Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En este periodo 52 mil personas estuvieron en la cárcel y luego fueron absueltas

Biobío: Proyecto Inocentes suma 17 exonerados a 10 años de su puesta en marcha

El defensor regional, Osvaldo Pizarro, abordó los principales avances que ha permitido desarrollar el proyecto, desafíos pendientes y recordó las consecuencias que trae para personas inocentes estar privadas de libertad.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

En su decimoprimer aniversario, el Proyecto Inocentes desarrollado por la Defensoría Penal Pública ha integrado a 17 personas de la Región del Biobío, las cuales han estado privadas de libertad durante un proceso de investigación que finalmente determinó su inocencia.

Este año, a nivel local se están postulando dos casos para ser integrados a la iniciativa. Además durante la última década la región registra un total de 52 mil personas absueltas en un juicio oral, sobreseidas o por decisión de no perseverar, en el mismo periodo a 2001 personas se les decretó prisión preventiva.

El defensor regional del Biobío, Osvaldo Pizarro, destacó a 10 años de la iniciativa que su origen haya sido en esta región, y que la inquietud de defensores públicos pudiera ser transversalizada al país en 2013 con el proyecto, para generar una serie de cambios respecto a determinadas situaciones o causales que pueden causar errores y provocar que una persona inocente sea privada de libertad, entre ellos el reconocimiento a los usuarios e instalar la existencia de estas situaciones.

"La existencia de un Proyecto Inocentes y la existencia de causales de error en el Sistema de Justicia son temas que están en el tapete, creo que ahí hay un desafío de permear de mejor manera y de perfeccionar lo que significa tener un sistema y la conciencia de la posibilidad de cometer errores", indicó el defensor.

Inocentes

En otra línea, el defensor indicó que el principal impacto del proyecto tiene relación con los usuarios. "De alguna manera se ha encontrado un espacio, donde efectivamente la propia institución que los defendió les reconoce su condición de inocentes, visibiliza su caso, da alguna explicación razonable de qué fue lo que ocurrió en sus casos y qué los llevó a estar privados de libertad. Y esto tiene un impacto, porque hoy todo está en internet y a la hora de buscar el nombre de una de estas personas existe una gran posibilidad de que aparezca el Proyecto Inocentes y contar su versión de la historia", agregó Pizarro.

Además, entre los principales efectos que enfrentan quienes son ingresados a penales pese a ser inocentes van desde el trauma de vivir una situación completamente ajena a su realidad, pérdida de trabajo y dificultad para volver a encontrar uno, quiebres familiares, estigma social y no contar con espacios de indemnización.

Prisiones preventivas

Desde 2013 el promedio de inocentes en relación con el total de casos es de 17%, no obstante durante el año 2022 y 2023 la cifra ha llegado a 21% y 19%, respectivamente. Más allá de estar relacionado con los delitos de carácter sanitario registrados durante la pandemia, el defensor indicó que "con todas las modificaciones legales que se han realizado, pese a que tenemos menos ingresos de causas que en años anteriores, tenemos más imputados que quedan en prisión preventiva y eso engrosa la cifra de inocentes respecto al total de casos".

Pizarro señaló con preocupación que hoy la presunción de inocencia parece quedar destruida cuando una persona es formalizada, recibiendo un tratamiento más de culpable que de inocente, pese a la norma nacional e internacional. "Es preocupante, porque debió ser un área infranqueable de la Reforma Procesal Penal", agregó.

xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxl xpl xpl xp lpxl pxl pxl pxl xpl xpl xplxxplxpl xpl xpl x

2 años y 3 meses pasó en prisión preventiva Alejandro Ramírez a quien llevaron a juicio por homicidios que no cometió

2001 personas han estado en prisión preventiva y luego fueron sobreseidas o absueltas por diversos motivos

Absuelto tras pasar 2 años en prisión

E-mail Compartir

Este año la Defensoría del Biobío ha postulado a dos personas para ingresar al Proyecto Inocentes, el primero de ellos es Alejandro Ramírez, un hombre de 60 años que estuvo en prisión preventiva durante dos años y 3 meses -la mayor cantidad de tiempo registrada en Biobío- en el marco de una investigación por un homicidio calificado y otro frustrado en Tomé.

Tras el juicio fue absuelto luego de que su defensa pública -a cargo de Daniela Díaz- comprobara que él no percutó los disparos que causaron la muerte de un hombre y dejaron herida a otra persona.

El otro de los casos corresponde a Leopoldo, un hombre de 32 años que estuvo 90 días privado de liberad e imputado por un robo con violencia a un cliente que sacaba dinero de un cajero automático de Los Ángeles.

Finalmente su defensa, a cargo de Vania Villaroel presentó un video que dejó claramente establecido que él no tuvo ninguna participación en los hechos que se le adjudicaban, siendo finalmente absuelto.

Se trata del Rodrigo Sutter, quien protagonizó un accidente vehicular en el Puente Llacolén

Rechazan recurso de nulidad de concejal sampedrino por conducir ebrio

El tribunal de alzada confirmó la condena y las multas dictadas por el Tribunal Oral en lo Penal de Concepción en julio de este año.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Concepción rechazó el recurso de nulidad que la defensa del concejal sampedrino Rodrigo Sutter había presentado respecto a las penas que se le asignó tras haber sido declarado culpable de cinco delitos diferentes cometidos la noche del 3 de septiembre de 2021, esto en medio de un accidente vehicular que protagonizó en el Puente Llacolén estando ebrio.

La defensa de Sutter indicó en el proceso judicial que este no iba conduciendo el vehículo al momento del accidente, sino que lo hacía su acompañante Jessica Montealegre, una ciudadana colombiana que también fue condenada al final del juicio como encubridora. Esta fue la argumentación utilizada por la defensa para presentar el recursos de nulidad que en definitiva buscaba dejar sin efecto la sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Penal de Concepción hace tres meses.

Respecto al accidente, el Ministerio Público imputó los delitos de manejo en estado de ebriedad ocasionando lesiones y daños; no detenerse ante el accidente, dar cuenta a la autoridad y prestar la ayuda posible; maltrato de obra a Carabineros; lesiones leves en contra de un particular; y daño simple en contra de bienes de otro particular.

Por estos ilícitos se le impuso una pena privativa de libertad que sumaba 682 días, lo cual fue sustituida por la remoción condicional de la pena, quedando bajo el control de Gendarmería de Chile, es decir, en libertad.

Durante el periodo de la condena, Sutter quedó suspendido para ejercer cargos u oficios públicos, pero también la inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción motorizada o mecánica, además de una multa de 12 UTM.

El caso del concejal por la comuna de San Pedro de la Paz fue ampliamente difundido por las redes sociales, esto en el marco de registros audiovisuales en que se veía como él acusaba ser víctima de agresiones mientras se encontraba aún a bordo de la camioneta, mostrando un evidente estado de ebriedad y luego oponiéndose a la detención por parte de Carabineros, acusando malos tratos y debiendo ser reducido por el personal.

Dictan prisión preventiva a banda dedicada a robos en tiendas

E-mail Compartir

El Ministerio Público comunicó ayer que de las 11 personas detenidas en el marco de una investigación por robos de tiendas del retail y bodegas, 8 fueron formalizadas por delitos de robo con intimidación, robo en lugar no habitado y robo en bien nacional, quedando todos estos bajo la medida cautelar de prisión preventiva.

El amplio operativo permitió desarticular una de las principales organizaciones que sería la responsable de atracos como los registrados a la tienda Ripley del Mall del Trébol, donde sustrajeron relojes de alta gama en diciembre de 2022; el robo a la tienda ABCDIN de Curanilahue, desde donde se llevaron una caja fuerte y para concretar su huida quemaron un vehículo, hechos ocurridos en mayo de este año; además del robo a una bodega de vialidad.

Además, dentro de la investigación, los tribunales dictaron ocho órdenes de detención, las cuales fueron concretadas por la Policía de Investigaciones, además de otras tres personas que fueron aprehendidas en situación de flagrancia. En el operativo se incautaron armas, drogas y especies vinculadas a los delitos imputados.

Santa Bárbara mantiene alerta por incendio forestal

E-mail Compartir

Con una Alerta Amarilla vigente se mantiene el combate del incendio forestal que afecta a la comuna de Santa Bárbara que se ha denominado como San Lorenzo, donde además ya se han consumido 2.200 hectáreas de bosque nativo y plantaciones forestales.

El director regional de Conaf, Rodrigo Jara, actualizó la información sobre la emergencia, indicando que el fuego se mantiene lejano y sin riesgo de propagación a zonas pobladas e infraestructura crítica.

Actualmente el trabajo de las brigadas terrestres, maquinarias y aéreas se mantiene enfocado en los sectores más activos, particularmente en el frente o cabeza.

Además, el director regional reiteró que se mantienen suspendidas todas las quemas de materias agrícolas y forestales en la Región del Biobío, con la finalidad de evitar la generación de nuevos focos de incendio, lo que extendió al resto de la comunidad.