Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
Con su segunda versión ya concluida mira para volver en marzo

REC Pro busca su consolidación y apunta mantenerse en el tiempo

Si la primera fue de aprendizaje, esta edición permite dar pasos para formalizar y mantener viva la iniciativa que corre casi en paralelo al festival.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

El salto en calidad y el recoger aprendizajes se notó, y es que la segunda versión de REC Pro ya permite pensar -seriamente- en consolidar esta instancia de conferencia musical.

De acuerdo al director de la iniciativa, Raimundo Aguirre, tuvieron harto aprendizaje del año pasado, tal como era el planteamiento. "Por eso invitamos a todas las personas que hacen la música, y que -en verdad- la conferencia se tratara de diseñarla, más que hacerlo nosotros y después invitar a temas", dijo.

Producto de las conclusiones del año pasado, señaló, "fuimos diciendo se dijo esto… o cómo hacemos para… Entonces trabajamos para poder traer a quienes toman la decisión de cómo hacerlo y a juntarlos. Nos dimos cuenta que nunca lo habían hecho, como el gremio de turismo nacional, con el de cultura nacional con las respectivas subsecretarías", destacó.

A partir de aquí mismo, uno de los grandes hitos de la instancia formativa y conferencias fue el lograr compromisos. El "me comprometo a…" fue una constante.

"Fue una palabra que se escuchó mucho en este REC Pro, gente diciendo 'yo me comprometo a esto', y que toma decisiones. El gobernador, por ejemplo, estuvo en un panel y escuchó otro que es súper importante, en alguna de estas actividades que están diseñadas para los tomadores de decisiones", apuntó el también productor.

Mirando al futuro

Logrando el objetivo de "dar en el palo" y apuntar con las conferencia musical a quienes toman decisiones, desde el equipo también hay un mea culpa respecto a lo mismo. "Por hacer eso igual dejamos un poco de lado la audiencia general y eso que tuvimos mucha gente, más de mil 500 inscritos y las salas con actividades llenas, pero igual siento que nos faltó hacer actividades más formativas", reconoció el encargado.

Aguirre cree que es necesario que la iniciativa no se nos vaya solo para el otro lado. "Que queden solamente los tomadores de decisiones y ahí ya se empieza a parecer al trabajo que hacen las instituciones normalmente, que sucede en reuniones y oficinas. Ahora ya estamos buscando, para el próximo año, equilibrar", dijo.

El ir mostrando resultados y/o avances en los compromisos, convocar a los más jóvenes -también como actores del sistema cultural local- y a las distintas generaciones; son también algunos de los desafíos para la tercera versión.

Y es que, precisamente, si la instancia sigue la misma lógica del Festival REC también debería haber REC Pro en marzo próximo. Casi cinco meses en el futuro, misma cantidad de tiempo -más o menos- que lo que fue armar la edición ya concluida.

El gobernador regional, Rodrigo Díaz, se ha manifestado públicamente a favor de las conferencias y formación, así que todo debería indicar que habrá REC Pro en marzo. Pero aún no se oficializa.

"Yo termino este REC y debo entregar una gobernanza, y hasta diseñada una primera parte de cómo esto se va construyendo como una institucionalidad y algo que queda. Un modelo de continuidad. En principio, tenía hasta marzo, pero voy a ver si debo hacer eso o armar ya el REC Pro de marzo", señaló entre risas.

Rec pro en el camino

Con el aprendizaje de estas versiones, la idea es dejar un modelo armado de institucionalidad y ver si se constituye -finalmente- como una corporación o si reside en una.

Enmarcado en el Proyecto Biobío Turismo Creativo, el financiamiento de REC Pro está asegurado hasta esta versión recién terminada, por lo que es tarea pendiente el ver qué pasará en marzo.

Para Aguirre, por ejemplo, es bueno que se mantenga la dualidad de REC y su instancia de conferencias en mundos separados.

"Los dos son muy exigentes, si estuviera dentro de una misma línea, es probable que esté de lado. Por eso se tomó esa decisión, que me parece que es buena, de que tenga organización propia. Mucho más chiquitita, pero que nos concentramos en eso", puntualizó el encargado del encuentro..

Precisamente, para el director del Festival REC, Manuel Lagos, el que REC Pro se mantenga no sólo es bueno para la comunidad regional de la música y el arte, y el propio evento musical, sino que para la comunidad en general.

"Las cosas que se están abordando aquí trascienden a la música, las necesidades de entender los territorios culturales de una forma más holística son conversaciones e instancias necesarias, no sólo para la región, sino para el país, y creo que REC Pro se consolida como eso: un espacio muy necesario para avanzar y aprender, pero también para ver cómo se avanza en crecer la industria general", señaló.

De acuerdo al también productor, el festival surge -precisamente- como una instancia musical y todos los dolores del ecosistema fueron volcados a preguntarle al REC. "REC no puede contestar a eso, pero REC Pro es un espacio para conversar en cómo responder a eso y avanzar en cómo despejar esos dolores. Esto se ha transformado en una necesidad tanto como REC. Ojalá siga y se logre su continuidad", aseguró.