REC Pro pone el foco en las industrias creativas en su segunda versión
Conversaciones orientadas a la creatividad, el turismo, la escena nocturna, la gastronomía y los medios independientes, además de talleres, dieron el vamos a la instancia.
@diarioelsur.cl
Si hay algo que le faltaba al Festival REC era una instancia profesional de debate y formación, tal como ocurre con grandes eventos en el extranjero.
Si bien eso ya ocurrió el año pasado, en esta edición de REC Pro se ha profundizado. Y es que, con una edición pasada casi como piloto, este 2023 la instancia ya se consolida como un inseparable del festival musical que se encamina a su octava edición.
De la mano de la charla "Desde las cavernas a la inteligencia artificial: La banda sonora que transforma nuestra realidad", el destacado productor Hernán Rojas, fue el encargado de dar el vamos a la segunda edición de la iniciativa.
De acuerdo al director de REC Pro, Raimundo Aguirre, "este año hemos dado un nuevo paso, hemos crecido recogiendo todo lo que aprendimos y conversamos el año pasado. Este año, esperamos que -con las conversaciones- demos pasos concretos, por eso está el panel de una política nacional de turismo y cultura. Esa mentalidad ya está impactando al país".
Con un equipo de más de 100 personas -entre diversos profesionales- la instancia tendrá actividades hasta mañana, siempre con el Teatro Biobío como escenario.
Un histórico
Productor musical e histórico locutor radial, Hernán Rojas, es uno de los productores nacionales más destacados en el extranjero y en Chile.
Por lo mismo, es voz autorizada para todo lo relacionado a la música y en "Desde las cavernas a la inteligencia artificial: La banda sonora que transforma nuestra realidad", Rojas contó parte de sus experiencias grabando con leyendas como Fleetwood Mac -con quienes colaboró en el emblemático "Tusk" (1979)- y con Fran Zappa, en "Sheik Yerbouti", del mismo año.
Al mismo tiempo, también repasó algunos de los primeros pasos que llevaron a nuestros antepasados a "descubrir" la música y como esta surgió a partir de la teatralidad. La innovación y creatividad, incluso la inteligencia artificial en la industria actual también fue parte de lo ahondado por Rojas.
De acuerdo al ingeniero en sonido, instancias como REC Pro son valiosas, ya que "todo encuentro de personas en torno a un desafío creativo, siempre traerá buenos resultados. Más aún cuando son desde afuera hacia adentro, y viceversa. Piensa local y expórtalo globalmente".
"Hay que entender que el reunirse en torno a visiones comunes, sobre todo a aspectos del arte y de lo que produzca bienestar, será siempre algo positivo y creativo. Esta es la segunda versión y queremos seguir avanzando", destacó.
-En su opinión personal y habiendo trabajado en EE. UU, ¿qué tiene Concepción?
-Es una ciudad donde el rock está muy arraigado, donde desde pequeños nacen artistas y bandas intentando armar su proyecto. Por ejemplo, hay lugares en Chile donde nadie circula en torno a la música, acá está presente en todos lados. Desde muy pequeño te expones a la música y ahí está la clave, por donde sea, tendrás una tendencia a educarte y formarte en torno al arte. Concepción tiene esa base formativa, ¿por qué? Es una buena pregunta, porque es un puerto, pero no es un puerto. A través de los barcos llegaban los discos y las radios se alimentaban de aquello, y los marinos hacían lo suyo. Igual que en Liverpool o Nueva York. Eso crea una cazuela o un curanto que enriquece la escena, eso se da aquí. Hay que ahondarlo más, hay algunos misterios.