Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Para evitar reprogramar juicios

Proyecto que busca agilizar suplencias en tribunales orales iniciará marcha blanca

La iniciativa formulada desde el Tribunal Oral en lo Penal de Los Ángeles estará a prueba por al menos seis meses e implica utilizar una plataforma para ubicar a jueces disponibles para suplir a otros de forma expedita.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

De forma habitual, el 50% de los juicios que se desarrollan en tribunales orales son reprogramados por distintos motivos, la mayoría por acuerdo o solicitud de los demandantes o la defensa, no obstante una cantidad no menor corresponde a casos en que los tribunales no logran constituirse por falta de jueces, lo que genera una serie de dificultades a nivel interno y para los usuarios del sistema judicial.

Para abordar esta situación, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Los Ángeles presentó una iniciativa el año pasado consistente en generar una plataforma digital que reúne información respecto a los jueces disponibles, de tal manera que se agiliza el proceso de búsqueda y contacto para que estos puedan conformar una sala del tribunal y continuar con el juicio, sin necesidad de reprogramar o extender su duración.

Este proyecto llamado "Justicia oportuna, pilar de la Reforma Procesal Penal" ganó el concurso de innovación del Poder Judicial 2022 y hace unos días el ministro de la Corte Suprema, Jorge Dahm, visitó la Región del Biobío para reconocer la iniciativa y anunciar que la plataforma se implementará en los tribunales orales de las jurisdicciones de Concepción y Chillán en una marcha blanca.

Este periodo de prueba durará de seis meses a un año en los tribunales orales de Concepción, Los Ángeles y Cañete en la jurisdicción de la Corte penquista; y Chillán. Durante este tiempo se evaluará su impacto en la suspensión y reprogramación de juicios orales, detectar falencias, mejoras y permitir generar correcciones para una eventual implementación a nivel nacional.

Demora de los juicios

Enrique Echegaray, jefe de la Unidad de Causas del TOP angelino, explicó que si bien la tasa de reprogramación de juicios por falta de jueces es muy menor, el proceso para suplir las ausencias conlleva una logística administrativa que finalmente impacta en la extensión de los juicios, pues se deben constituir diferentes salas con los jueces disponibles y realizar audiencias para distintas causas con una menor duración al día y, por ende, suelen extenderse por una mayor cantidad de días.

El jefe de la unidad explicó que en estos momentos el TOP de Los Ángeles está programando juicios para marzo del 2024, es decir, dentro de 140 días aproximadamente, siendo el promedio de espera entre que se recibe la causa y se realiza un juicio un total de 70 días, por lo que con la plataforma se espera que se disminuya el promedio a 50 días de espera.

A esto se suma que en periodos estivales los juicios se agendan al 50% de la capacidad de las salas, pues suelen registrarse ausencias por vacaciones, implicando más reprogramaciones, bajando la cantidad de juicios fijados a un 30% de la capacidad total.

Impacto en los usuarios

"Con miras a los usuarios la idea es acortar los plazos de agendamiento para que las víctimas, acusados y todos los intervinientes logren que se desarrolle su juicio dentro de los plazos razonables y que nosotros nos habíamos impuesto como poder del Estado", agregó Echegaray.

En esta línea, la presidenta de la Corte de Apelaciones, Carola Rivas comentó que "este proyecto precisamente permitirá responder a los usuarios y usuarias con una justicia oportuna, que es nuestra obligación como tribunales y, especialmente, quienes ejercen en el área penal".

Por su parte, la fiscal regional, Marcela Cartagena, compartió el diagnóstico de que la mayoría de las veces los juicios se reprograman por solicitud de los intervinientes, no obstante cuando se encuentran con la ausencia de un juez la situación implica incomodidad para las víctimas, testigos, peritos, entre otros, a quienes se cita con anticipación para presentarse al juicio.

En esta línea comentó que "no me cabe ninguna duda que para nosotros esto es un beneficio. Les deseamos lo mejor, esperamos que funcione y que se expanda. Es un mensaje para nosotros como institución, a ver qué podemos hacer como Fiscalía -también debería preguntárselo la defensa pública- para contribuir en el mismo sentido de la justicia oportuna".

BÚSQUEDA DE JUECES EN SEGUNDOS

E-mail Compartir

La plataforma toma información del sistema judicial sobre recursos humanos, autorización de permisos y las bases de datos de las agendas de los tribunales. La concentración de datos permitirá realizar búsquedas filtrando a los jueces según su disponibilidad en cosa de segundos y se enviará de forma inmediata una solicitud de suplencia a quienes puedan cumplir esta función.

Así, la plataforma reemplazará el sistema de búsqueda actual que es más lento a nivel administrativo, pues se realiza a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas, certificaciones y oficios cuya respuesta puede tomar horas.

Utilizó una escopeta artesanal con la que incluso atacó al trabajador

Detienen a mujer que asaltó a guardia que custodiaba obras del puente Industrial

El Ministerio Público la formalizó por robo con violencia y quedó bajo la cautelar de prisión preventiva.
E-mail Compartir

Una mujer de 30 años fue detenida ayer en la comuna de San Pedro de la Paz tras protagonizar un robo utilizando un arma hechiza. La víctima fue un guardia de seguridad que custodiaba las obras en construcción del puente Industrial, quien mientras logró frustrar el robo terminó siendo herido en el rostro.

Según informó la Fiscalía de Concepción, la mujer asaltó al vigilante en horas de la madrugada de este viernes, portando una escopeta artesanal intimidó y atacó al guardia en el lugar, logrando herirlo, no obstante este logró reducirla tras un forcejeo, procediendo luego a entregarla a la policía.

El Ministerio Público detalló que la detenida registra antecedentes de distinto tipo: una condena por el delito de incendio, además de tener una causa vigente por el ilícito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades.

Durante la jornada de ayer se realizó el control de detención de la mujer en el Juzgado de Garantía de San Pedro de la Paz. La detenida, identificada como Nicol Arévalo Arévalo, fue puesta a disposición del tribunal, con lo que la fiscal de Concepción, Carla Hernández, formalizó investigación contra ella por el delito de robo con violencia y porte de arma prohibida

En la audiencia correspondiente el Ministerio Público solicitó al tribunal que dictara la medida cautelar de prisión preventiva en contra de la imputada, lo cual fue acogido por el juzgado.

Allanamiento en penales permite incautar alcohol, celulares y armas blancas

E-mail Compartir

Un total de 300 internos distribuidos en los Centros de Detención Preventiva de Concepción, Lebu y Mulchén fueron sometidos a un proceso de registro y allanamiento por parte de 148 efectivos de Gendarmería en la Región del Biobío. Este procedimiento permitió incautar una serie de objetos prohibidos al interior de los recintos penitenciarios.

El director regional (s) de Gendarmería, coronel Renato Montecinos, calificó de exitoso el operativo y recalcó que "se suma a los registros que se hacen de manera cotidiana en los diferentes establecimientos penitenciarios de la región. Estos allanamientos son efectivos y se realizan resguardando la seguridad de nuestros funcionarios y funcionarias, de los equipos que ejecutan el procedimiento y de las personas privadas de libertad".

En total lo incautado con el procedimiento correspondió a 12 armas cortopunzantes, 6 teléfonos celulares, un cargador de celular, un chip de prepago y casi un litro de licor artesanal.

La seremi de Justicia, Claudia Soto, destacó el trabajo de Gendarmería y recordó que este es el décimo quinto operativo simultáneo en todo el país durante este año. "Estos procedimientos simultáneos en todo el país nos han permitido controlar los delitos al interior de los recintos penales de manera efectiva y proactiva", agregó Soto.

Por otra parte, la seremi comentó que desde junio de 2022 se han realizado 24 intervenciones de este tipo, lo que ha permitido mantener los índices delictivos al interior de los Centros de Detención Preventiva con niveles más bajos durante los últimos meses, lo que se complementa con otras acciones de seguridad.