LAS CONDICIONES
El martes se concretó la aprobación del traspaso de la constitución del Área Metropolitana de Concepción y administración de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) desde 2025.
El Consejo Regional aprobó en sesión extraordinaria este martes el traspaso de dos nuevas competencias desde el nivel central hacia el Gobierno Regional del Biobío, correspondientes a la conformación del área metropolitana y la administración de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT).
Con estas, son sólo cinco las competencias y atribuciones que ha sumado el Gore desde marzo del año pasado -sumando la presidencia de la Comisión de Evaluación Ambiental, el otorgamiento de concesiones de uso gratuitas de corto plazo y la elaboración o modificación de planes reguladores intercomunales o metropolitanos- lo que en las oficinas de Avenida Prat califican como un avance menor.
Esto, debido a que durante el primer año de gobierno del Presidente Boric se trabajó una propuesta desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) que tomaba como base las 142 competencias que estudió CreaSur de la U. de Concepción para traspasar a los gobiernos regionales: incluso en agosto se proyectó que 60 podrían ser traspasadas en un plazo no menor a dos años.
El gobernador Rodrigo Díaz planteó que la situación actual representa "un avance con minúsculas, porque nosotros le señalamos al nivel central que estimábamos que todos los servicios públicos que funcionan con dineros que les da el Gobierno Regional debieran haber sido traspasados hace rato, para acortar los procesos".
Junto a ello, ejemplifica que "hay materias que se nos ofrecieron traspasar, por ejemplo, una de ellas es presidir la comisión de evaluación ambiental. La aceptamos, pero hoy en día aún está en el limbo y no se materializa".
Al entrar a la discusión de fondo, la máxima autoridad regional pone como una de las principales causas al fracaso del traspaso de competencias el hecho de que la Subdere haya tenido tres autoridades titulares en menos de dos años: Miguel Crispi, Nicolás Cataldo y Francisca Perales: "La rotación de autoridades es parte de la lentitud que tiene esto, y la modalidad que se diseñó para hacer el traspaso de competencias es engorrosa, que dificulta que esto se materialice. Pese a ello, le creo al Presidente de la República cuando dice que quiere descentralizar".
Respecto a las últimas competencias incorporadas, Díaz dice que "si creemos que esta es un área metropolitana y valoramos que haya aceptado nuestra solicitud, al igual la administración de la UOCT se puede mejorar con inyección de recursos que no viene del Ministerio de Transporte. Valoro que la asignación de personas y equipos para trabajar el área metropolitana esté en el presupuesto de este año, pero me preocupa que nos digan que la gestión de tránsito descentralizada parta en la Región Metropolitana y que en Biobío parta en un año y medio más".
Lento avance
Entre los consejeros regionales, la evaluación también apunta al lento avance que ha tenido el proceso de traspaso de competencias.
El consejero James Argo (Ind.) planteó que "ha sido un traspaso de macetero como cuando se habla de reformas de macetero, ya que esto va en el sentido correcto, pero son anuncios bastante apocados. Esperamos traspasos de competencias, pero también de servicios, para que podamos avanzar con los equipos regionales en coordinación con el gobierno y consejo regional. Hay mucho desinterés y se nota en que se han hecho anuncios, pero no se han puesto en marcha las medidas".
La consejera Tania Concha (PC) valoró la entrega de competencia asociada al área metropolitana de Concepción, pese a reconocer que "es una de las pocas competencias que el Gobierno nos entrega, dónde vamos a tener herramientas significativas. Va a incidir en el plan regulador metropolitano, en el tema de la basura, del transporte público o, algo que ya se está llevando a cabo, que es la coordinación con los municipios que son parte de esa área metropolitana".
"Un avance con minúsculas":
Gobierno Regional acusa un
lento traspaso de competencias
142 competencias y atribuciones se propone traspasar en un documento elaborado por CreaSur de la UdeC.