Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Jornada final en la Laguna Grande de San Pedro de la Paz

Va por la revancha en casa: María José Mailliard irá por esa anhelada medalla de oro

Tras obtener presea de plata en la jornada de ayer en C1 200 metros femenino, la canoísta buscará el primer lugar junto a Paula Gómez en C2 500 metros.
E-mail Compartir

Por Redacción

"Quería dejar el oro en casa. Sabía que la cubana había ganado el Mundial hace poco, pero para mí nadie es invencible". Las declaraciones de María José Mailliard, una vez finalizada la competencia de canotaje de C1 200 metros femenino en la Laguna Grande de San Pedro de la Paz. Coté, sin dudas, quedó con hambre de más. Anhelaba la medalla de oro, sin embargo, no pudo ante la cubana Yarisleidis Cirilo en la final de ayer. Una definición que, probablemente, se convierta en la final de los Juegos Olímpicos París 2024.

La cubana de 21 años logró un registro de 45.87, aventajando a María José por 0.31 segundos. Una diferencia suficiente para que la actual campeona del mundo se quedara con la medalla de oro en San Pedro de la Paz. El podio lo completó la canadiense Sophia Jensen con un crono de 46.87.

"Estos Juegos (Panamericanos) tenían un sabor especial. Creo que si me hubiese ido con un oro habría cerrado un gran año, después de ganar el Mundial y las medallas en las Copas del Mundo", manifestó Coté Mailliard, quien agregó que "hay tanta gente pendiente de nosotros y el apoyo de la gente. Sé que mi carrera estaba muy difícil, había tres clasificadas a los Juegos Olímpicos, incluyéndome, pero yo venía con la cabeza a ganar, no había otra opción, por eso me emociono".

Mailliard continuó con su análisis y detalló que "pensé que podía lograrlo, pero se me fue la de oro. Tengo mucha ilusión con los Juegos Olímpicos, a pesar de este segundo lugar. Lo cerrado que llegamos me da mucha ilusión de que venimos haciéndolo muy bien".

"Han sido tiempos difíciles. Los últimos meses también tuve muchos problemas, pero nosotros los deportistas nos caracterizamos por ser fuertes y lo importante es seguir trabajando. Quedé segunda y no me gusta, me carga el segundo lugar, pero la única forma es trabajar más duro para que la próxima vez sea el primero", culminó la exponente del Club Piragüistas de Laja, quien había avanzado en la final, tras conseguir el segundo lugar en la clasificación.

HOY TENDRÁ REVANCHA

Para las 10:10 horas está pactada la final de C2 500 metros en la Laguna Grande. María José Mailliard buscará ese oro que tanto pretende en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 junto a su compañera Paula Gómez. En la definición, también se medirá ante la cubana Yarisleidis Cirilo, quien hará dupla con Franchesca López.

No será la única definición donde haya presencia nacional. Y es que el chileno Michael Martínez disputará la final de C1 1000 metros masculino, mientras que Fernanda Iracheta y Maira Toro buscarán el oro en K2 500 metros femenino.

Fútbol femenino y hockey césped masculino: preseas de plata a puro sacrificio

Chile cayó por la cuenta mínima ante México en un duelo marcado por la falta de arqueras. Los Diablos no pudieron ante Argentina.
E-mail Compartir

Luchó hasta el final, pero no pudo. La selección de fútbol femenino perdió por la cuenta mínima ante México en un duelo marcado por la falta de arqueras. El lugar fue ocupado por María José Urrutia de correcta actuación. El gol mexicano fue obra de Rebeca Bernal a los 29' tras un perfecto tiro libre. Con este resultado la escuadra nacional terminó en el segundo lugar con presea de plata.

En tanto en el hockey césped masculino los "Diablos" cayeron por 3-1 ante Argentina en la final de la disciplina. La escuadra nacional sumó una valiosa medalla de plata, la primera en su historia.

BÁSQUET Y TENIS DE MESA

En el segundo partido del viernes del básquetbol de varones, Chile derrotó por 83-75 a República Dominicana y así finalizó en el quinto puesto de Santiago 2023, tras ir de menos a más en estos Juegos Panamericanos.

La escuadra local aprovechó el impulso que significó el triunfo ante México por 63-59 durante la noche del jueves, y salió con todo este viernes a buscar su mejor ubicación en el magno evento, en el Polideportivo 1 del Estadio Nacional. Chile ganó el primer y el tercer cuarto, por 29-15 y 20-12. En tanto, República Dominicana hizo suyo el segundo y el último cuarto por 19-9 y 29-25, respectivamente. Pese al esfuerzo, a los centroamericanos no les alcanzó y debieron conformarse con el sexto puesto.

En el tenis de mesa las noticias son positivas. El equipo femenino abrochó su paso a las semifinales con la sampedrina Paulina Vega a la cabeza. "Llevo 33 años jugando tenis de mesa y quiero más. El apoyo de la gente ha sido increíble y espero que de ahora en adelante se aproveche lo que hay detrás de nosotros...", señaló la exponente local.

El equipo nacional irá en busca del pase a la final a las 12.30 horas con cara a cara ante el combinado de Puerto Rico.

Venció en la final al cubano Brayan Díaz

Enrique Villalón obtiene oro en karate -60 kilos

E-mail Compartir

El karateca chileno Enrique Villalón se quedó con la medalla de oro en la categoría -60 kilos tras vencer por 6-5 al cubano Brayan Díaz.

Una vez consumada su victoria, Villalón sostuvo que "es una felicidad tremenda, es una satisfacción con un año tremendo en el cual me reivindiqué tras el pésimo año pasado que tuve y ahora ser campeón panamericano es genial".

Villalón accedió a la final tras pedir la repetición de su combate de semifinales ante el colombiano Juan Fernández, lo que fue aceptado por los jueces y sobre esto expresó que "se alinearon los astros como dicen, un error arbitral, se tuvo que repetir y esa oportunidad no se da dos veces".

Al ser consultado por la final ante Díaz, expresó que "fue estresante, pensé que se me iba a ir de las manos, pero quedaba tiempo y eso trabajamos bastante con la Federación y se ganó en los últimos 10 segundos".

Atleta del Club Diamantes de Coronel

Rafael Muñoz remató quinto en semis de 800m

E-mail Compartir

Jornada de acción para los atletas locales en el Estadio Nacional. El primero en saltar a la pista fue Rafael Muñoz, atleta del club Diamantes de Coronel. El exponente dio dura batalla en el heat 2 de la semifinal de 800 metros planos con un tiempo final de 1:49.96 para rematar en el quinto lugar a +1.31 de ganador de la prueba: el mexicano Jesús López.

El azteca con un tiempo final 1:48.65 clasificó a la final de la competencia que se disputará hoy a las 19.10 horas

FINAL 1500 METROS PLANOS

Josefa Quezada disputó la final de los 1500 metros planos. La atleta del Biobío registró un crono de 4'18"92 para rematar en el octavo lugar de una prueba que fue para la venezolana Joselyn Brea 4'11"80. La atleta de Diamantes de Coronel terminó a +7.12 de la llanera.