"Aquí hay un espacio muy adecuado para la práctica de esta actividad"
Jefe de la cartera destacó la sede sampedrina y mira con buenos ojos la posibilidad de potenciar la disciplina. "Gran parte de los ganadores de medallas son de esta región, participan acá desde muy pequeños y eso son antecedentes que estarán muy presentes para las definiciones que tienen que venir a continuación", apuntó.
La Laguna Grande de San Pedro de la Paz todavía tiene varios días de acción en los Juegos Panamericanos. Mañana parte el canotaje velocidad con cartas locales en busca de medalla de aquí hasta el final de la competencia pactada para el sábado 4 de noviembre.
Ahí culminará la participación local en la cita deportiva y toda la atención se concentrará en saber qué pasará con la infraestructura e implementación como por ejemplo los botes, ergómetros (máquina para realizar una simulación de la acción de remar), catamaranes eléctricos, etcétera, un "botín" en la mira de muchas asociaciones del país, pero que el Biobío quiere mantener para potenciar la disciplina deportiva a nivel local. "Es algo que se va a revisar una vez que concluya todo teniendo en consideración varios elementos. Primero el desempeño de las sedes y ver las prioridades de cada una. Hay que ver las estrategias de desarrollo de cada disciplina, en ese aspecto el remo tiene algunos focos interesantes para seguir con su entrenamiento y competencia", apuntó Jaime Pizarro, Ministro del Deporte, quien ayer por tercera vez visitó la zona.
El jefe de la cartera tiene claro que la disciplina tiene múltiples plazas para potenciar a los deportistas como Valdivia, Puerto Montt o el mismo Valparaíso con el Centro Deportivo de Alto Rendimiento de Curauma, donde originalmente se iba a desarrollar los Panamericanos. El lugar se vio afectado por la escasez hídrica obligando a la organización de Santiago 2023 a buscar una nueva plaza con la Laguna Grande como la mejor opción. Hasta el minuto el resultado es positivo, tan así que el Ministro del Deporte ve con buenos ojos el lugar para potenciar la actividad deportiva.
"Ese análisis lo tenemos que afinar y así establecer prioridades para el desarrollo de la disciplina que ha sido muy positiva con la obtención de tres medallas de oro, tres medallas de plata y dos medallas de bronce. Es un tema a analizar entre el Ministerio del Deporte, el Instituto del Deporte, el Comité Olímpico de Chile (Coch) y la Federación Chilena de Remo. El Coch es quien interviene con cada federación en definición de deportistas, en cómo poder postular en el futuro a eventos internacionales".
"Aquí hay un espacio de naturaleza muy adecuado para la práctica de esta actividad. Es una zona que tiene muchos deportistas, gran parte de los ganadores de medalla son de esta región, participan acá desde muy pequeños y eso son antecedentes que estarán muy presentes para las definiciones que tienen que venir a continuación. Creemos que hay muchas disciplinas que requieren de esta mirada regional, porque ahí está el foco de desarrollo, porque ahí hay buenas experiencias con deportistas. Los resultados de los Panamericanos son muy importantes".
Balance
"El remo vivió una linda fiesta con excelentes resultados. Lo que viene ahora con el canotaje ojalá sea con el mismo nivel, por las condiciones y el aprendizaje de lo que fue la etapa anterior. Estamos muy contentos, sólo queda felicitar a toda la región del Biobío y a todos a cargo de la organización porque todo ha salido de muy buena forma", agregó el Ministro del Deporte sobre la plaza sampedrina que también tendrá su evaluación una vez que concluya el evento deportivo.
"La experiencia de estos juegos puede ser muy enriquecedora y valiosa. Hay una experiencia local y global. Tenemos que sacar información de las propias delegaciones respecto del evento. También cosas más técnicas de cada sede de competencia", cerró la autoridad.