Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se trata de una joven de 21 años

Hamás publica video de nieta de chileno secuestrada en Gaza

Mia Schem se ve mientras es sometida a una curación y luego expresa que está bien cuidada, pero desea "que me lleven a casa lo antes posible".
E-mail Compartir

Por Agencias

El grupo terrorista islámico Hamás difundió ayer un video en el que aparece Mia Schem, ciudadana israelí y nieta de un chileno que fue secuestrada durante la ofensiva en Israel que derivó en el conflicto bélico en Medio Oriente el 7 de octubre pasado.

Se trata de una joven de 21 años que el sábado en que ocurrieron los ataques masivos contra Israel participaba en el festival de música electrónica en la frontera con Gaza, en el que murieron asesinadas más de 250 personas. El evento, que se realizaba en las afueras del Kibutz Reim, fue uno de los primeros objetivos de Hamás, donde sus milicianos asesinaron y tomaron cautivos a varios de los asistentes.

El registro audiovisual fue publicado en un canal de Telegram de Hamás con el título "Muyahidines de las Brigadas Al-Qassam prestan atención médica a una prisionera en Gaza, capturada el primer día de la batalla de Al-Aqsa Flood".

Este video es la primera prueba de vida de una de las cerca de 200 personas que se estima fueron secuestradas por milicias de Hamás el día del ataque terrorista que sorprendió a las fuerzas de seguridad israelíes, que no tuvieron capacidad de reacción en los primeros momentos.

"que me saquen de aquí"

"Hola, soy Mia Schem, tengo 21 años y soy de Shoham. Actualmente estoy en Gaza. Volví el sábado por la mañana temprano de Sderot; estaba en una fiesta. Me hirieron gravemente en la mano. Me operaron de la mano en el hospital (de Gaza) durante tres horas. Me están cuidando, me dan medicinas, todo va bien. Solo pido que me lleven a casa lo antes posible con mis padres, con mis hermanos. Que me saquen de aquí lo antes posible. Por favor", dice la joven en la grabación.

En respuesta a la difusión del video, la vocería militar israelí dijo haber informado hace una semana a la familia de la joven que esta se encontraba secuestrada. Además, acusó a Hamás de intentar "presentarse como una organización humana, cuando es una organización terrorista que es responsable del asesinato y secuestro de bebés, mujeres, niños y ancianos".

"noticia positiva"

El secuestro de la joven fue denunciado el domingo por la Comunidad Judía en Chile. Y su abuelo, el chileno Zeev Scharf, dijo entonces que "lo más probable es que la agarraron, la secuestraron y se la llevaron a Gaza".

La presidenta de la Comunidad Judía en Chile, Grace Agosin, dijo en la víspera a radio Cooperativa que "la confirmación (del secuestro) es oficial del Gobierno de Israel a su familia, que efectivamente estaría entre los secuestrados, lamentablemente".

Tras la publicación del video ayer, el también dirigente de la Comunidad Judía en Chile, Gabriel Colodro, dijo a CNNque "estamos contentos a pesar de todo. Hace pocos minutos recibimos una noticia positiva: Hamás liberó un video sobre Mia. Aacabo de hablar con la familia y están muy contentos. Ahora viene el trabajo de intentar rescatarla. Lo importante es que está viva".

Y desde el Ministerio de Relaciones Exteriores chileno se emitió un comunicado en que se manifiesta que "tanto en este caso como en el de Loren Garcovich, Cancillería está en contacto con sus familias y con las autoridades israelíes y disponible para prestar todo el apoyo y asistencia requeridos. Ambos casos se seguirán llevando con la reserva que corresponde".

Empresa asiática instalará fábrica de baterías

China: Presidente Boric anuncia convenio para explotar el litio

Acuerdo es para invertir 233 millones de dólares en Mejillones.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric anunció ayer en Beijing una inversión de 233 millones de dólares de capitales chinos para la instalación de una fábrica de baterías de litio en la comuna de Mejillones, Región de Antofagasta.

La información fue entregada por el Mandatario en el marco de su visita a China y se estima que el proyecto, que se desarrollará a partir del 2025, genere un total de 668 nuevos puestos de trabajo una vez que alcance su capacidad máxima de producción (120.000 toneladas), con el compromiso de que el 90% corresponderá a trabajadores chilenos. La inversión será efectuada por la empresa China Yongqing Technology Co. Ltd, perteneciente a Tsingshan Holding Group, seleccionada en el marco de la Convocatoria Corfo a Productores Especializados de Litio para Impulsar Iniciativas de Valor Agregado en Chile.

A través de esta iniciativa se producirá material catódico a partir del litio, lo que fue destacado por el Jefe de Estado: "No nos vamos a limitar solamente a la extracción del mineral no metálico, sino que además vamos a crear cadenas de valor y hacer, además, transferencia de conocimiento, porque uno de los compromisos que han hecho desde la empresa es generar programas de intercambio para que profesionales chilenos puedan viajar a China y formarse también en el desarrollo de esta industria".

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, manifestó que "estamos contentos, es un anuncio importante y creemos que va en la línea de los objetivos principales de la Estrategia Nacional del Litio". Agregó que el proyecto "no sólo busca aumentar la capacidad productiva de nuestro país, a través de distintos mecanismos, sino que también busca agregar mayor valor agregado. Estamos hablando de cerca de 700 empleos en la Región de Antofagasta y además es un proyecto que se espera que pueda estar funcionando antes del término de nuestro Gobierno".-

Consejo Constitucional repuso que Chile es un Estado social de derecho

Ayer se inició la votación de observaciones de expertos.
E-mail Compartir

En el inicio de las votaciones del Consejo Constitucional a las observaciones hechas por la Comisión Experta a la propuesta de nueva carta fundamental, el organismo electo aprobó reincorporar la definición de Chile como un "Estado social y democrático de derecho" en el artículo 1 del texto que se someterá a plebiscito el 17 de diciembre.

En esta etapa del proceso, las observaciones necesitan 3/5 de los votos para ser aprobadas (30 votos). Y para que sean rechazadas deben tener 2/3 de los sufragios en contra (33). En caso de que una indicación no obtenga el quórum para aprobarse o rechazarse, pasará a una comisión mixta integrada por miembros del Consejo y la Comisión.

Con esas reglas, en la primera votación de ayer se visó la parte del capítulo correspondiente a Fundamentos del Orden Constitucional en el que se establece que "el Estado de Chile es social y democrático de derecho, que reconoce derechos y libertades fundamentales, deberes constitucionales y promueve el desarrollo progresivo de los derechos sociales": recibió 37 votos a favor, uno en contra y 12 abstenciones. La norma que habilita la paridad, que establece que "la ley asegurará el acceso igualitario de mujeres y hombres a los mandatos electorales y cargos electivos, así como su participación en condiciones igualdad en distintos ámbitos de la vida nacional. El Estado garantizará el ejercicio de la participación política de las mujeres" fue rechazada por 17 votos a favor por parte de consejeros de izquierda, 19 en contra y cuatro abstenciones, por lo que deberá pasar a mixta.

Casi por unanimidad, con 49 votos y sólo una abstención, se aprobó incorporar la autonomía de los gobiernos regionales y comunales para la gestión de sus competencias, la promoción de la ley a la descentralización y el desarrollo equitativo entre regiones, provincias y comunas.

Confirman que muerte de joven se debió a ataque de jauría de perros

E-mail Compartir

Como una problemática persistente en el tiempo. Ese es el análisis del alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Alexis Zuleta, respecto de la jauría de perros callejeros en la comuna.

Esto, luego de que se confirmara el trágico fallecimiento de Daniela Gamboa, una joven de 28 años que se encontraba desaparecida desde este sábado en la Región de Antofagasta, aparentemente tras ser atacada por una manada de canes.

El cuerpo de Daniela fue encontrado a más de 200 metros de distancia de la Ruta B-245 de San Pedro de Atacama, al interior de la población Licananta. Funcionarios de la PDI y el Servicio Médico Legal (SML) se trasladaron al lugar para llevar a cabo las diligencias correspondientes. Así, el jefe comunal le relató a Emol que esta es una problemática que se ha arrastrado por años.

Llamando a los vecinos a realizar una tenencia responsable de sus animales, el alcalde sostuvo que "ahora con todo lo que sucedió, vamos a tener que enfatizar mucho más en el control de los animales, sobre todo que es una zona altamente turística".