Un cierre de temporada en cancha que otro año tendrá de protagonista al escritorio
F. Vial y D. Concepción cerraron su participación el 2023. "Inmortal" terminó tercero, mientras que el "León" culminó en el octavo puesto en una categoría llena descuentos de puntos y de denuncias administrativas.
marcelo.soto@diarioelsur.cl
La Segunda División es una categoría especial. Tiene apenas 14 equipos para desarrollar una competencia que entrega un ascenso y dos descensos en 26 fechas. La temporada 2023 culminó el último fin de semana con vialinos y lilas cerrando un año con la tranquilidad de seguir en la categoría después de un torneo de mucha angustia por lado y lado. Aquí un repaso de cada uno.
Fernández Vial. El Almirante inició su participación con serios problemas económicos que desembocaron en un armado de plantel casi sobre la marcha. De a poco Jonathan Orellana, estratega aurinegro, acomodó las piezas donde destacaron varios elementos como Nery Veloso, Claudio Muñoz, Carlos Gómez y Ángel Gillard, entre otros.
Así logró armar una oncena que a lo largo de la temporada supo de triunfos importantes de visita y de rachas sin derrotas. El Almirante llegó a conseguir seis y siete partidos consecutivos sin tropiezos que le significaron en puntaje una campaña muy buena en cuanto a números. Obtuvo 40 unidades de 78 positivos posibles con un 51,2 % de rendimiento. Tuvo la segunda valla menos batida y 14 actuaciones con arco en cero de Nery Veloso para culminar en el tercer puesto.
Deportes Concepción. El "León" inició la temporada con César Bustamante al mando y plantel renovado. La historia no comenzó bien desde el principio tras dejar escapar una victoria en la primera fecha ante General Velásquez que le significó a la escuadra lila amarrar una racha de nueve partidos consecutivos sin triunfos, ocho de ellos derrotas.
Nicolás Fernández asumió el mando de manera interina con una victoria ante D. Iberia y dos derrotas que significaron el arribo del gran salvador: Christian Lovrincevich. El estratega trasandino asumió el mando en junio donde debutó ante Fernández Vial con un empate que marcó el camino hacia la salvación. Bajo su mando el "León" disputó 14 encuentros con ocho victorias, tres empates y tres derrotas para lograr un rendimiento a su favor del 64,2%. En la sumatoria general ese rendimiento baja al 39, 7% gracias a la cosecha de 31 puntos en 26 encuentros y un cierre en el octavo puesto.
Escritorio
La temporada estuvo marcada por fallos del Tribunal de Disciplina que significaron valiosos descuentos de puntos, principalmente para aquellos equipos inmersos en la lucha en el fondo de la tabla. General Velásquez, Real San Joaquín, Deportes Rengo, Deportes Iberia y Deportes Valdivia recibieron castigos que terminaron en descenso para azulgranas y valdivianos.
No obstante, el escritorio seguirá trabajando a raíz de las últimas dos denuncias que podrían modificar la clasificación general en la parte alta y baja.
Resulta que Deportes Melipilla ingresó la semana pasada una denuncia contra el campeón Deportes Limache por supuestos "pagos en negro" y presentación de documentos "falsos y adulterados" a la Anfp. El objetivo es lograr por la vía administrativa el ascenso, algo que podría suceder si es que el organismo toma los antecedentes y da su visto bueno para un posible castigo.
La segunda denuncia tiene como protagonista a Fernández Vial y Deportes Melipilla. Los aurinegros acusan "pagos en negro" de los potros que significaría un posible castigo del sublíder.
Si la Anfp castiga al campeón D. Limache y al sublíder D. Melipilla la lista tendría que correr con un posible ascenso para el tercer lugar, una zona que en este minuto comparten en puntaje Fernández Vial y San Antonio, dos escuadras que están separadas por la diferencia de gol. Por ahora lo único claro es que la temporada 2023 de Segunda División continuará por la vía administrativa sin fecha de término definitiva.