Contra las dificultades encargados hacen positivo balance de octavo REC
La respuesta de la producción a las adversidades del día sábado fue de los puntos destacados ayer en la evaluación de la versión 2023.
Termina el Festival REC 2023 y viene el tiempo de balances. Y es que, pese a las inclemencias del tiempo que obligaron a reprogramar toda la jornada del sábado, a sólo horas de su inicio; el balance fue positivo para las autoridades y el equipo de producción.
Precisamente, los últimos fueron los responsables de todo lo acontecido el fin de semana. "Estamos cansados, pero orgulloso del equipo que me toca liderar, por el despliegue de energía, cariño y convicción que tuvo para lograr lo que se logró", destacó el director del festival, Manuel Lagos, quien reconoció que como plan b frente a las condiciones climáticas del sábado, era suspender el evento. El hecho se zanjó por el camino de todos conocidos.
Esto llevó a que 39 de los 44 proyectos programados en ambas jornadas se hayan presentado, incluidos los cuatro internacionales. Todo gracias a un equipo de más de mil personas, entre el equipo que trabaja todo el año, los técnicos de montaje, transporte, la gente de logística y los técnicos del evento mismo. "Con el tiempo vamos a dimensionar, de mejor forma, lo que se logró", señaló.
Al final anduvo
Con más de 160 mil personas entre ambos días, totalizando 130 mil el domingo -la mayor cantidad de público en un día- el balance de las autoridades fue positivo.
El gobernador regional, Rodrigo Díaz, aseguró que "no es normal que artistas, después de tocar un día, vuelvan a tocar, que es lo que hizo Christina Rosenvinge. No es normal que un artista que tiene un contrato para tocar un día -por las condiciones climáticas y seguridad-, prolongue su estancia en la ciudad, sin agregar costo extraordinario, toque y realice una presentación masiva cmo lo hizo Juanes".
Agregó que ahora trabajarían en resultados económicos del festival, lo que estará en unos 90 días. "Hay que incorporar aprendizajes que las conversaciones que vayamos teniendo nos permita rescatar para que en el festival de marzo sean incorporados", comentó.
El próximo rec
Respecto al evento de marzo, Díaz ya adelantó que el lineup debe estar definido y comunicado antes de fin de año y confirmó que eso está en pleno desarrollo.
Otro de los aspectos a destacar es la continuidad de REC Pro. "Lo más importante de lo que impulsamos desde el Gore es REC Pro, el festival solo -por sí mismo- no es lo que perseguimos. Toda la intención es que eso prospere, cómo lo vamos a materializar, tenemos que ver como sale la Ley de Presupuesto y buscaremos el mejor camino para continuar", dijo.
Sumándose al sentir del gobernador, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, también sacó cuentas positivas del evento.
Sin embargo, en esa misma línea, lamentó las pocas posibilidades de transporte público al terminar el evento. "Este REC nos deja varios aprendizajes. El primero, es tener alternativas de lugares cerrados en la comuna de Concepción que permitan que la ciudad completa acoja el evento. Eso, porque estamos en 'tropiconce', pero también porque existe la 'Ley de Murphy'. Sabíamos que iba a llover y viento, pero no con ráfagas de 90 km/h", señaló.
"Todos los años tiene que realizarse el REC, porque la gente lo espera, se prepara. Ayer (domingo) era un clima de emociones positivas, esto hace bien. Es algo que no puede desaparecer más allá de los colores políticos", destacó.
Otro aspecto a destacar fue la seguridad y es que, a diferencia del año pasado que hubo 10, en esta versión se produjeron solo dos detenciones por un robo con intimidación a una pareja.
La teniente coronel Sandra Vargas, de la subprefectura de los Servicios de la Prefectura de Concepción, valoró la coordinación previa de meses antes del evento y el despliegue de 332 efectivos y efectivas en ambas jornadas.
Agradeciendo a todas las instituciones involucradas, Francisca Peró, directora ejecutiva del Teatro Biobío, también apuntó a un balance positivo. "Hay momentos en que la música y cultura, en pos del turismo y el desarrollo social, unen todas las diferencias. Eso es destacable. Los artistas estuvieron disponibles, flexibles al cambio y lo más importante es que cuando uno dice que hay que cuidar a las personas, hay que demostrarlo con hechos, y es lo que demostramos el día sábado", señal.ó.
39 de los 44 proyectos programados ambos días lograron presentarse, considerando reprogramaciones.