Aplausos para una selección de remo que brilló de la mano de su dupla dorada
Con las dos preseas de plata las sampedrinas se transformaron en las chilenas más ganadoras en este campeonato: ocho medallas.
A las 9 horas en punto estaba fijada la final de doble par de remos cortos femeninos en la Laguna Grande de San Pedro de la Paz. Sin embargo, la densa neblina que cubría el lugar impidió que la prueba comenzara a la hora estipulada, lo que generó la molestia del head coach de remo, Bienvenido Front. Y es que las mellizas no sólo iban a disputar esa final, sino que también tenían planificada enfrentar la definición del 8 mixto con timonel a las 11.10 horas, inicialmente. El poco descanso, apelaba Front, iba a afectar en el rendimiento de las hermanas.
Pese al reclamo del entrenador español, la prueba comenzó a las 9.30 horas. Los espectadores, pese al frío, asistieron a la última jornada de competencia de remo en San Pedro de la Paz, expectantes a repetir un día histórico, tal como fue el martes pasado, donde el Team Chile logró tres medallas de oro, una de plata y otra de bronce.
Esta vez, Melita y Antonia Abraham competían en la final de doble par de remos cortos femeninos con la ilusión de sumar una nueva medalla para el equipo chileno. Partieron bien, dominando la regata en la primera mitad. Sin embargo, el binomio estadounidense logró remontar en la segunda parte y se quedó con la medalla de oro, dejando a las sampedrinas con una merecida presea de plata, con un registro de 7:03.74.
Más tarde, fue el turno de la pareja chilena conformada por Brahim Alvayay y Andoni Habash, quienes se ubicaron en la sexta posición en doble par de remos cortos masculino con un crono de 6:37.45.
Historia pura
Cerca del mediodía, nuevamente las mellizas vieron acción en el "patio de su casa", donde esta vez compitieron en el 8 mixto con timonel, donde lograron una nueva medalla de plata, tras ser superados solamente por el equipo estadounidense. El Team Chile fue representado, en esta ocasión, por Melita, Antonia, Alfredo e Ignacio Abraham, junto a las hermanas Victoria y Christina Hostetter, Óscar Vásquez, Francisco Lapostol e Isidora Soto, quienes tuvieron un gran inicio, pero Estados Unidos remontó en la regata venciendo a la escuadra local por sólo 0,91 segundos.
Dos medallas de plata que sirvieron para agigantar aún más la historia dorada del remo chileno en los Juegos Panamericanos y también de las Mellizas Abraham, quienes con estas preseas se convirtieron en las chilenas más ganadoras en este campeonato continental, sumando ocho preseas en tres juegos: Toronto 2015, Lima 2019 y Santiago 2023, dejando atrás el récord de Felipe Miranda, de esquí náutico, con siete medallas.
"No puedo describir con palabras todo lo que le agradezco (a Bienvenido Front). Durante diez años, él dedicó toda su vida al remo chileno. Clasificamos a los Juegos Olímpicos con él y no podría haber sido con otra persona. Se ha visto cómo ha ido avanzando el remo durante estos diez años y eso es, en parte, gracias a él y a Cristián Gómez, que es su mano derecha", manifestó Melita Abraham visiblemente emocionada tras conseguir un nuevo hito en su carrera deportiva.
"Él nos hizo creer y apostó por nosotros. Él dejó su vida en España por estar con nosotros. Vive sin su familia y desde que nos quedamos fuera de los Juegos Olímpicos hace cuatro años, ahí decidimos trabajar duro", sentenció.