Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Jaime Pizarro, Ministro del Deporte

"Aquí hay un espacio muy adecuado para la práctica de esta actividad"

Jefe de la cartera destacó la sede sampedrina y mira con buenos ojos la posibilidad de potenciar la disciplina. "Gran parte de los ganadores de medallas son de esta región, participan acá desde muy pequeños y eso son antecedentes que estarán muy presentes para las definiciones que tienen que venir a continuación", apuntó.
E-mail Compartir

Por Marcelo Soto Villegas

La Laguna Grande de San Pedro de la Paz todavía tiene varios días de acción en los Juegos Panamericanos. Mañana parte el canotaje velocidad con cartas locales en busca de medalla de aquí hasta el final de la competencia pactada para el sábado 4 de noviembre.

Ahí culminará la participación local en la cita deportiva y toda la atención se concentrará en saber qué pasará con la infraestructura e implementación como por ejemplo los botes, ergómetros (máquina para realizar una simulación de la acción de remar), catamaranes eléctricos, etcétera, un "botín" en la mira de muchas asociaciones del país, pero que el Biobío quiere mantener para potenciar la disciplina deportiva a nivel local. "Es algo que se va a revisar una vez que concluya todo teniendo en consideración varios elementos. Primero el desempeño de las sedes y ver las prioridades de cada una. Hay que ver las estrategias de desarrollo de cada disciplina, en ese aspecto el remo tiene algunos focos interesantes para seguir con su entrenamiento y competencia", apuntó Jaime Pizarro, Ministro del Deporte, quien ayer por tercera vez visitó la zona.

El jefe de la cartera tiene claro que la disciplina tiene múltiples plazas para potenciar a los deportistas como Valdivia, Puerto Montt o el mismo Valparaíso con el Centro Deportivo de Alto Rendimiento de Curauma, donde originalmente se iba a desarrollar los Panamericanos. El lugar se vio afectado por la escasez hídrica obligando a la organización de Santiago 2023 a buscar una nueva plaza con la Laguna Grande como la mejor opción. Hasta el minuto el resultado es positivo, tan así que el Ministro del Deporte ve con buenos ojos el lugar para potenciar la actividad deportiva.

"Ese análisis lo tenemos que afinar y así establecer prioridades para el desarrollo de la disciplina que ha sido muy positiva con la obtención de tres medallas de oro, tres medallas de plata y dos medallas de bronce. Es un tema a analizar entre el Ministerio del Deporte, el Instituto del Deporte, el Comité Olímpico de Chile (Coch) y la Federación Chilena de Remo. El Coch es quien interviene con cada federación en definición de deportistas, en cómo poder postular en el futuro a eventos internacionales".

"Aquí hay un espacio de naturaleza muy adecuado para la práctica de esta actividad. Es una zona que tiene muchos deportistas, gran parte de los ganadores de medalla son de esta región, participan acá desde muy pequeños y eso son antecedentes que estarán muy presentes para las definiciones que tienen que venir a continuación. Creemos que hay muchas disciplinas que requieren de esta mirada regional, porque ahí está el foco de desarrollo, porque ahí hay buenas experiencias con deportistas. Los resultados de los Panamericanos son muy importantes".

Balance

"El remo vivió una linda fiesta con excelentes resultados. Lo que viene ahora con el canotaje ojalá sea con el mismo nivel, por las condiciones y el aprendizaje de lo que fue la etapa anterior. Estamos muy contentos, sólo queda felicitar a toda la región del Biobío y a todos a cargo de la organización porque todo ha salido de muy buena forma", agregó el Ministro del Deporte sobre la plaza sampedrina que también tendrá su evaluación una vez que concluya el evento deportivo.

"La experiencia de estos juegos puede ser muy enriquecedora y valiosa. Hay una experiencia local y global. Tenemos que sacar información de las propias delegaciones respecto del evento. También cosas más técnicas de cada sede de competencia", cerró la autoridad.

Tenimesista sampedrina

Paulina Vega: no logró el pasaporte a París, pero se quedó con el bronce

Exponente local cayó junto a Nicolás Burgos ante binomio cubano y quedó a un paso de la clasificación a los Juegos Olímpicos.
E-mail Compartir

Un intenso partido y un enorme sacrificio que no fue suficiente para clasificar a la final de Santiago 2023. El binomio conformado por Paulina Vega y Nicolás Burgos cayó en las semifinales ante la pareja cubana, Daniela Fonseca y Jorge Campos, por 4-3 y quedó al borde de la clasificación a París 2024.

Sin embargo, como premio de consuelo, los nacionales lograron una histórica medalla de bronce para el Team Chile de tenis de mesa, siendo, además, la primera presea para Paulina Vega en unos Juegos Panamericanos. "Ahora estoy disfrutando, me saqué un peso de veinte años de carrera con haber logrado medallas y quiero seguir luchando en Dobles y Equipos", manifestó la sampedrina.

En relación al encuentro, que terminó perdiendo Chile por 4-3, por parciales de 6-11, 11-7, 13-11, 4-11, 13-11, 9-11 y 5-10, Paulina Vega detalló que "todos tenemos mucha experiencia, nos conocemos, habíamos jugado acá en el Panamericano Específico y ya teníamos un encuentro, y eso puede jugar a favor o en contra, y esta vez ellos jugaron muy inteligente, lucharon cada punto y son unos guerreros. Nosotros también lo dimos todo, me quedo muy tranquila, con ganas de seguir. Se nos fue la clasificación olímpica, pero igual seguimos en lucha con la clasificación en el ranking y estamos ahí en la pelea".

"Seguimos con esperanza, de hecho, con Nicolás (Burgos) tenemos que jugar partidos del circuito mundial y en este minuto estamos ocho en el ranking olímpico y van seis parejas a los Juegos Olímpicos. Nos merecemos la clasificación, hemos trabajado duro y seguiremos luchando", complementó.

Singles

Apenas una hora terminado el encuentro en Dobles, la carta sampedrina tuvo que debutar en Singles, donde venció a la salvadoreña Gabriela Suarez por 4-0. "Traté de imponer más la experiencia, era una jugadora no fácil, la había estudiado, había ganado a jugadoras experimentadas y tenía que partir de un principio tratando de no dar mucha diferencia en los puntos y ganando confianza, además de soltar el dobles, porque hay diferencia entre individuales y dobles, especialmente el tema mental. Hace una hora estaba acá mismo con una sensación de que se me acababa el mundo y ahora tengo que seguir luchando, pero esto es parte de los Juegos Panamericanos".

Esta mañana buscará seguir haciendo historia en Dobles Femenino y Singles. En esta última categoría enfrentará a la estadounidense Yue Wu, en programación a definir al cierre de esta edición. "Está duro. Me toca jugar con la actual campeona panamericana, pero ahora todo será disfrutar y vibrar, y si logro ganarle prometo que voy a conseguir el podio. Todas aquí son unas guerreras, de hecho, con las que me puedo topar todas tienen mejor ranking mundial que yo, pero tengo la experiencia, la garra y la barra que me está apoyando que es increíble y eso ayuda muchísimo", sentenció.

Pelota Vasca inicia su camino con cartas locales en su nómina

E-mail Compartir

De aquí hasta el domingo es semana de Pelota Vasca en Santiago 2023. El combinado nacional salta a la cancha para disputar sus primeros partidos de la competencia con presencia regional en cancha.

La actividad comenzará a las 9 de la mañana con el partido 1 de damas y varones. A las 10 horas será el debut del Team Chile con el encuentro entre la nacional Zita Solas Arázabal y la trasandina Micaela Cortéz. A la misma hora, pero en varones, Gonzalo Fouilloux Osorio enfrentará al argentino Nicolás Comas, mientras que a las 11 horas Renato Bolelli Failla hará lo propio ante el boliviano Javier Miranda Pérez. A las 13 horas Rosario Valderrama Labarca chocará ante la argentina Sabrina Andrade.

Los dobles se disputarán en la tarde. Aquí el Team Chile enfrentará a su similar de Uruguay a las 18 horas en varones y a las 20 horas en damas.

¿Y los nuestros? Las cartas locales del Estadio Español de Chiguayante tendrán acción mañana. La dupla compuesta por Jesús García Toro y Julián González Salas enfrentará a las 15 horas al binomio mexicano compuesto por Isaac Cruz y Jorge Olvera, mientras que la pareja Magdalena Muñoz Quintana y Natalia Bozzo Muñoz medirá fuerzas a las 19 horas ante el par cubano integrado por Daniella Darriba y Wendy Durán.

La delegación está comandada por José Antonio Ciriza, DT.