Venta de autos cae casi 30% y sector reconoce que se trata de "cifras fuertes"
Septiembre mostró resultados negativos. Pese a todo, las automotoras del Biobío destacan la participación local y prevén repuntes.
A diferencia de otros períodos, la venta de vehículos nuevos sufre hoy una caída que no deja de ser importante, tanto a nivel nacional como regional. Datos de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) muestran que el país registró en septiembre 25.503 unidades vendidas -livianos y medianos-, lo que representa una caída de 30,5% respecto a igual mes del año pasado. En Biobío la cifra es muy similar, aunque menor: la baja fue de 29,1%, con 1.781 automóviles comercializados.
En términos acumulados, Chile ha vendido este año 236.079, con una merma 29%. En la Región, en tanto, se han ofertado entre enero y septiembre 15.884 unidades, evidenciando una disminución de 27,8%.
Desde la ANAC explican que todo esto responde, en parte, a la contracción económica, "que según las últimas cifras del IMACEC es más profunda de lo estimado", a las restricciones de acceso al financiamiento para familias y emprendedores, junto a la menor liquidez de los hogares. "Estas cifras demuestran que ha sido un año particularmente difícil por el desempeño económico, las tasas difíciles de acceso al crédito, la desconfianza en los consumidores y la baja en los índices de inversión y confianza empresarial, en un escenario económico generalmente afectado y que redunda en todas las industrias, no sólo las automotoras", plantea Diego Mendoza, secretario general de la ANAC.
Agrega que el desempeño es "bastante parejo" en todas las regiones del país y en todos los sectores -camionetas, vehículos de pasajeros o comerciales-, "lo que demuestra que esta afectación llega a todos los segmentos e impacta todos los bolsillos".
Análisis local
El gerente comercial de Maritano Ebensperger, Mauricio Fuentes, coincide con el análisis de la ANAC y advierte que estas son "cifras fuertes", sobre todo en consideración a que históricamente septiembre es un mes bueno para esta industria. Viendo lo positivo, señala que la Región tuvo una óptima participación, "ya que es la tercera a nivel país, y eso quiere decir que, pese a las caídas, la Región ha tenido un buen comportamiento; está cayendo menos que el mercado y eso alienta al rubro en la zona".
Sobre sus proyecciones, Fuentes reconoce que hay optimismo, "porque esperamos lograr números que nos permitan tener un buen cierre, mirando con buenos ojos el 2024". A eso suma que las marcas "están empujando bien, con bonos atractivos, buenas ofertas y oportunidades en créditos, y eso se traduce en una buena oportunidad", aunque igualmente mira con preocupación el alza que sufre el dólar, escenario que podría incrementar el valor de los vehículos.
Julio Cartagena, gerente comercial de Sergio Escobar, cree que la caída de casi 30% en las ventas sorprende a estas alturas del año. "Cayó más de lo que se esperaba, que iba en torno al 20%. Pienso que esta tendencia se va a mantener y disminuirá levemente, así que nuestro trabajo con las marcas es disminuir la brecha para tener un buen remate en este último trimestre", enfatiza.
Al igual que su par, asegura que más allá de la incertidumbre económica actual y las complicaciones para acceder a financiamientos -que disminuye expectativas de ventas-, "las marcas están haciendo grandes esfuerzos para seguir mejorando las ofertas, en especial las alternativas con financiamiento, acción que apalanca el crecimiento de ventas, por lo que la mano debería ser tomar ese camino. Si esto se cumple, deberíamos tener una brecha algo menor al 30%, que va a la baja".
Según el registro acumulado expuesto por la ANAC, los vehículos más vendidos en Biobío son los modelos SUV (7.900), camionetas (3.354), de pasajeros (3.199) y comerciales (1.431).