Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ofertas de constructoras serán recibidas durante noviembre y esperan iniciar obras en marzo de 2024

Minvu avanza licitación de nuevo Puente Perales y etapa abandonada de Eje Colón en Talcahuano

La inversión total para el acceso a la comuna puerto por Av. Colón superará los $26 mil millones. Alcalde Campos pidió celeridad ante focos de inseguridad.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Son distintos los puntos críticos a nivel de conexión vial en el Gran Concepción, tanto por el nivel de congestión que se genera en horarios punta como también por el estado de avance de obras de infraestructura para el transporte público, actualmente en curso o pendientes de finalizar.

Cuestión que incluso surge como la primera preocupación de los habitantes de la intercomuna, según reveló el reciente estudio realizado por el CityLab Biobío, donde se alzó como el principal punto de mejora el vinculado a perfeccionar el transporte público con un 33,2%.

Uno de los principales puntos críticos hoy corresponde a la conexión entre Concepción, Hualpén y Talcahuano a través del Eje Colón, donde los tramos 3B (Perales-Golondrinas) y 4A (Golondrinas-Copihues) son los únicos pendientes de entrega.

Mientras en el caso del tramo 4A de Hualpén las obras se encuentran en ejecución con la tramitación de las expropiaciones, la situación del tramo 3B de Talcahuano resulta ser la más compleja, considerando que hace un año la faena quedó paralizada tras la quiebra de la constructora Claro Vicuña Valenzuela.

Es en ese punto donde desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo confirmaron a Diario EL SUR que la licitación para reanudar las obras ya está publicada en Mercado Público por un monto cercano a los $20 mil millones -producto del aumento del costo de la obra en un 26%-, a la espera de la apertura de ofertas para inicios de diciembre: proyectan que para marzo del próximo año se reanude la obra que registraba un 40% de avance.

Licitaciones en marcha

La seremi de Vivienda Claudia Toledo explicó que en el caso del proyecto para el tramo 3B, "este ha enfrentado retrasos tras el quiebre de la empresa que inicialmente se adjudicó las obras. Desde ahí hemos explorado distintas alternativas para reactivar los trabajos en ese sector".

"Por lo anterior -añade-, se debió gestionar la reevaluación de la Ficha IDI, obteniéndose hace algunas semanas la recomendación favorable (RS) por parte de Desarrollo Social el 13 de septiembre".

Sobre los pasos que vienen, la autoridad explicó que "la obra se encuentra con un contrato de emergencia para resguardar las obras ejecutadas, mientras el pasado 6 de octubre se publicó la licitación para poder finalizar las obras. La apertura de esta licitación está programada para el 5 de diciembre y en la medida que tengamos empresas interesadas y podamos adjudicar, creemos que podríamos iniciar obras en marzo del próximo".

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos dijo que "es un tema que hemos estado trabajando con el Minvu, y particularmente nos preocupa resolver el tema del Eje Colón, con la quiebra de la empresa y una nueva licitación, que esperamos reanude obras en febrero o marzo. Queremos que se resuelva porque hay muchas denuncias de inseguridad en las obras que quedaron abandonadas".

Además, la seremi de Vivienda reveló que se espera que en los próximos días se abra el proceso de licitación para construir el nuevo Puente Perales de Talcahuano, demolido en noviembre de 2020, donde se emplazó un puente mecano y que hoy está cerrado producto de las faenas pendientes en el tramo 3B.

"El proyecto contempla una nueva estructura para el puente Perales con una longitud de 47 metros, calzada de 8 metros y veredas de 2,3 metros, además de la conexión de autopista con avenida Colón mediante 400 metros de corredor de transporte público centralizado de una pista por sentido y a los costados dos pistas por sentido para los vehículos particulares", contó Claudia Toledo.

Sobre el proyecto y la decisión de separar los tramos -desde el sector La Trompeta interviene Obras Públicas-, la directora regional de Serviu María Luz Gajardo afirmó que "dividimos el tramo en dos -con un contrato de diseño en ejecución- y hemos pedido que se nos entregue lo que llamamos el tramo 1A que es el Puente Perales y un poquito más, para hacer eso primero y licitar luego separado del resto del tramo del corredor".

El monto de inversión alcanzará los $6.863 millones y se proyecta que la licitación parta a más tardar a fin de mes, para iniciar obras en el primer trimestre del próximo año.

Hualpén: Proyectan desvíos para obras en corredor

E-mail Compartir

La seremi de Vivienda Claudia Toledo indicó que en el caso del tramo 4A del Eje Colón (Golondrinas-Copihues), "la ejecución de las obras del proyecto se encuentra a cargo de la empresa constructora Trébol Limitada por un monto de $14.805 millones con una duración de 660 días, con fecha de término programada para marzo del 2025".

"El proyecto se encuentra en obras de despeje de faja y trámite de aprobaciones de servicios y de los desvíos de tránsito a implementar", añadió, junto con señalar que tendrá las mismas condiciones que el tramo 4B ya en operación.

El alcalde de Hualpén, Miguel Rivera explicó que "en algún momento este proyecto estaba desfinanciado, recurrimos al Gobierno Regional y hoy estamos enfocados en las medidas de mitigación, además de las expropiaciones. Varias de las arterias principales se verán muchas veces impedidas de tránsito como Alemparte o Copihues, por lo que pedimos semaforización y una bahía para los equipos que transitarán, además de otras señaléticas. Estamos esperando este visto bueno por parte del Serviu, ya que también tendremos que entregar terrenos municipales con toda la disposición".

Jefe de Estado extendió invitación a Cerro Castillo para el próximo miércoles 8

Parlamentarios anticipan cita con Presidente Boric de la próxima semana

La invitación surgió tras inconvenientes en la agenda presidencial, donde varios legisladores no pudieron intervenir durante la cita del Mandatario con los alcaldes en Concepción.
E-mail Compartir

Fueron varios los resabios que dejó la última visita del Presidente de la República Gabriel Boric a la zona -la primera oficial en sus casi 20 meses en el cargo-, entre ellos los roces que se generaron con los parlamentarios en la reunión sostenida este martes con los alcaldes en la Biblioteca Municipal de Concepción.

En particular, varios diputados cuestionaron que el Jefe de Estado no les diera tiempo para intervenir ante la alta demanda de los jefes comunales por expresar sus demandas particulares.

Ante esto, el propio Presidente Boric extendió una invitación a todos los parlamentarios a reunirse el próximo miércoles en Cerro Castillo para abordar los temas de interés regional, y también discutir aspectos de corte legislativo.

El diputado Eric Aedo (DC) explicó que "valoro mucho este espacio de conversación que dio el Presidente, y entiendo que no todos los días los 33 alcaldes se pueden reunir con él. Pudimos aclarar algunos puntos respecto a las iniciativas de ley que pueden resolver aspectos urgentes".

"El Presidente comprometió que nos reunamos el próximo miércoles para abordar otros temas que no alcanzaron por el tiempo, y tendremos el espacio para hablar mucho más distendidamente", añadió.

La diputada María Candelaria Acevedo (PC), en tanto expuso que "hay urgencias que se requiere resolver de forma mucho más hábil como la crisis vial, los temas de salud y reducir la burocracia. Lo importante es que el Presidente ha sido bastante ágil para canalizar las demandas de los alcaldes. Nosotros tenemos temas urgentes a señalar, como son el problema de la actividad, los residuos domiciliarios y el tema de Huachipato".

Su par Marlene Pérez (Ind.-UDI) apuntó a que "estuvo mal organizado esto, porque no todos los alcaldes han podido señalar todas sus problemáticas, ya que tienen muchas dificultades (...) Hay temas que son urgentes como la reactivación económica, desempleo y la violencia que vivimos. Hay muchas cosas pendientes".

8 de noviembre es la fecha en que se agendó la cita de los parlamentarios de la zona con el Mandatario en Cerro Castillo.

Instancia agrupa a 28 comunas de la Región

Asociación de Municipios ratifica directorio y fija desafíos transversales

E-mail Compartir

La asamblea general de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío (AMRBB) ratificó este viernes a su directiva encabezada por el alcalde de Concepción Álvaro Ortiz, para el periodo 2023-24.

"Ha sido reelecta la directiva completa, por lo que agradecemos ese apoyo y respaldo a la gestión que hemos llevado a cabo estos dos años, pero también, hemos conversado francamente con nuestro gobernador por casi dos horas, contando diferentes acciones, proyectos e iniciativas y pidiendo la colaboración de los municipios en diferentes tareas", expresó Ortiz.

En la cita, el gobernador Rodrigo Díaz indicó que "quiero manifestar dos ideas que a mi juicio son de urgencia, una vinculada a temas de seguridad particularmente esta decisión que ha tomado el Gobierno Regional, refrendada por su Consejo, para trabajar junto al mundo municipal en temas de seguridad tanto en la entrega de vehículos como de dinero".

"Y lo segundo tiene que ver con tema de incendios, nosotros tenemos un riesgo alto en nuestras comunas y ciudades y por lo tanto hay una oportunidad de trabajo previo con el mundo municipal, porque los comités de riesgos y desastres son presididos por los alcaldes y alcaldesas", añadió.

En la instancia se abordó la reunión de los alcaldes con el Presidente Boric esta semana y se crearon dos nuevas comisiones: Asuntos Forestales y Energía.