde su entrada en vigencia en octubre

Ernesto Llaitul aseguró que fueron encontrados culpables por motivos políticos

CAM rechaza veredicto condenatorio por ataque incendiario en Los Ángeles

Este sábado cinco sujetos fueron encontrados culpables por los delitos de incendio de dos camiones y dos homicidios tentados ocurridos en septiembre de 2021.
E-mail Compartir

Luego de que este sábado la justicia condenó a 5 personas por un ataque incendiario ocurrido el 2021 en Los Ángeles, a través de redes sociales integrantes de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) publicaron diferentes reacciones al resultado del juicio apuntando a que se trata de una persecución política.

A través de un comunicado público, familiares de los condenados e integrantes de la CAM sostuvieron que "esta es una condena política, nuestros familiares fueron declarados culpables no del hecho, sino más bien de ser mapuche, por ser parte de la Coordinadora Arauco Malleco, por adherir a un planteamiento político, no por haber participado de los hechos que se les imputan .

Cabe recordar que los condenados son Esteban Enríquez Riquelme, Ernesto Llaitul Pezoa, Ricardo Delgado Reinao y Roberto Villouta Alcamán en calidad de coautores de dos delitos de incendio contra camiones, uno consumado y otro tentado, y dos homicidios frustrados contra los conductores, siendo los cuatro acusados integrantes de la CAM. Además de Eduardo Cornejo Vidal, cómplice de los incendios.

El comunicado agrega que "nos encontramos a la espera de la sentencia de esta condena, la cual será entregada por parte del tribunal el día 16 de noviembre. Hacemos un llamado a las comunidades mapuche en resistencia a seguir atentos a este proceso judicial que no ha terminado en este veredicto transitorio".

Por su parte, previo a la lectura del veredicto condenatorio durante el juicio Ernesto Llaitul, hijo del vocero de la CAM Héctor Llaitul, dijo que "efectivamente señor fiscal, señor querellante pertenezco a la CAM, a mucho honor y gloria, pero la CAM es más que una organización, en un planteamiento Mapuche, es un movimiento político. Son ideas, son familias, son niños, son ancianos, son comunidades".

"Si quieren llevar adelante una condena política por ser parte de un movimiento, por ser parte de la lucha de mi pueblo. Háganlo. Yo no tengo ningún problema en asumir, pero yo y mis compañeros no somos responsables de los delitos que nos imputan. La lucha va a continuar.", aseguró durante en la audiencia.

PDI detiene a hombre por secuestro y lesiones graves en San Pedro

E-mail Compartir

La Brigada de Investigaciones Policiales Especiales y Antisecuestros (Bipe) de la PDI detuvo este fin de semana a un sujeto de 23 años por el delito de secuestro y lesiones graves.

Esto se concretó en el marco de una indagatoria en que se estableció su participación en los hechos ocurridos en agosto de 2023 en la comuna de San Pedro de la Paz, hecho por el cual hay otra persona que fue aprehendida el mes pasado.

Según explicó el jefe de la Bipe de Concepción, subprefecto Walter Oyarce, los hechos tuvieron lugar el 18 de agosto cuando la víctima y el detenido junto a una familiar se encontraban en un inmueble, momentos en que la víctima le solicitó a su expareja que se retirara del domicilio.

"Uno de los individuos, en compañía de un familiar, agredieron con golpes de pies y puños a la víctima, manteniéndola encerrada durante toda la noche", agregó el subprefecto indicando que la brutal golpiza generó las lesiones graves.

El jefe de la Bipe indicó que en esta indagatoria hace dos semanas se concretó la detención de otra persona, que se trata de una mujer de 27 años, familiar del sujeto detenido este fin de semana y siendo ambos quienes habrían golpeado a la víctima.

La investigación se ha estado desarrollando con un trabajo conjunto con la fiscal de la Unidad de Violencia Intrafamiliar de la Fiscalía de Concepción, Marcela Bustos.

El detenido quedó a disposición del Ministerio Público, por lo que en horas de la mañana de hoy pasará a control de detención y posteriormente se desarrollará su audiencia de formalización en el Juzgado de Garantía de San Pedro de la Paz por los delitos de secuestro y lesiones graves.