Santa Juana: 853 familias han recibido apoyo psicosocial
Las duplas del SSC visitaron a las familias, quienes valoraron toda la ayuda entregada.
Por Estefany Cisternas Bastias
La comuna de Santa Juana fue de las más afectadas durante los incendios forestales de febrero 2023, dejando a familias sin sus hogares y causando un gran daño emocional. Es por esto que el apoyo de los profesionales ha sido fundamental. En este periodo un total de 853 familias de Santa Juana han sido visitadas por las tres duplas psicosociales destinadas a esa zona por el Servicio de Salud Concepción.
Esta cifra fue informada durante el inicio de la primera Mesa de Salud Mental y Apoyo Psicosocial (SMAPS) en la Gestión del Riesgo y Desastre, que se constituyó en esa comuna para preparar a sus habitantes ante nuevas emergencias.
Aparte de las duplas psicosociales, integradas por un/a psicólogo/a y un/a trabajador/a social, intervienen en las mesas SMAPS representantes de los municipios involucrados a través de sus Departamentos de Administración en Salud (DAS) y de la comunidad organizada en general.
En el caso de esta comuna, parte del trabajo realizado por las duplas desde abril incluye, además de visitas a familias, la realización de talleres de Primeros Auxilios, Autocuidado y Prevención del Suicidio para 203 personas, la coordinación de 147 acciones con organismos del intersector y 30 derivaciones al Centro de Salud Mental Móvil.
Experiencias
El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Santa Juana, Santiago Quezada, quien resultó afectado por los incendios, agradeció el trabajo de la dupla y contó que gracias a la labor desarrollada por estos profesionales muchas personas se han podido recuperar. "Fue como si hubiesen tirado una bomba, la gente quedó en shock. La gente era como zombis, ahora ya están más fortalecidos, más parados, ya tienen palabras para comunicarse", aseguró Quezada.
Una vecina del sector Curalí Bajo, Cristina Mella, recordó que tras los incendios e inundaciones de este año entró en una crisis de pánico y "justo ese día apareció la dupla psicosocial, conversaron conmigo, me hicieron sentir mejor, me hicieron reír, me fueron quitando las piedras que tenía en la mochila. Ya cuando terminamos la visita, no sentía esa mochila".
Respecto a la nueva mesa SMAPS, la Asesora del Departamento de Salud Mental del SSC, Karen Bermedo, comentó que "pretende generar un trabajo articulado en salud mental con el intersector, con la finalidad de proteger a la población en emergencias y desastres". Por su parte, la directora de la DAS de Santa Juana, María Jiménez, destacó la convocatoria de organismos públicos y civiles que posibilitó la mesa SMAPS. "Nos encontramos con juntas de vecinos, comités de salud del Hospital y del Departamento de Salud, representantes de las Iglesias y algunos de los usuarios que están siendo atendidos", señaló Jiménez.
Esta instancia es la segunda en su tipo del SSC, la primera se constituyó en Florida.