Ministra Tohá en Erede: "Cuando hay grupos presionando, la aguja se mueve"
El presidente de Irade, Paul Esquerré, relevó el escenario económico en el que está el Biobío y cómo se retrasan las grandes obras.
"¿Cómo estamos? Con los puentes cortados", comenzó diciendo Paul Esquerré, presidente de Irade en sus palabras de bienvenida al Encuentro Regional Empresarial (Erede) 2023 y que en esta oportunidad llevó por título "Punto de Encuentro", en la imagen que acompañó la frase se vio al puente Bicentenario que a 13 años desde el inicio de su construcción, aún no cuenta con una conexión hacia avenida Chacabuco. Una forma de hacer el llamado a que debe existir un nexo entre el mundo privado y el público para poder avanzar en distintas temáticas: tanto desde la perspectiva de la inversión, seguridad, infraestructura, así como en el desarrollo regional, entre otras.
La cita, en esta oportunidad, contó con la presencia de la ministra del Interior, Carolina Tohá, como representante del Gobierno central. Además, los expositores se distribuyeron en temas como opinión pública y economía; populismo, polarización y postverdad; convivencia y esperanza enmarcado en el conflicto en la Macrozona Sur; y fuerza industrial.
Tohá se disculpó de que el Presidente Gabriel Boric por segundo año consecutivo no haya podido asistir a la cita empresarial local y en su alocución se concentró en explicar los temas en los que se han logrado avances y aquellos en los que han faltado acuerdos. Recalcó que la clave entonces "es que existan muchos grupos presionando, así se mueve la aguja".
Desafío empresarial
Paul Esquerré planteó respecto a la situación regional, y ejemplificando con la situación de los puentes que cruzan el río Biobío, que la zona está afectada por "obras que se eternizan, inversiones que se pierde y burocracia que nos frena. No solo de este gobierno, son años de malas decisiones. Hoy el rol de quien detenta el poder es poder cambiar el rumbo, esa es la invitación(...) Tender puentes que realmente conecten: estamos perdiendo 4 mil empleo mensuales en la industria regional, el riesgo de que cierre Huachipato, cumpliendo 10 años sin crecer", indicó.
Asimismo, reconoció que frente al combate de la delincuencia y el crimen organizado se han visto resultados y en eso agradeció a la ministra Tohá y la invitó a "seguir perseverando".
Por otro lado, el presidente de Irade también dijo que los líderes empresariales debían dar el ejemplo y en caso de cometer irregularidades, ser sancionados en los casos que corresponda. También que las empresas "deben seguir manteniendo el desafío de incorporar más mujeres en roles de liderazgo, mejorando las relaciones con colaboradores, incentivando planes para proteger el medioambiente. Las regiones tenemos mucho que aportar, pero necesitamos certezas, la permisología tiene ahogado el sistema de inversiones".
Llegar a acuerdos
La ministra Carolina Tohá hizo un repaso sobre cómo llegar a acuerdos y aseveró que se tienen que acordar definiciones en tres ámbitos: qué protección social se quiere asegurar, cómo habilitar una nueva etapa de desarrollo económico y su contribución al país y cómo lograr un orden constitucional ampliamente compartido por la sociedad.
Pacto fiscal, sistema de pensiones, reforma de salud; son los temas en que aseguró que urge llegar a acuerdos y ejemplificó que en el tema royalty se avanzó porque "todo el mundo tenía algo que ganar, logramos una dinámica en que todas las comunas hicieran presión y ampliamos al grupo de beneficiarios, eso ejerció una presión social que era inevitable no lograrlo".
En el caso de la reforma educacional dijo que "se logró, pero se demoró tanto que no ha dado los frutos que se esperaba, es prueba de que cuando se demora mucho al final se pierde la perspectiva".
Mientras que en la agenda de seguridad, dijo que "nunca habían salido tantas leyes de seguridad, pero cada una es una dificultad tremenda".
Al cierre, Tohá recalcó que llegar a acuerdos le está costando trabajo al Gobierno por cambio en las condiciones en que se da el diálogo. Sin embargo, recalcó que pese a las proyecciones pesimistas, no se generó ninguno de esos problemas.