Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Plazo límite para presentar renuncias indicado en la ley concluye mañana

Ocho consejeros dejan el cargo para iniciar carrera municipal y reemplazos llegan en diciembre

Junto con lamentar la restricción legal de no poder ejercer el cargo hasta el día de la elección, las autoridades salientes apuntaron a iniciar un despliegue territorial para afrontar los comicios de 2024.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Una jornada de sesiones, reuniones, discusiones y despedidas fue la que se vivió este miércoles en el Consejo Regional del Biobío, que culminó con las renuncias de ocho consejeros que buscarán competir en los comicios municipales de octubre de 2024.

Con la fecha límite mandatada por ley sobre la mesa (viernes 27), las autoridades informaron su decisión de dejar el cargo: mientras los independientes James Argo y Rodrigo Vera habían ingresado la documentación en los días anteriores, Tania Concha (Coronel-PC), Marcela Tiznado (Lebu-UDI), Andrés Parra (Chiguayante-PS), Patricio Badilla (Los Ángeles-RN), y los independientes Teresa Stark (Los Ángeles) y Jaime Vásquez (San Pedro de la Paz, Coronel o Lota), dejaron sus cargos la tarde de este miércoles tras la sesión ordinaria del consejo.

De esta forma, el órgano colegiado funcionará con un quórum reducido de 20 miembros, además del voto del gobernador Rodrigo Díaz -los consejeros Leonidas Peña y Roberts Córdova desistirían de renunciar pese a poder hacerlo hoy- y recién para la primera quincena de diciembre se espera que asuman los reemplazos a los mencionados consejeros, luego de la tramitación ante el Tribunal Electoral Regional (TER).

Quiénes dejaron sus cargos la jornada de este miércoles lamentaron tener que dejar tan anticipadamente su cargo, ante la imposibilidad de modificar la ley electoral que regula los plazos. La consejera independiente Teresa Stark buscará volver al cargo de alcaldesa de Los Ángeles, que sostuvo entre 1994 y 1996 -al reemplazar a Daniel Badilla en su rol de concejala- y lamentó la imposibilidad de poder sostener sus funciones hasta el día de la elección.

"Estuve un poco de cinco años, hicimos todo lo posible para que le fuera bien a la Región y la provincia, con altos y bajos, pero un muy buen trabajo el que hemos hecho (...) Tenemos un año donde quedamos sin la actividad por lo que mandata la ley, pero estoy enfocada en armar los equipos, ver la visión de la comuna que tengo, como lo trabajaremos y abordar un programa para el beneficio de la comuna. Una tiene trayectoria política, es seria y transparente y de cara a la gente les digo que seré candidata a la alcaldía, considerando que el actual alcalde no puede repostular, y se abre el abanico de opciones", expuso, junto con ratificar que reunirá sus firmas para poder competir en calidad de independiente al cargo, tras renunciar este año a su histórica militancia en la Democracia Cristiana.

Marcela Tiznado (UDI) buscará competir por la alcaldía de Lebu por segunda ocasión ante la imposibilidad de reelección de Cristian Peña, tras su primer periodo como consejera, y explicó que "hemos podido conocer cómo funciona el aparato público, hacer redes institucionales y tener mayor cercanía con las organizaciones de la provincia de Arauco. Tengo sentimientos encontrados para renunciar en un cargo donde confió mucha gente, y estamos atados de manos quienes queremos seguir aportando desde otro espacio público. La ley nos coarta y nos obliga a renunciar un año antes".

Convicción política

La consejera Tania Concha (PC) buscará competir por el municipio de Coronel luego de integrar por tres periodos el consejo, cuestión que califica como una convicción personal por su historia familiar -"la última alcaldesa democráticamente electa fue Norma Hidalgo, mi madre"- y dijo que "debemos avanzar con fuerza propia, y eso lo digo como militante del mismo partido, sin depender de los tiempos por los que pasa el país; eso dice mucho de las personas, actuar con ética y moral en la política".

En tanto, la exconsejera Tiznado apuntó a que "seguiré estando en terreno, lo he hecho con y sin cargo, así que no me complica. Creo que tuve un buen paso por el Consejo, con grandes amigos y la mayor inversión de la Región en la comuna de Lebu; eso habla de la dedicación propia y de mis compañeros consejeros".

Por su parte, Teresa Stark planteó que "hay un desafío muy grande, para el cual mantendré mi independencia. y lo importante es hacer un trabajo entre todos y todas, que podemos abordar con toda la comunidad".

"Mi disposición es a competir. Nunca le he temido a nada y el compromiso con el trabajo político se debe tomar sin pensar en el interés personal, aquí hay mucho más en el sentido de como levantamos a Coronel", complementó Tania Concha.

27 de octubre es la fecha

En la causa de la Fundación En Ti y la entrega de $250 millones del Gobierno Regional

Caso Convenios: Consejo de Defensa del Estado se querella por fraude al Fisco

En la querella se señala que el perjuicio al Fisco alcanza los $66 millones, además de atribuir distintas responsabilidades. "Las rendiciones no pasaban por mis manos", dijo Tamara Vidal.
E-mail Compartir

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) informó este miércoles la presentación de una querella criminal por fraude al Fisco, en el marco del Caso Convenios, particularmente en el caso de la Fundación En Ti que recibió $250 millones para realizar un proyecto de recuperación de espacios en Barrio Norte, Concepción, por parte del Gobierno Regional.

La acción, según indicó el organismo en un comunicado, se interpuso "contra Simón Acuña y Tamara Vidal, ambos funcionarios públicos del Gobierno Regional de Biobío y los particulares, Camila Polizzi, Sebastián Polanco y Matías Godoy, como autores del delito de fraude al Fisco, descrito y sancionado en el artículo 239 del Código Penal, y en contra de todos quienes resulten culpables como autores, cómplices o encubridores en la comisión del delito señalado o de cualquier otro que resulte acreditado durante el curso de la investigación".

Además explican que la querella se sustenta en "una serie de acciones ejecutadas de manera concertada, por los funcionarios públicos y los particulares, para defraudar el patrimonio del Gore, a través de la obtención de recursos para el desarrollo de un programa por parte de la fundación que no cumplía con las exigencias establecidas, ni contaba con competencias en el área, causando con ello un perjuicio al erario Fiscal aún no determinado con exactitud, pero no inferior a $66 millones".

Junto con establecer las responsabilidades de Polizzi, Polanco y Godoy el CDE señala que en el caso de Tamara Vidal, encargada de Participación Ciudadana del Gore, "la funcionaria no realizó la fiscalización que estaba llamada a cumplir para evitar la defraudación de los recursos fiscales, aun cuando estas irregularidades eran evidentes, y podía determinarse de la simple lectura de las rendiciones, que las actividades de capacitación no se estaban ejecutando".

Consultada por este medio, Vidal señaló que "si bien es sorpresivo, mi abogado me había dicho que podía pasar. Sorpresivo porque no pensé que pasaría porque como contraparte técnica no tengo muchas atribuciones en materia de finanzas, y ellos dicen que yo podría haber advertido esto a la luz de las rendiciones financieras, las cuales no pasan por las manos de las contrapartes técnicas".

"Siento que el proceso investigativo será muy lento porque son varias causas y aristas por investigar. Se está haciendo un buen trabajo", añadió.

Desde fines de julio,

la Fiscalía Regional lleva adelante una investigación de oficio en contra de 13 fundaciones.

Accidente entre un bus y el Biotren dejó 7 fallecidos

Corte mantiene prisión preventiva para chofer en causa de homicidios

La defensa del imputado apeló la medida cautelar aplicada hace una semana.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Concepción revisó ayer la causa de Alejo Santander Faúndez, para revocar la medida cautelar de prisión preventiva que se le dictó tras ser formalizado como autor de 7 homicidios, entre otros delitos, ocurridos el 1 de septiembre cuando protagonizó un accidente con el bus de locomoción colectiva que conducía, el cual fue impactado por el Biotrén en San Pedro de la Paz.

Tras revisar los antecedentes, el tribunal de alzada confirmó en un fallo divido la medida cautelar dictada por el Juzgado de Garantía de San Pedro de la Paz el martes pasado.

El tribunal indicó que con la exhibición de videos en los estrados, los informes de autopsias de las víctimas "se aprecia nítidamente, en este estadio procesal, que la conducta desplegada por el imputado Alejo Santander Faúndez fue a lo menos con dolo eventual"-

Se estimó que la medida precautoria corresponde ante la necesidad de cautela, proporcionalidad a la pena probable asignada a los delitos imputados y la consideración de que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y un peligro de fuga.

Cabe recordar que el conductor fue formalizado por 7 homicidios consumados, 9 delitos de lesiones graves, lesiones menos graves, leves de los pasajeros a bordo del bus, además de daños calificados a propiedad de EFE Sur.