Identifican un aumento en
Asimismo se ha identificado un alza en la hospitalización respiratoria. Desde los hospitales, Las Higueras y Grant Benavente, hicieron un llamado a tomar medidas de cuidado como el uso de la mascarilla en sitios de aglomeración de público.
Por Estefany Cisternas Bastias
Las últimas semanas se ha dado un cambio en la situación virus respiratorios a nivel regional, donde los hospitales y sus unidades de urgencias han identificado un nuevo aumento de casos. "Tenemos un aumento leve en las consultas respiratorias en el servicio de urgencia y hay un aumento en la hospitalización de causa respiratoria", aseguró el director del Hospital Guillermo Grant Benavente, Claudio Baeza.
Esta misma realidad experimenta el Hospital Las Higueras, y toda la red del Servicio de Salud Talcahuano, donde hasta la semana epidemiológica 41, del 15 al 21 de octubre, registraron que existe un incremento sostenido en las consultas en la red primaria y la hospitalaria.
Aunque la referente de la campaña de invierno del SST, Grethel Muller, aseguró que en esta oportunidad el brote es de menor envergadura al que experimentó la Región durante el invierno con el virus sincicial respiratorio (VRS). Además, señaló que generalmente en el año se observan tres peaks de contagios, y este vendría a ser el tercero del 2023.
Virus predominantes
En los recintos hospitalarios han observado, y sus laboratorios de virus respiratorios han detectado, que en este momento el virus que más está circulando es el rinovirus, seguido del metapneumovirus, siendo el primero el principal diagnóstico de los usuarios.
"El rinovirus es el virus más característico y que provoca los resfríos comunes, caracterizado principalmente por una sintomatología respiratoria importante, como fiebre, tos y secreción nasal, que son los síntomas que estamos evidenciando en mayor frecuencia en el servicio de urgencias", reveló el directivo del Hospital Grant Benavente.
Asimismo se ha dado un alza en la transmisión viral del covid-19, particularmente asociado a los pacientes hospitalizados, y estiman que este aumento según su curva epidemiológica se proyecte por unas dos a tres semanas aproximadamente.
Recomendaciones
Este peak en las consultas se asocia a la llegada de la primavera debido a los cuadros alérgicos que generan, pero se están dando estos casos y también la detección positiva de virus respiratorios. Según Muller los pacientes donde se han identificado primordialmente los contagios es en los niños pequeños mayores a 1 años y aquellos en edad escolar, pero igualmente en los adultos jóvenes.
El llamado es al cuidado y a tomar medidas de prevención como es el uso de la mascarilla en sitios de aglomeración de público, siendo el elemento que ha mostrado una mejor barrera para impedir el contagio. A esto se suma el control de enfermedades crónicas en adultos mayores, quienes en la última etapa de la campaña invierno sufren más enfermedades respiratorias. En caso de síntomas invitan a la consulta temprana en los centros de salud primaria, particularmente en niños menores de 6 años, embarazadas y adultos mayores.