Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
Ocho artistas en el Teatro Biobío

Temporal puso en jaque a producción del Festival REC 2023

Más que la lluvia, las ráfagas de viento de hasta 60 kilómetros, obligó a la organización a tomar medidas previo al inicio del festival, el que debería funcionar hoy al aire libre.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez y Sebastián Grant

Siempre hay imponderables, pareciera ser la conclusión que ayer, el mismo día de la primera jornada del REC 2023; estaba en boca de autoridades y productores de esta octava versión del festival gratuito más grande de Chile, al cual la propia ciudad le jugo una mala pasada. Tropiconce, como señalan algunos, finalmente, se transformó en que la parrilla del evento tuviera que ajustarse y adaptarse a las propias condiciones climáticas.

Precisamente en horas de la mañana, desde la organización tomaron la decisión -sólo por ayer- de realizar algunas actividades en el seno del Teatro Biobío, con un total de ocho shows en agenda. Una medida que implicó extender la duración de las actividades en el Teatro Biobío (el show de Alain Johannes tenía su fin pasada las 23 horas).

El gobernador Rodrigo Díaz apuntó que hoy continuará el programa en la Sala Principal del TBB, con un total de ocho artistas hasta cerca de la medianoche.

"Las condiciones del tiempo, según los datos con los que contamos, nos aseguran que mañana (hoy) vamos a poder hacer presentaciones en los exteriores. Los principales grupos de esta octava versión del REC van a estar mañana (hoy), a partir de las 16 horas para el público", acotó Díaz, en referencia a la presencia de Juanes, Café Tacvba, Candlebox y 2 Minutos, los cuales estarán en los dos escenarios principales del Parque Bicentenario.

Consultado sobre medidas en caso de nuevas inclemencias del tiempo, el gobernador señaló que "siempre es una posibilidad que ocrra algo, un rayo, incendio o temblor (...) Lo importanteb es que uno tenga un equipo profesional, y lo que ha hecho la administración del Teatro, a cargo de la programación, es garantizar la seguridad. Y, por cierto, siempre que uno va al parque al aire libre hay una contingencia que puede ocurrir".

Al respecto, Francisca Peró, productora ejecutiva del Teatro Biobío, señaló que los cambios no se dieron necesariamente por la lluvia, sino las ráfagas de viento.

"Aumentaron y nadie es Dios ni dueño del clima. Evidentemente, cuando tienes programado un artista que va a viajar desde otro lugar del mundo o el país, el clima siempre llegará tarde. Nosotros cerramos con algunos con un año de anticipación, con siete meses, y el clima no es posible conocerlo. Hasta hace dos semanas había sol y hoy (ayer) tenemos viento y lluvia", sostuvo la encargada.

Buena voluntad

A lo anterior que, sin duda, no quería nadie, especialmente el público que debió sumarse a las condiciones que prestaba el único escenario sabatino en el TBB, sumando La Bodeguita de Nicaanor; hay que señalar sobre la voluntado de los propios artistas para ponerse a disposición de la producción, según tuvieran que reagendar sus shows.

Incluso, Alectrofobia mostró sus agradecimiento a los encargados "de hacer todo lo posible para sacar esto adelante", palabras que confirnan la disposición de la producción de hacer algo en pro de continuar con los shows.

"Queremos agradecer a cada artista con los que hemos conversado y la disposición que han tenido, como también de algunos locales nocturnos que van a recibir alguna parte de los artistas", resumió Francisca Peró.

Los shows

Aunque ciertamente por momentos se percibió cierto caos en los pisos del Teatro Biobío, al ser el único escenario de ayer en REC, y con filas que se formaban desde el exterior del espacio; las presentaciones realizadas lograron su cometido, frente a audiencias que promediaron las 1.200 personas por show.

Un público que, además, fue rotando en cada una de las presentaciones, pues terminado uno se vaciaba la sala. Igualmente, el que iba llegando hasta colmó los accesos y pasillos del mismo Teatro.

Entre los ocho eventos que se apreciaron ayer destacó Mazapán, un clásico infantil con más de 40 años de carrera, y que convirtió la Sala Principal en un karaoke de más de mil voces de grandes y chicos. Igualmente, Camila Moreno en sus 40 minutos de música, dio cuenta de un momento bien compenetrado con el público.

Sobre los artistas que no se presentarán ahora, Francisca Peró indicó que habían llamado "uno a uno a algunos nacionales" y, por temas de agenda, optaron por postergar su presentación (marzo).

Alternativa de artesanías y productos originales continúa hoy

Feria de emprendedores logró hacerle frente a las lluvias con su propia manufactura

Aunque en un principio algunos de los presentes se mostraron algo reacios al cambio, finalmente, se sintieron satisfechos con resultados.
E-mail Compartir

Con o sin lluvia, lo concreto es que los 65 locales dispuestos ayer en la Feria REC, enfrentaron el agua resguardados al interior del Teatro Biobío (TBB), según la disposición que la organización debió realizar.

De este modo, se distribuyeron los puestos en el primero, tercero y cuarto piso del espacio, donde se dispusieron los diferentes emprendedores convocados.

La muestra fue posible gracias al trabajo colaborativo entre tres instituciones: el Instituto Regional de Administración de Empresas (IRADE), Sernatur y el Ministerio de Culturas, como parte de la realización del REC.

Entre los 75 expositores presentes, algunos son parte del proyecto Efecto Yunta y otros emprendedores artesanales que fueron directamente invitados por el TBB.

"Se mezclaron emprendedores de las tres provincias de la región entre las cuales están Santa Bárbara, San Pedro, Tucapel, Arauco y Curanilahue, entre otras, y donde se pueden encontrar distintos rubros", detalló Paula Morales coordinadora de Efecto Yunta.

En consulta a las pymes y artesanos, respecto a cómo sintieron los resultados, a pesar de las modificaciones, la mayoría se mostró contentos con las alternativas dispuestas por la organización.

Gonzalo Lepe y su emprendimiento "Dugongo", con la producción de bolsos para bicicletas indicó que en un principio cuando llegaron en horas de la mañana estaba todo un poco retrasado, con cierta molestia. "Pero después vimos que había público y comenzó a haber flujo, por lo que ahora me voy feliz y contento porque hubo ventas", resaltó el expositor, sobre la alternativa de venta que continuará hoy en el horario del festival. Lo cierto es que para hoy mostraron altas expectativas en relación a la primera y atropellada jornada. Incluso, sienten que las ventas podrían ser mejores durante el día de hoy.