Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
REC 2023 tiene al trío penquista en su parrilla

Larrea Trip aterriza con su viaje sonoro en Rock en Conce

Con una dinámica probada, debutará en el festival con una música caracterizada por la variedad y esa inédita catarsis que suelen provocar en sus shows en vivo.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

"Como diría Julio Martínez, Justicia Divina", son las palabras con las que Sebastián Larrea reafirma la presencia de Larrea Trip, en REC 2023. El trío que lidera el guitarrista penquista fue confirmado para presentarse el próximo domingo 29 de octubre, a partir de las 16.30 horas, en el escenario Lanalhue del festival gratuito más grande de Chile.

Aprestándose para ofrecer un "show espectacular", para el público que los verá por primera vez, como también seguidores desde la fundación en 2015; el músico afirma que "hace rato tenemos los méritos y los números para estar ahí", por lo que están contentos.

"Finalmente, es poder mostrar nuestro show en una escala distinta a la que está acostumbrada la gente que nos sigue. Y por qué no, evangelizar a quienes aún no nos conocen que, también, es la idea", apunta Larrea con ese tono calmo y la seguridad que le otorgan más de 20 años de carrera.

De alguna manera, ser parte del Rock en Conce 2023 es consolidar casi una década de carrera, bajo el alero de una música "intensa", aventurera y que es capaz de plantearle al oyente un viaje colmado de sonidos, giros y espacios.

Algo de aquello es lo mostrado en los más de 350 shows que han realizado desde 2015, a nivel local, nacional e internacional; tiempo desde el cual nunca han parado de tocar.

Tocar para la gente

El guitarrista enfatiza en la ventana que se les abre al tocar en el REC. "Por un lado, nos interesa dar a conocer nuestra propuesta de la mejor manera a la gente que no nos conozca, por lo que tocaremos nuestro material más 'clásico', pero también regalarle un show carismático con algo de material nuevo a nuestro público más fiel y que nos sigue regularmente, a través del circuito penquista de locales nocturnos", señala el líder que Larrea Trip, combo que se completa con Gonzalo Rojas (bajo eléctrico) y Matías Salinas en batería.

- ¿Cómo se van a plantear desde los mencionados locales nocturno a un escenario de día?

- Afortunadamente en el REC hay pantallas led muy grandes que nos permitirán apoyarnos en visuales con una estética muy de nuestra onda, especialmente, con influencias del cyberpunk (precisamente, la tecnología juega un rol clave en el cruce distópico con lo humano y que Larrea Trip lo "escribe" con música).

Un aspecto y señal que no deja de llamar la atención en el fundamento de la propuesta que buscan desarrollar, más cuando el trío se presenta en vivo sin bases pregrabadas, ni loops, ni apoyo de instrumentistas invitados: es que la música la generan los integrantes tocando en tiempo real.

"Como probablemente haya mucha gente que no nos conozca, nuestra propuesta tendrá como objetivo mostrar un material y una ejecución que nos defina, apoyándonos en los temas de nuestro primer disco ("Jazz satánico" lanzado en 2019), aunque también habrá alguna novedad", comenta Larrea sobre un show pactado para el festival que bordeará los 40 minutos.

- ¿Qué tal sientes hoy y defines la idea del "jazz satánico", que viene con ustedes desde los inicios?

- El concepto apunta -principalmente- al hecho de tomar cualquier estilo que nos guste y transformarlo a nuestra manera, con nuestros sonidos y mezclarlo/mutarlo libremente, sin dejar de lado la opción de improvisar y jugar con la forma y el contenido. El "jazz satánico" que define nuestro estilo apunta al hecho de que nuestra música es una mirada lúdica, irónica e iconoclasta a los estilos formales, pero hecha con un profundo amor por los mismos.

- Entre los cuales tenemos…

- El jazz, el rock, pop, música étnica, electrónica, clásica, avant-garde (…) Explorar las posibilidades de la música instrumental en formato trío, mezclando esto. Si bien nuestro estilo es inclasificable, se podría decir que involucra muchas influencias de distintos estilos pasados por un filtro muy personal y con el añadido de pasajes de improvisación muy volátiles y expansivos en los que puede pasar cualquier cosa.

- ¿Qué viene después de REC para Larrea Trip?

- Un mes de residencia en Bar Callejón (miércoles), algunas fechas en Concepción y la vuelta al mítico Bar de René en Santiago, entre tantas fechas. Ahora para el verano estamos planeando una mini gira nacional y después de eso concentrarnos en grabar el nuevo disco y hacerle promoción. También está la posibilidad de salir a tocar fuera de Chile, pero eso lo detallaremos cuando sea algo concreto.

Este año se esperan más de 200 mil personas en el Parque Bicentenario

Festival REC confirma que la novena versión está fijada para marzo de 2024

Mientras se afinan algunos detalles de fechas por parte de las autoridades, para éste la logística del evento trae modificaciones.
E-mail Compartir

"Vamos a tener dos REC en menos de seis meses", fueron las palabras de Francisca Peró, directora ejecutiva del Teatro Biobío; con las que confirmó ayer la novena versión del festival gratuito más grande de Chile, el que se realizará el tercer mes del 2024.

Si bien la representante de la entidad a cargo de la producción del evento dijo no poder asegurar todavía una fecha exacta, pues se tiene que esperar que se confirme en un 100% la solicitud presentada a los representantes del Gobierno Regional.

"Estamos preparados para enfrentar ese desafío y lo interesante es que el mes de marzo presenta varias virtudes: fomentar un mes en el que el turismo y la industria creativa requiere de más soporte. También permite la vinculación con otros festivales de Latinoamérica, por lo tanto, se podrían generar contratos de manera más rápida para llegar a producir el festival en menor tiempo", dijo.

Pensando en lo que se viene para la octava versión que tiene cita el 28 y 29 de octubre, se espera generar toda una experiencia en el Parque Bicentenario y en la explanada y estacionamiento del Teatro Biobío. También ahí se contará con lugares para hidratarse, comer y descansar.

Considerando las dimensiones del evento el montaje se realizará entre mañana y el 27 de octubre, pensando en los shows.

Por lo mismo, y para lograr los hitos en términos de seguridad y tránsito; es que en la ocasión se juntaron diversas mesas de trabajo, Gobierno Regional, consejeros, delegación presidencial, seremi de Transporte y Telecomunicaciones y Obras Públicas, representantes del municipio penquista, Carabineros, Policía de Investigaciones y Bomberos, acordando algunas decisiones al respecto.

De este modo, se va a aumentar la cantidad de guardias privados a 250, lo que equivale a un 66% más que el año pasado (150) y se adelantará el horario de finalización de los shows para las 22.30 horas, por seguridad y traslado.

Tanto los foodtrucks como la feria de emprendimiento e industrias creativas que años anteriores se desarrollaban en el Parque, ésta se trasladarán a la explanada del TBB con "el propósito de poder agilizar el flujo de personas". Además, con el fin de generar contención, información y visibilizar también algunas organizaciones de perspectiva de género y disidencias sexuales, habrá un domo llamado "Punto violeta".

Sobre el funcionamiento de las rutas de acceso al REC, el seremi de Transportes, Héctor Silva, señaló que el corte es muy similar a lo que fue el 2023. "Van a permitir acceder y llegar a todos los lugares por vías alternativas, desde las 12 hasta las 23.59 para liberarse durante la noche y reactivarse el domingo en los mismos horarios que el sábado", comentó.

Para el transporte público, dijo que se está realizando una gestión con las 35 líneas que hay en Concepción para que "puedan tener una extensión de sus servicios", lo que esperan se ratifique.