Fiscalía de Flagrancia busca mejorar las primeras diligencias ante delitos
La fiscal regional Marcela Cartagena detalló cómo opera y cuáles son las principales ventajas de este nuevo sistema para la persecución penal. Su implementación comenzó el 16 de octubre en toda la región.
El 16 de octubre comenzó a operar en la Región del Biobío la Fiscalía de Flagrancia, lo que viene a reemplazar la mayor carga de los sistemas de turno respecto de los persecutores que desarrollan el trabajo de investigación penal. Según explicó la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, la gran finalidad es generar procedimientos más rápidos, oportunos, pertinentes y uniformes a través de la especialización.
Actualmente la región cuenta con 11 fiscalías, 9 son locales, una es de Análisis Criminal y Focos Investigativos y la más reciente de Flagrancia. Esta última está conformada por 12 funcionarios del Ministerio Público: 4 fiscales, 4 abogados asistentes y 4 gestores, todos ellos provenientes de las distintas fiscalías locales y que cuentan con una amplia experiencia en la persecución de delitos, así como meses de preparación.
Con este personal y la implementación del sistema interno Bitácora Web Nacional, el Ministerio Público cuenta en la región con un sistema unificado de comunicación con las policías, donde estas tendrán que ingresar los antecedentes de los delitos que ocurren en flagrancia y desde allí avanzar con las diligencias determinadas por los fiscales.
Tiempo y recursos
Previo a la entrada en vigencia de esta nueva fiscalía, cada unidad local debía mantener a un persecutor de turno disponible para la notificación de delitos por parte de las policías a través de llamadas telefónicas, ordenar primeras diligencias, acudir al sitio del suceso, pero además atender investigaciones en curso con todo lo que implica tomar declaraciones, participar en juicios, etc, generando una gran carga para la calidad de vida de los funcionarios.
La fiscal Cartagena indicó que a nivel interno esta es una de las razones para implementar la Fiscalía de Flagrancia, lo que además permite generar respuestas uniformadas ante procedimientos en toda la región.
"Aspiramos a perfeccionar y mejorar la calidad de los partes policiales, o sea, la calidad de las primeras diligencias porque hay un fiscal especializado que está enfocado solo en eso (...) Estos 4 fiscales de flagrancia están concentrados y cuentan con información especial de cada sector, sobre diligencias, seguimientos, focos investigativos, etc, ya que las fiscalías locales los alimentan con todos esos datos", detalló.
De esta forma, la fiscal explicó que para los usuarios "el efecto más importante es que un parte mejor trabajado desde las primeras diligencias no cabe ninguna duda que conduce a más probabilidades de resultados en la indagatoria, es decir, esto necesariamente debe desembocar en un mejor resultado de la persecución penal, que debe ser siempre la verdad y en lo posible la condena".
Operación
Con la implementación de la plataforma Bitácora Web Nacional, las policías ingresarán los partes policiales y a través de la misma modalidad los fiscales de flagrancia solicitarán las primeras diligencias, así como podrán definir las especies incautadas, instruir citaciones o traslados, dejando registros de todas las medidas que se apliquen en cada caso.
La persecutora regional indicó que se le envió un oficio a las policías en donde se determina la forma de trabajo, en donde los delitos de mayor gravedad, que generan conmoción, serán registrados a través de la bitácora, pero también se generará un diálogo a través de llamadas telefónicas. En el caso de otro tipo de delitos de gravedad se notificará por la plataforma y en caso de aquellos que no cuentan con detenidos o no requieren diligencias urgentes pasan directamente a las Fiscalías Locales.
De esta forma los fiscales de flagrancia dictan las primeras diligencias, pero en caso de tratarse de un caso que requiere una mayor cantidad de diligencias e intervención inmediata, pueden descansar de forma excepcional en un persecutor de la fiscalía local correspondiente que se ha denominado como "fiscal de intervención". Este atiende el procedimiento ya que no se puede sustraer al persecutor de flagrancia durante un tiempo extendido pues debe velar por delitos de toda la región.
Cartagena destacó que la Región del Biobío, junto a O'Higgins, Maule y Valparaíso, se ofrecieron como piloto para la implementación de la plataforma y que "hace unas semanas el fiscal nacional dictó una resolución, un instructivo, para todo Chile donde indica las regiones que ya empezamos con esto e instruye que el resto debe empezar en diciembre de este año, eso nos encontrará a todos alineados en cuanto a los sistemas, lo que va a operar en beneficio de lo que apuntamos, procedimientos más rápidos, oportunos, pertinentes y uniformes".
4 fiscales especializados se encuentran trabajando en la Fiscalía de Flagrancia desde su entrada en vigencia en octubre