Gobierno nombra a vocera tras 95 días y tensiona la relación entre partidos oficialistas
Mientras la exasesora de la delegada Dresdner agradeció el nombramiento, desde el Partido Radical acusan que la medida afecta la imagen del Gobierno. "Si no querían que tuviésemos el cargo, no debería haber quedado vacante por tres meses", dijo el timonel Rodrigo Rocha.
Fueron 95 días los que debieron transcurrir para que la actual administración nombrara a la nueva seremi de Gobierno en la Región del Biobío, tras la polémica salida del radical Eduardo Vivanco del cargo a fines de julio, en el punto más alto del Caso Convenios, y cuestionado tanto por sus vínculos con Camila Polizzi como también por su desempeño como vocero del Ejecutivo.
Este lunes, y con el Presidente Gabriel Boric pisando suelo penquista para iniciar su primera visita oficial de dos días a la zona, se confirmó que asumió Jacqueline Cárdenas, actual presidenta regional de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y asesora de la delegada Daniela Dresdner a cargo de apoyar las gestiones de control y seguimiento de la agenda de la autoridad regional, entre otras tareas.
Además, fue encargada regional de la División de Organizaciones Sociales (DOS) -a cargo de la Vocería- durante el segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
"Asumo con mucha humildad, alegría y convicción. Agradezco que hayan puesto los ojos en mí para asumir este cargo, lo haré con muchas ganas para trabajar por el Gobierno como siempre ha sido, para afrontar los desafíos de un cargo que llevaba mucho tiempo esperando el nombramiento", indicó en su primera actividad oficial en Tirúa, junto al jefe de Estado.
El nombramiento viene a completar el gabinete después de tres meses de ausencia de un titular en la cartera, pero también abre un nuevo flanco de conflicto a nivel político: mientras la FRVS se queda con dos carteras (Vocería y Deportes) y Apruebo Dignidad queda con una prevalencia en el equipo de autoridades de Gobierno, con trece cargos sobre un universo de 23 puestos, el Socialismo Democrático pierde presencia y particularmente el Partido Radical queda fuera de la estructura de Gobierno, cuestión criticada ampliamente por sus dirigentes.
Tensión política
En las semanas previas al nombramiento, desde Apruebo Dignidad se levantó la intención de que la Vocería de Gobierno quedara en manos del mencionado espacio político -incluso en palabras de la propia Jacqueline Cárdenas, en su calidad de dirigenta partidista del FRVS- por lo que el anuncio fue mirado con alegría desde el mencionado bloque.
"Hicimos la solicitud de que la Vocería de Gobierno quedara para nuestro bloque, considerando la relevancia que tiene y el aporte que podíamos hacer", había dicho la electa autoridad en ediciones anteriores de estas páginas.
Leonardo Gutiérrez, presidente paritario de la colectividad, agradeció al Gobierno y dijo que "es una designación acertada, porque tiene experiencia en el Gobierno con distintos cargos vinculados con organizaciones sociales, sabe de los conflictos de la Región, y tiene una buena relación tanto con los partidos como con la prensa. Se dan todos los elementos para que nuestra compañera acompañe al Gobierno y la delegada, en explicar a la gente toda la labor que se está haciendo".
Además, ponderó que el nombramiento es dar un respaldo a la delegada Dresdner pero también al propio Apruebo Dignidad: "Con el nombramiento se busca mantener los equilibrios que el Presidente busca en su coalición, y valoramos que Apruebo Dignidad tenga este espacio, pero no por los partidos sino por el aporte que puede significar Jacqueline como vocera de Gobierno".
Donde la decisión no cayó del todo bien fue en las huestes del Partido Radical, donde sus dirigentes lamentaron que ninguno de los currículum enviados fuesen considerados por la Subsecretaría General de la Presidencia.
El timonel regional Rodrigo Rocha se mostró disconforme y señaló que "es algo que nos molesta porque si hubiese querido que el partido no tuviera la seremi de Gobierno, podrían haberlo dicho hace 90 días y no mantener vacante el cargo todo ese tiempo. Esto afecta la imagen del Gobierno, nos dejan afuera del gabinete y tras conversar con el consejo regional del partido, decidimos congelar nuestra participación en todas las actividades o reuniones que convoque la delegación hasta que sepamos cómo se va a compensar esta situación".
"Es una cartera que consideramos muy importante y es ilógico pensar que ninguno de los trece currículum que enviamos incumplieran los requerimientos del Gobierno. No resiste mayor análisis", añadió el dirigente, junto con advertir que "ya hemos abordado la situación con la dirigencia nacional, y evaluaremos las acciones a seguir".