Hoy se votarán propuestas de solución y las enmiendas de la Comisión Mixta
Este es uno de los últimos pasos para cerrar la propuesta de Carta Magna que se plebiscitará en diciembre. El delegado republicano, Luis Silva, dijo que "no hay margen para que esto cambie de manera sustantiva".
La Comisión Mixta para la nueva propuesta constitucional, formada por seis expertos y misma cantidad de consejeros, ayer terminó de discutir las 32 observaciones de la Comisión Experta a normas que no lograron ser aprobadas ni rechazadas por el Consejo Constitucional. Además, hasta la medianoche se recibieron las "propuestas de solución" para estos artículos, que comenzarán a votarse en la tarde de hoy.
Estas propuestas sólo podían ser presentadas por integrantes de la Comisión Mixta, por escrito, con forma de articulado y con la firma de tres de sus miembros, explicaron en la página procesoconstitucional.cl.
La última jornada comenzó con la discusión de las últimas diez observaciones, entre ellas las ingresadas al capítulo de Gobierno y Administración del Estado, en que se busca modificar el artículo 109, sobre obligaciones de la función pública y su estructura de funcionamiento.
Esta indicación surgió del proceso ciudadano de propuestas, llamado iniciativas populares de norma, donde "Por un Estado sin pitutos" alcanzó más de 10 mil firmas.
La académica e integrante de la Comisión Experta, Verónica Undurraga, señaló que el nombre de la iniciativa es "un poco distractivo", ya que se desglosa a lo largo del texto.
"turismo electoral"
La Comisión Mixta también debatió el artículo en que "los gobernadores regionales sólo podrán ser reelegidos en sus cargos sucesivamente por una vez. Los consejeros regionales, alcaldes y concejales podrán ser reelegidos sucesivamente en sus cargos hasta por dos veces. Con todo, no se aplicará la regla anterior en caso de presentarse como candidatos en una comuna o región distinta a aquella en la que ejercía el cargo".
La Comisión Experta, en tanto, propuso una observación para suprimir la excepción propuesta, pero no fue aprobada ni rechazada por el Consejo. Ayer, en la Mixta, la consejera Pilar Cuevas (RN) aseguró que la norma no tiene que ver "con el turismo electoral", debido a que la ciudadanía vota libremente.
Su par, Alejandro Köhler (Independiente-PS), indicó, no obstante, que "esta norma es sillita musical. Yo creo que las autoridades locales deben tener una pertenencia territorial. Cada comuna tiene una identidad, tiene un corazón que la caracteriza", por lo que esta propuesta, a su juicio, "ofende al elector de un territorio determinado".
Debate gremial
El consejero del Partido Republicano, Luis Silva, dijo ayer en Radio Pauta que "una parte muy importante del texto y la arquitectura constitucional de este proyecto ya está prácticamente a firme. Es decir, no hay margen para que esto cambie de manera sustantiva o drástica, y, por lo tanto, cualquier persona, representante o no de un gremio, puede tomar postura".
Esto a raíz de que el líder de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Ricardo Mewes, señaló esta semana que votará A Favor, frente a lo cual el senador José Miguel Insulza dijo que "me parece insensato", y el presidente del PR, Leonardo Cubillos, analiza una denuncia al Servicio Electoral.
El expresidente de la CPC, Andrés Santa Cruz, apuntó que "hay que esperar a que termine" de ser escrita la propuesta. Mewes respondió que "calificar la opinión de un dirigente gremial (...) no ayuda a generar un mayor acuerdo".