Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Según la sexta Radiografía de la Mujer Exportadora que contempló cifras del año 2022

El 26% de empresas exportadoras en Biobío son lideradas por mujeres

Estas firmas son responsables del 53% del valor total exportado por la zona. La oferta se dirigió a 94 mercados.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales presentó la sexta radiografía a la participación de las empresas lideradas por mujeres en las exportaciones a nivel nacional. Entre los principales hallazgos del informe, el que fue elaborado por la Dirección de Estudios de la cartera, reveló que en Chile el 28,2% de las firmas con ventas al exterior son comandadas por mujeres, sumando que el 48% del valor de estos envíos son alimentos. Asimismo, el documento detalló que sólo el 1% de las exportaciones de estas compañías se relaciona con la categoría de manufacturas de alta tecnología, mientras que un 3% de los envíos corresponde a servicios.

El estudio, que además incluyó datos sobre las brechas de género en las exportaciones chilenas totales, arrojó que regiones del centro-sur del país son las que concentran los mayores montos exportados. Así, la Región Metropolitana concentra el 24,3% del valor de los embarques, junto con las regiones de Valparaíso, Biobío, Los Lagos y Maule, que en total concentran el 48,5% de las exportaciones de empresas lideradas por mujeres.

La Región de Aysén destaca por concentrar la más alta participación en el valor exportado por firmas encabezadas por el sector femenino dentro del total de embarques, alcanzando el 77,3%. Por su parte, la Región de Valparaíso llega al 58,6% del valor exportado y Biobío al 53,3%, siendo estas tres regiones las únicas donde el valor de las exportaciones de las empresas lideradas por mujeres supera al resto de las compañías de liderazgo masculino.

Bienes y servicios regionales

La radiografía también entregó el desglose de la actividad exportadora por regiones. En el caso del Biobío, se registra un total de 126 empresas exportadoras que están lideradas por mujeres (o ELM, como fue designado para el estudio) al año 2022, es decir, el 26% de todas las firmas que realizan envíos al extranjero corresponden a ELM.

En ese sentido, estas empresas son responsables del 53% del valor total exportado por la Región, alcanzando los 2.485 millones de dólares. Respecto a la caracterización, 307 de lo enviado equivale a bienes y servicios de la zona, mientras que el 88% de los embarques fueron productos forestales, un 6% productos agropecuarios y un 4% productos del mar, los que se dirigieron a 94 mercados del mundo, siendo Estados Unidos, México y Perú los más relevantes.

"Para el año 2022, fueron 45 pymes lideradas por mujeres las que realizaron envíos al exterior. Esto significa que el 25% de las pymes exportadoras de la Región son ELM", especifica el informe.

Rol femenino en empresas

La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, apuntó a la necesidad de trabajar en nuevas políticas públicas que impulsen el desarrollo de más empresas manejadas por mujeres en todas las regiones, con el fin de promover la descentralización del país. En la misma línea, la autoridad sostuvo que "este año lanzamos un énfasis especial que tiene la política exterior, que es la política exterior feminista que implica incentivar la participación de las mujeres en el plano internacional, tanto en el plano institucional como también en lo que significa el plano económico internacional, que es parte muy importante de la economía en Chile. Sin ir más lejos, el comercio exterior del país es equivalente al 78% de nuestro PIB".

Por su parte, el director regional de ProChile, Osvaldo Marinao, expuso que la entidad está abordando temas de inclusión, siendo uno de sus principales focos estratégicos el posicionamiento económico femenino en el ámbito exportador. "Hoy el programa Mujer Exporta contempla un conjunto de acciones diseñadas especialmente para impulsar, desarrollar y fortalecer el trabajo de empresas lideradas por mujeres, tanto exportadoras como con potencialidad exportador de los más diversos sectores productivos", dijo.

CPC Biobío emplazó a Gobierno a generar medidas tras despidos en empresa Arauco

E-mail Compartir

Durante la jornada del martes se conoció que la forestal Arauco dio inicio a la desvinculación de unos 300 trabajadores directos a lo largo del país, en medio de una reestructuración interna de la empresa y que también tendría por objetivo disminuir sus áreas de negocio y repensar el rubro de la firma.

La situación generó alerta en el mundo empresarial y desde la Cámara de la Producción y el Comercio (CPC) Biobío lamentaron los despidos de trabajadores y ejecutivos, calificando el hecho como un "fuerte golpe a la economía regional y al empleo".

En ese sentido, el vicepresidente de la multigremial, Nelson Donoso, sostuvo que esto "demuestra la gravedad de la situación económica que están enfrentando las empresas forestales del Biobío, tras la seguidilla de actos terroristas a los que se ven enfrentados, a los devastadores incendios forestales que se vivieron en el verano, al constante robo de madera".

Junto a lo anterior, el representante gremial apuntó a que se trata de un llamado a la urgencia para implementar políticas públicas que permitan cuidar las industrias de la Región.

"Es urgente que el Gobierno implemente políticas públicas pro crecimiento e inversión, no sólo para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las provincias y la Región completa, sino también para mantener los puestos de trabajo del Biobío", dijo.

Mediante el Programa Crece Sercotec se entregó apoyo a emprendedores de la Provincia de Concepción

Destinan $350 millones para apoyar a pymes locales

La entidad certificó a 70 micro y pequeños empresarios provenientes de 12 comunas de la zona.
E-mail Compartir

Un total de $350 millones fueron entregados a micro y pequeños empresarios de la Provincia de Concepción en el marco del Programa Crece que impulsa por Sercotec, cuyo objetivo es potenciar el crecimiento de estas empresas y el acceso a nuevas oportunidades de negocio. En concreto, cada emprendedor recibió $5 millones para fomentar sus negocios, además de ser acreedor de una certificación por ser parte de dicho programa.

El director regional de Sercotec, Oclides Anríquez, puntualizó que fueron 70 los beneficiarios de este apoyo en la Provincia. "Un total de 33 son mujeres y 37 hombres. Un gran porcentaje de mujeres, y nos parece interesante que las mujeres estén asumiendo todo este trabajo empresarial, asumiendo el desafío", manifestó Anríquez.

El director del servicio añadió que los recursos les permitirán a los emprendedores comprar y mejorar sus negocios, ayudándoles a incrementar sus ventas y mejorar la calidad del trabajo.

Por su parte, el seremi de Economía, Javier Sepúlveda, señaló que "esto es un apoyo significativo de parte de nuestro gobierno para un conjunto importante de emprendimientos de la Provincia de Concepción, que con su esfuerzo han logrado sacar adelante un negocio familiar, dando empleo local y apoyando, por supuesto, el crecimiento de nuestra economía".