Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se trata de los últimos cuatro procesos

Berizzo en la cuerda floja: la Roja está en el peor lugar en 10 años de arranques clasificatorios

El combinado nacional está en un punto de inflexión. Además, Marcelino Núñez y Diego Valdés arriesgan perderse la próxima fecha doble.
E-mail Compartir

Por Jorge Reyes Patuelli

Tras la dolorosa derrota por goleada ante Venezuela, la Selección Chilena vive uno de los momentos más críticos de los últimos años. Con diferentes críticas apuntando al entrenador Eduardo Berizzo y además con el bajo nivel mostrado por algunos referentes de la Generación Dorada, la Roja vive un momento amargo, ubicada en el octavo lugar de las Clasificatorias rumbo al Mundial de 2026, el peor puesto en los últimos diez años tras las primeras cuatro fechas.

"El cuestionamiento es parte de nuestro trabajo, lo merezcas o no", dijo Berizzo en conferencia de prensa después del 3-0 en contra bajo el calor de Maturín. La Roja está octava, fuera de puestos de clasificación a la próxima Copa del Mundo, que incluso entrega más cupos que otros años. Son cuatro los puntos que acumula el equipo del "Toto": debutó con una derrota contra Uruguay (3-1), un empate contra Colombia (0-0), una victoria contra Perú (2-0) y otra caída contra Venezuela (3-0).

Algo muy distinto a los resultados que Chile protagonizó en otros caminos clasificatorios. Por ejemplo, rumbo a Brasil 2014, con Claudio Borghi al mando de un equipo que después levantaría la Copa América, con cuatro fechas jugadas la Roja terminó en el quinto lugar con seis puntos: primero con una derrota contra Argentina (4-1), una victoria contra Perú (4-2), otra caída contra Uruguay (4-0) y un triunfo contra Paraguay (2-0). Cabe destacar que el calendario era distinto, por lo que la calidad de los rivales en un principio era superior.

Después, en camino a Rusia 2018, con Sampaoli todavía en el equipo, Chile terminó las primeras cuatro fechas en el quinto lugar con siete puntos con un histórico resultado contra Brasil: primero con la victoria contra la Canarinha (2-0), otro triunfo contra Perú (4-3), un empate contra Colombia (1-1) y una caída contra Uruguay (3-0).

Con el colombiano Reinaldo Rueda asumiendo la banca de la Roja camino a Qatar 2022, el equipo quedó en el sexto lugar con cuatro puntos en las primeras dos fechas dobles clasificatorias: comenzó con una derrota contra Uruguay (2-1), un empate contra Colombia (2-0), una victoria contra Perú (2-0) y una derrota contra Venezuela (2-1), los mismos resultados que ahora.

¿sinvaldés nimarcelino?

En cuanto a lo que viene para chile, la expulsión de Marcelino Núñez frente a Venezuela marcó un duro revés.

La Roja iba cayendo por uno y la actitud del volante, que vio la tarjeta roja por doble amarilla en la misma jugada, finalmente mermó las posibilidades de anotar del equipo.

Fue un verdadero balde de agua fría para todo el plantel chileno y sus hinchas la sorpresiva expulsión del jugador formado en Universidad Católica. El equipo seguía buscando el empate, no venía de hacer un mal primer tiempo, y luego terminó siendo arrollado por la contundencia de la Vinotinto.

Ayer, se dio a conocer el informe arbitral de Flavio Rodríguez de Souza, a cargo del compromiso jugado en Maturín. El brasileño explicó que la primera amonestación con tarjeta amarilla fue por "una falta temeraria", pero luego detalla por qué decidió sacar la tarjeta roja. "Tras ser advertido con tarjeta amarilla, el jugador continúo protestando contra la decisión del arbitraje, tocándome en el pecho", agregó el juez.

La expulsión significa que el mediocampista del Norwich City de la Championship de Inglaterra no esté en la próxima fecha clasificatoria contra Paraguay, pero existe la posibilidad de que incluso tampoco pueda estar contra Ecuador en noviembre, según detalles entregados por Rodríguez de Souza.

Otro que podría quedar descartado es Diego Valdés, quien fue titular y sólo estuvo 21 minutos en cancha. Un tirón en la pierna izquierda lo obligó a salir y, según el medio mexicano Súper Deportivo, sufrió un desgarro en el gemelo izquierdo que lo podría dejar al menos tres semanas sin jugar, ni en elAmérica ni por Chile.

3-0 cayó Chile ante Venezuela en el último partido jugado por las Clasificatorias, el martes recién pasado.

Comenzó con partido de béisbol

Panamericanos parten con derrota de Chile y preocupación por robos

E-mail Compartir

El béisbol abrió los Juegos Panamericanos en Cerrillos y Chile se llevó un duro golpe de realidad para un deporte que nunca ha tenido demasiada masificación en el país, reflejado en la inapelable derrota 16-0 ante México, potencia en la especialidad, y que viene de ser campeón en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador.

El reglamento del béisbol establece que, si antes de completar las nueve entradas la diferencia en el marcador para un equipo es superior a más de 10 carreras, el partido finaliza. Eso fue lo que ocurrió ayer, cuando los aztecas consolidaron su diferencia en el quinto inning o entrada, que es cuando un equipo tiene su turno para ir a la ofensiva.

México siempre estuvo en dominio del encuentro y anotó sus dos primeras carreras en la entrada inicial, en la tercera sumó ocho carreras y en la cuarta otras seis, inapelable para Chile.

Es por eso que el coach nacional, Kaleeb Campo, conocedor del escaso bagaje de la disciplina en el país, prefirió valorar que las instalaciones en Cerrillos ayudarán a mejorar. "Creo que a partir de la utilización, de la explotación de estas instalaciones, el béisbol va a indudablemente subir el nivel porque es importante que entendamos que para desarrollar el béisbol, hay que jugar", dijo.

DELINCUENCIAPANAM

En cuanto a la seguridad, los robos ocurridos en el Estadio Nacional el martes, con la sustracción de elementos tecnológicos y reporteriles, obligó al Gobierno a presentar una serie de medidas con las que pretende disminuir la probabilidad de que delincuentes vuelvan a ingresar al perímetro interior del Parque Estadio Nacional.

Es por eso que ayer el subsecretario del Interior Manuel Monsalve especificó que, a partir de hoy, a las 14:00 horas, se aplicará en el lugar un "cierre de seguridad": no podrá entrar nadie si no tiene credencial.

"Mañana (hoy) nadie va a poder transitar en el recinto sin disponer de una credencial con código QR. Se puede verificar su identidad, y sus antecedentes fueron revisados por la Policía de investigaciones. A partir de ese horario sólo se puede ingresar con la credencial que garantiza la identidad", dijo Monsalve.

El subsecretario indicó que también le solicitaron a la organización de Santiago 2023 que hoy, a esa misma hora, ya deben estar instaladas las cámaras, escáneres y arcos de control.

La liguilla del ascenso ya tiene fecha y hora para sus partidos

E-mail Compartir

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP)entregó ayer la programación para los cuartos de final de la liguilla por el ascenso, con seis equipos como protagonistas.

El miércoles 8 de noviembre se abrirán los fuegos con el partido de ida entre Deportes La Serena y Deportes Temuco, en el estadio La Portada, a las 18.00 horas. La vuelta tendrá lugar, a las 20.30 horas, el martes 14 en el Germán Becker.

El jueves 9, San Luis de Quillota será local en el Lucio Fariña frente a Deportes Antofagasta, a partir de las 18.00 horas. El martes 14 será el duelo de vuelta, también a las 18.00.

El viernes 10, en tanto, Unión San Felipe recibirá a Santiago Wanderers en el Municipal, bajo el mando de su nuevo técnico, Víctor Rivero. El partido está programado para las 19.00 horas. El encuentro de vuelta será el miércoles 15, a la misma hora, en el estadio Elías Figueroa Brander.

EnSanFelipe se anunció ayer a Rivero tras la salida de Juan Manuel López. Rivero tiene de ser campeón de Segunda División Profesional condeportes Limache.

A los tres ganadores de las anunciadas llaves se sumará Deportes Iquique, el equipo que fue segundo en la tabla tras la fase regular, para completar a los cuatro semifinalistas.

Cornejo termina Top 6 en el Rally de Marruecos y en el mundial de Rally Cross Country FIM 2023

E-mail Compartir

Con una positiva actuación concluyó el iquiqueño José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda) en la última fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country FIM en Marruecos, terminando en la sexta posición en la clasificación general, la misma posición en el ranking final y con tres podios consecutivos durante las 5 etapas del evento cuando solo restan dos meses y medio para el Dakar 2024.

El piloto chileno estrenó una nueva moto Honda CRF 450 Rally en la que tuvo muy buenas sensaciones de cara a su noveno Dakar que se efectuará entre el 5 y 19 de enero en Arabia Saudita, logrando dos terceros lugares y un segundo durante las 5 etapas en Marruecos, comprobando sobre el duro terreno del desierto y las dunas los cambios de la máquina roja.

Tras la fecha final del certamen en el norte de África, la última etapa se la adjudicó Pablo Quintanilla con 1 hora 49 minutos 17 segundos. Nacho Cornejo terminó séptimo a 07'04" en una carrera de 152 kilómetros de especial donde fue cauto para terminar en buenas condiciones, ya que el trazado fue complejo por zonas arenosas con 40 kilómetros de dunas donde era fácil cometer errores.

En la clasificación general el ganador de la quinta fecha fue el australiano Toby Price con 15 horas 56 minutos 43 segundos. El piloto nortino fue sexto a 12 minutos 59 segundos del vencedor. Tras concluido el Campeonato Mundial FIM, el nuevo campeón del Rally GP 2023 es el argentino Luciano Benavides, quien con el segundo lugar obtenido en Marruecos sumó un total de 100 puntos para consagrarse. Cornejo Florimo terminó el Mundial en sexta posición con 52 unidades.

En el ranking por equipo, Honda HRC ganó la clasificación de constructores, gracias a los puntos aportados por sus pilotos Adrien van Beveren, Pablo Quintanilla, Ignacio Cornejo y Ricky Brabec. El equipo japonés se impuso con 8 puntos de ventaja sobre KTM y a 21 de Husqvarna.