Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se trata de La Jungla, ubicada en el centro de Concepción

Academia penquista de parkour es la única en Chile en impartir clases a niños

El espacio ofrece clases a menores desde los seis años, así como también a adultos de la zona.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

"El parkour como es una disciplina en movimiento y no está restringida a que te evalúen la técnica ni nada como en otras disciplinas, permite la creatividad y los niños son muy buenos en eso, y hacen como de forma natural el parkour". Así reflexionó Mauricio Varela, confundador de 'La Jungla', un espacio en el centro de Concepción que imparte clases de parkour para adultos y niños, además de otras disciplinas como kick boxing y jiu-jitso, y clases específicas de acondicionamiento físico.

Y es que actualmente, 'La Jungla', ubicado en calle San Martin 222, es la única academia de parkour en Chile y también, el único espacio donde se imparte esta disciplina para niños. "Nos surgió la necesidad de tener ese tipo de público, como la disciplina les sirve a todos y hoy en día el sedentarismo, la falta de actividad física en los niños es muy alta, debido al nivel de digitalización, los niños juegan menos, entonces nació esto de poder apoyar en este sentido con el parkour", relató Varela.

Sobre los inicios, el también profesor de parkour en la academia comentó que él inició en esta disciplina hace once años mientras estudiaba la carrera de preparador físico, en una época en la cual esta actividad física aún no estaba desarrollada de forma profesional en el país. "Empecé a trabajar con el parkour haciendo clases a través de la municipalidad y empezamos a construir una comunidad. Luego, junto a mi pareja, mi hermano y amigos, comenzamos a generar este sueño de tener un espacio físico donde poder enseñar a todo tipo de personas el parkour, siendo los gimnasios de parkour algo que estaba en auge en lugares de Norteamérica y Europa".

Dinámicas

Actualmente, en 'La Jungla' las clases de parkour para niños considera los rangos etarios desde los 6 hasta los 13 años, y desde los 14 años hacia arriba en un grupo de jóvenes-adultos. Sobre cómo es la dinámica, Mauricio Varela sostuvo que han tenido una positiva recepción por parte de la comunidad penquista, ya que los padres pueden ser espectadores durante los entrenamientos de sus hijos.

"Llegan niños con baja habilidad motriz y con un poco de entrenamiento y estímulo, y con el goce de pasarlo bien, han mejorado un montón, entonces los padres nos hacen saber eso (…) la dinámica es hacer el calentamiento, un par de juegos para despertar y después trabajar los aspectos técnicos y siempre se pasa por un proceso de nivelación, donde aprenden todos los conceptos que se aplican para la mayor parte de un entrenamiento de parkour", detalló sobre las clases, añadiendo que si bien como cualquier disciplina o deporte conlleva ciertos riesgos, se encargan de acompañar y enseñar los aspectos técnicos para aminorar estos.

Las clases son de una hora y los valores van en función de la cantidad de veces por semana que sean requeridas, teniendo la opción de clases hasta tres veces por semana. "Los precios para los niños de 4 veces al mes tienen un valor de $30.000, de 8 veces al mes un valor de $55.000 y 12 veces al mes cuesta $70.000. También hay algunos descuentos y la opción de pagar trimestral, semestral o anual", precisó Varela, quien explicó que las clases pueden considerar entre 10 a 15 niños por clase.

En cuanto a la travesía de posicionar esta disciplina, Mauricio Varela añadió que "hemos hecho clases para personas mayores, entonces ha sido un desafío dar difusión, que la gente conozca el parkour y es una disciplina que viene con muchos prejuicios porque se cree que es algo peligroso, cuando la disciplina es un método de entrenamiento".

Lo que se busca es combatir el sedentarismo en niños.

La asociación se refirió a la petición de la siderúrgica frente a la Comisión Antidistorsiones

Asimet pide dar celeridad a investigación por Huachipato

El gremio apuntó a la continuidad de la compañía la para mejorar la empleabilidad.
E-mail Compartir

La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet), abogó para que la investigación en torno a posibles distorsiones en el mercado del acero se lleve a cabo con celeridad y sentido de urgencia, para así poder entregar certezas a esa industria.

La petición del gremio llega luego de que Siderúrgica Huachipato solicitara oficialmente a la Comisión Nacional Encargada de Investigar la Existencia de Distorsiones en el Precio de las Mercaderías Importadas el inicio de dos investigaciones de oficio en el mercado de barras y bolas de acero para molienda. Si bien por ley la comisión no puede emitir una resolución antes de 60 días, el presidente de Asimet, Fernando García, pidió que este no se extienda más allá de lo prudente.

"Estamos preocupados no solo por la situación que afecta a Huachipato sino por todo el ecosistema del acero, que genera unos 20 mil puestos de trabajo directos e indirectos. Por esto pedimos que la institucionalidad vigente funcione, de modo que se hagan las investigaciones que sean necesarias lo más rápido posible", dijo el dirigente.

Lo anterior, según detalló García, para poder dar certezas a los distintos actores de la industria y así poder generar una adecuada toma de decisiones.

Acero nacional

El dirigente gremial también se refirió a la realidad actual del mercado del acero nacional y de la industria productiva aguas abajo, y señaló que este debe competir con productos que no siempre cumplen con las normativas de calidad que se les exige a las manufacturas nacionales, ni con los estándares en materia de sustentabilidad a los que Chile propende.

En este contexto, García valoró las declaraciones del Presidente Gabriel Boric en cuanto a la relevancia que tiene la industria del acero para el país y los esfuerzos que hará el Gobierno para defenderla, al tiempo que instó a la autoridad a fomentar el ecosistema industrial metalmecánico en su conjunto, promoviendo de esta forma la generación de empleos de calidad para los chilenos.

"Las preocupantes cifras de desempleo que registra el país es un argumento potente para que el Gobierno ponga su voluntad y sus esfuerzos para potenciar la competitividad de la industria manufacturera nacional, que es el sector que, si tiene los incentivos correctos, tiene la capacidad para entregar los puestos de trabajo de calidad que necesitan con tanta urgencia hoy los chilenos", cerró el presidente de Asimet.

Abordarán claves y desafíos corporativos por crisis de confianza de las empresas

E-mail Compartir

En el contexto de los últimos resultados de los niveles de confianza de la ciudadanía en las empresas, la cual se ubica en una zona neutral según datos entregados por la Sofofa, se realizará en la Región un bootcamp bajo el nombre de "Fortaleciendo el liderazgo para abordar temáticas emergentes", en el cual se tratarán aspectos como gobierno corporativo, compliance y auditoría interna.

El encuentro organizado por la Red de Mujeres en Alta Dirección, (Redmad), en conjunto con Inacap y Deloitte, nace con "el propósito de descentralizar y contar en nuestra región con eventos de gran calidad", señaló la socia de Redmad de la Región del Biobío y consultora en ética y compliance, Juanita Parra.

Este evento de carácter gratuito convocará a diversos expositores, en una instancia que se desarrollará este 9 de noviembre en formato de cuatro workshops híbridos, dos online y dos en la sede Concepción-Talcahuano de Inacap.

La instancia está pensada para todos quienes buscan incorporar herramientas para el día a día de sus organizaciones con perspectivas de género.

Sobre el trabajo de Redmad, Juanita Parra añadió que "en Concepción hemos tenido un muy buen resultado. Partimos hace dos años y hoy en día contamos con 21 socias". En tanto, a nivel nacional, la red suma casi 600 socias, quienes están distribuidas en diferentes industrias.

En tanto, para quienes quieran sumarse a esta instancia, las inscripciones del encuentro se pueden realizar a través del sitio web de redmad.cl.