Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tropas de Israel continúan avance en medio de conflicto

Netanyahu rechaza toda opción de alto al fuego y su ejército rodea la ciudad de Gaza

El primer ministro israelí dice quela Franja "será diferente" cuando termine la guerra. A las acusaciones de bombardear hospitales, un vocero militar judío dijo que Hamás se oculta justo bajo el más importante.
E-mail Compartir

Por Efe

El ejército israelí seguía avanzando anoche hacia el interior de Gaza para eliminar al grupo islamista palestino Hamás y unidades acorazadas y de infantería comenzaron el asedio apenas llegaron a las afueras de la ciudad de Gaza. Mientras tanto, se intensificaron los bombardeos desde el aire y no parece haber la menor opción de un alto al fuego que detenga siquiera brevemente la guerra que comenzó el pasado 7 de octubre.

En los últimos días, las Fuerzas de Defensa israelíes aseguran que han atacado 600 objetivos en Gaza, incluyendo almacenes de armas, docenas de lanzamisiles antitanque y refugios de Hamás, que controla de facto la Franja y es el autor de los ataques terroristas contra Israel que causaron más de 1.400 muertos.

Desde entonces el Ejército israelí bombardea la Franja, donde ya han muerto más de 8.306 personas y unas 21.000 han resultado heridas, según datos del ministerio de Salud gazatí.

"Estamos intensificando las operaciones por tierra, mar y aire y hemos eliminado un gran número de infraestructuras", dijo ayer el vocero militar israelí Daniel Hagari.

"gaza será diferente"

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, reiteró ayer en la vigesimocuarta jornada de guerra, que Hamás "será derrotado" y que la Franja de Gaza "será diferente" una vez concluya la contienda.

Netanyahu hizo referencia también al avance de las tropas dentro de la Franja, algo que "está sucediendo en pasos medidos pero poderosos, logrando un progreso sistemático".

Este avance, agregó, forma parte de una "tercera fase" del conflicto con Hamás y "presenta incluso oportunidades para obtener la liberación" de los 239 rehenes en poder del grupo islamista.

No a una tregua

Posteriormente, Netanyahu dijo ante la prensa extranjera que "del mismo modo que Estados Unidos no habría aceptado un alto el fuego después del bombardeo de Pearl Harbor (por Japón, el 7 de diciembre de 1941), o después del atentado terrorista del 11 de septiembre (de 2001), Israel no aceptará un cese de hostilidades con Hamás tras los horrendos atentados del 7 de octubre", afirmó.

"Se le pide a Israel que se rinda ante Hamás, ante el terrorismo y se entregue a la barbarie, y eso no pasará", recalcó el primer ministro israelí.

"Vamos a enviar a Hamás al basurero de la historia; ese es mi objetivo y mi responsabilidad y es algo que creo que une a todo el país", señaló Netanyahu en relación a una pregunta acerca de la pérdida de apoyos que está experimentado en la opinión pública israelí.

Bombas a hospitales

Mucho más incluso que el hecho de derrotar y desarticular a Hamás, el gran desafío que se le presenta a Israel y a sus dirigentes políticos y militares es la liberación de los 239 rehenes en poder del grupo terrorista.

Más delicado aún es el problema con los hospitales en la Franja. Luego de que el fin de semana la ONU y la OMS denunciaran bombardeos en las inmediaciones de tres hospitales de Gaza, entre ellos el más importante, el de Shifa, ayer un vocero del ejército israelí argumentó hoy que Hamás utiliza "desde hace años" con fines militares las instalaciones de ese centro asistencial.

"Tenemos conocimiento de instalaciones militares de Hamás directamente debajo del hospital", aseguró el vocero de las Fuerzas de Defensa Israelíes Jonathan Conricus.

El uso de instalaciones civiles como el hospital para fines militares debería ser condenado por la OMS, añadió el vocero, quien agregó: "Nos preocupan los pacientes que son tratados allí, porque ese uso los pone en peligro".

Conricus aseguró que las fuerzas israelíes mantienen su estrategia de "golpear allí donde haya un objetivo militar y donde haya presente un alto comandante de Hamás, priorizando el norte de Gaza y la capital".

Muerte a 4 líderes

Finalmente, Israel anunció que sus tropas mataron a cuatro cabecillas de Hamás en la Franja de Gaza, entre ellos a un comandante de sus fuerzas navales.

Los fallecidos, dijo un vocero militar, son "cuatro destacados milicianos de Hamás (...)Se trata de Yamil Baba, un comandante de las fuerzas navales de Hamás; Muhamad Safadi, comandante de una unidad de misiles antitanque; Muwaman Hiyazi, un destacado miliciano encargado del lanzamiento de misiles antitanque, y Muhamad Awdalah, destacado miliciano del 'departamento de producción' del grupo islamista".

El Ejército explicó además que "varias células terroristas que intentaron atacar a las fuerzas fueron neutralizadas con apoyo de helicópteros y drones de la Fuerza Aérea".

La víctima había sido capturada el 7 de octubre pasado

Israel anuncia que liberó a una soldado secuestrada por Hamás y confirma la muerte de joven alemana

Grupo terrorista publicó además un video con 3 rehenes contra Netanyahu.
E-mail Compartir

El Ejército israelí anunció ayer la liberación de la soldado Ori Megidish, secuestrada por el grupo Hamás, durante sus operaciones terrestres en la Franja de Gaza.

Megidish fue raptada por Hamás durante el ataque terrorista del 7 de octubre contra el territorio israelí, que causó más de 1.400 muertos, 5.400 heridos y 239 secuestrados -entre los que se encontraba la joven- que fueron llevados a Gaza.

El Ejército indicó que la militar fue sometida a una revisión médica, se encuentra bien y se reunió con su familia.

Desde el 7 de octubre, Hamás ha liberado a cuatro rehenes: y ayer publicó un video, calificado por Israel como "cruel propaganda sicológica", en el que tres mujeres israelíes supuestamente cautivas en la Franja de Gaza responsabilizan al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de lo ocurrido el 7 de octubre.

El miembro de la Oficina Política de Hamás, Ezat Risheq, indicó posteriormente que el anuncio israelí de la liberación de la soldado "tiene como objetivo perturbar el video de las tres rehenes".

"Estas alegaciones son un intento de escapar de la presión" que el tema de los secuestrados supone para el Gobierno de Netanyahu, consideró Risheq.

Israel confirmó además el fallecimiento de la joven alemana-israelí, Shani Louk, cuyo cuerpo fue exhibido en una camioneta por terroristas de Hamás en un video que dio la vuelta al mundo.

Un vocero del Ministerio de Exteriores de Israel precisó a Efe que lo que se localizó fue una parte del cuerpo de la joven, que confirma su deceso.

Louk fue secuestrada por terroristas que irrumpieron en un festival de música en suelo israelí el 7 de octubre, asesinando a unos 260 jóvenes.-

Venezuela: Suprema deja sin efecto primarias opositoras

E-mail Compartir

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ordenó la suspensión de "todos los efectos de las distintas fases del proceso electoral conducido por la Comisión Nacional de Primarias" (CNP), celebrado el pasado domingo, tras recibir un recurso introducido por el diputado opositor José Brito que pedía revisión de "irregularidades".

De acuerdo con la sentencia 122 de la Sala Electoral del TSJ, publicada en el sitio web de la Suprema, la comisión organizadora de los comicios opositores deberá consignar "los antecedentes administrativos, contentivos de las 25 fases del proceso electoral" de las primarias, que van desde la convocatoria al evento hasta las actas de escrutinios, totalización y proclamación.

Además, deberán consignar al Supremo las actas de aceptación de la candidatura de los aspirantes inhabilitados por la Contraloría para ejercer cargos de elección popular, como es el caso de la ganadora de las internas María Corina Machado, sobre quien pesa esta medida administrativa, impuesta en 2015 por el período de un año, pero extendida recientemente hasta el año 2030.

Asimismo, deberán entregar las renuncias de los candidatos Henrique Capriles y Freddy Superlano -que declinaron participar solo un par de semanas antes de los comicios-, también inhabilitados, así como las de "cualquier otro ciudadano que haya decidido renunciar a su candidatura".

El TSJ da un lapso de tres días a la CNP para consignar "un informe" en el que se indique "el mecanismo empleado para el resguardo del material electoral y el lugar destinado a tal efecto".

Finalmente, ordena notificar al fiscal general, Tarek William Saab, y a otros poderes públicos de esta sentencia y de los hechos denunciados por Brito que -aseguró- pudiesen configurar "la presunta comisión de ilícitos electorales y la presunta comisión de delitos comunes", sin precisar en qué tipo de hechos ilegales incurrieron.

Las reacciones no tardaron en llegar. Freddy Superlano dijoen la red social X que "las sentencias exprés del TSJ no van a invalidar la voluntad expresada" el 22 de octubre "en abanderar a María Corina Machado como la ganadora".

Para el también candidato a las primarias Andrés Caleca, "cada agresión del régimen" recibe "una respuesta inteligente en unidad, sin dibujo libre y sin caer en provocaciones".

En opinión del exgobernador Henrique Capriles, con "cada ataque y burla" a los ciudadanos que "padecen las consecuencias de un Gobierno indolente", se "multiplicará" el número de votos con los que los electores cambiarán lo que considera el "peor" Ejecutivo "de la historia".