Antonia y Melita Abraham hacen historia: las más ganadoras del país en Panamericanos
Las oriundas de San Pedro de la Paz volvieron a su casa para lograr un inédito récord que las encumbra como opción de primeros lugares en París 2024. "Podemos lograr lo que nos propongamos", dijo Melita.
Fue en voz de un emocionado Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico Chileno (COCH), que las remeras Antonia y Melita Abraham conocieron una inédita marca que lograron tras conseguir cinco de las diez medallas que cosechó el remo en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en la Laguna Grande de San Pedro de la Paz.
Las mellizas se convirtieron en las atletas del país que más medallas han conseguido en la historia de la competición, con ocho preseas en tres citas continentales, superando las siete de Felipe Miranda.
Una plata en Toronto 2015, dos oros en Lima 2019 y cinco medallas en Santiago 2023 (una de oro, tres de plata y una de bronce) se convierten en la cosecha de las hermanas más conocidas a nivel deportivo en el país, formadas en el Club Miramar y con el sueño olímpico más latente que nunca.
Una ruta panamericana
"Fue una regata súper dura para nosotras, y ver que íbamos segundas desde los mil metros, nos emocionó mucho porque sabíamos que lo podíamos lograr".
Las palabras de Antonia Abraham ante sus compañeros del Colegio de la Santísima Trinidad en agosto de 2015 recogidas por este medio daban cuenta del impacto que significó en sus carreras tocar la elite del remo a sus 18 años: la medalla de plata en el doble remo largo coronó un año de ensueño tras los logros en Río de Janeiro y Encarnación, y puso su apellido en la órbita del deporte nacional.
Cuatro años más tarde, y con desempeños destacados en las competencias mundiales y Bolivarianas -además de la primera participación olímpica de Melita, sin Antonia-, Perú asomaba como la tierra prometida para ratificar los pasos delante de las hermanas Abraham, y así ocurrió.
Dos medallas de oro en el doble remo largo y en el cuatro par corto las llevaron a apuntalar un desempeño histórico del Team Chile, con 15 oros, y consolidar su ascenso a lo más alto del remo panamericano.
"Estamos muy contentas de poder darle al país los logros que tuvimos este año, y que nos dan mucha ilusión para poder seguir", decía entre lágrimas Melita en diciembre de 2019, cuando fueron reconocidas por el COCH como las mejores deportistas del año.
Con la llegada de la pandemia y el revés de no clasificar a Tokio tras no alcanzar los cupos en el clasificatorio de Lucerna, Suiza, Santiago 2023 se convertía en la posibilidad de coronar un ciclo exitoso en su casa. Y así fue. Esta semana se convirtió en una de las más exitosas en su carrera, al conseguir medalla en las cinco pruebas en que saltaron al agua y hacer historia.
"Quien conoce este deporte debe reconocer que ha habido un cambio enorme, que lo generan los deportistas, los clubes y uno solo pone un poco de organización y cabeza para esto", dijo el head coach del remo Bienvenido Front, en el cierre de las competencias en San Pedro de la Paz, junto con una especial confesión del español.
"Solo les agradezco que este fin de semana las he sacrificado mucho para conseguir medallas para Chile, y no he enfocado la estrategia en que lograran una medalla individual más. Pero lo hablamos y apostamos a armar equipos, lo que es para agradecer considerando que vienen de un mundial. Se pusieron a disposición, e incluso venían a pedir perdón por no haber ganado el oro. Eso no tiene precio", contó.
Antonia y Melita Abraham completan este año con el ticket a París -conseguido en septiembre pasado en Belgrado- y la ilusión clara de seguir haciendo historia tras ser las protagonistas de Santiago 2023.
"Todo es posible incluso llegar a lo más alto en los Juegos Olímpicos, si se trabaja, si se entrena y todo se hace de forma seria es posible", anticipó Melita.