Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La Fiscalía indicó que se ordenó la detención de una sexta persona por su presunta relación al ilícito

Quilleco: dictan prisión preventiva a 5 imputados por ataque incendiario

Los sujetos detenidos el viernes bajo el concepto de flagrancia fueron formalizados por amenazas y dos delitos de incendio consumado, así como homicidio frustrado en contra de dos funcionarios de Carabineros.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Por dos delitos de incendios consumados, amenazas y dos homicidios frustrados; fueron formalizadas cinco personas detenidas el viernes pasado en flagrancia respecto al siniestro de dos camiones durante la madrugada del mismo día en la comuna de Quilleco, quedando todos ellos bajo la medida cautelar de prisión preventiva. Durante la audiencia además se hizo mención a una premeditación y la participación de una sexta persona que hoy se encuentra también con una orden de detención vigente.

La magistrada del Juzgado de Garantía de Los Ángeles, Cherie Palomera, acogió la solicitud del Ministerio Público respecto a mantener a los imputados bajo prisión preventiva. Decretó un plazo de investigación de 3 meses, periodo durante el cual indicó que los 5 detenidos, por petición de la defensa, fueran ingresados al Módulo 98 del Complejo Penitenciario Biobío, esto debido a que allí permanecen personas mapuches que se mantienen en procesos judiciales en curso.

Formalización

El fiscal Michelangelo Bianchi imputó a los detenidos que cerca de las 02:20 de la madrugada del viernes 13 de octubre, O.H.C.C.; B.A.L.V.; J.I.L.M.; R.A.G.I.; y A.C.C.V.-dos de ellos con armas largas tipo escopeta y dos con armas cortas, vestidos con ropas oscuras, a rostro cubierto y con chalecos antibalas- abordaron el camión de un conductor que se encontraba al interior de un predio forestal a la espera de más trabajadores. Allí lo golpearon y obligaron a conducir hasta el camino de ingreso al predio con la ruta Q45, donde al ver un vehículo lo hicieron cortar la carretera con el vehículo y descender, para luego prenderle fuego al camión avaluado en 430 mil dólares (alrededor de $407 millones).

Hasta las cercanías había llegado un segundo camión, cuyo conductor fue también abordado por un sujeto alto y encapuchado, quien con un arma tipo escopeta lo obliga a conducir junto a los otros cuatro sujetos también a rostro cubierto, hasta el cruce de la ruta Q35, donde lo hacen bajar y queman también el vehículo, este avaluado en $150 millones.

Desde allí, los sujetos habrían huido a bordo de un jeep oscuro. La situación fue alertada por una de las víctimas a Carabineros, quienes mediante comunicaciones interceptaron el vehículo negro con los 5 imputados en su interior, pero pese a que dos funcionarios que se encontraban a pie en la ruta realizaron señales para que estos se detuvieran, los sujetos a bordo acometieron a alta velocidad, a criterio del Ministerio Público, con la intención de provocarle la muerte a ambos sargentos. Sin embargo, ellos evitaron el atropello.

"El vehículo señalado continuó su huida con los 5 sujetos en su interior, quienes procedieron a cambiarse vestimentas y lanzar objetos hacia el exterior del vehículo en marcha, siendo perseguidos ininterrumpidamente por Carabineros hasta unos pocos kilómetros más adelante, logrando finalmente ser detenidos. Encontrándose en el interior del vehículo ropas oscuras, guantes, teléfonos celulares y un bidón blanco con olor a combustible", agregó el fiscal.

Discusión de cautelares

En la audiencia, la parte defensora apeló a que los antecedentes expuestos por el Ministerio Público no permiten vincular a los 5 imputados con los delitos de incendio, tampoco a los delitos de amenazas y apuntando a que ante el ilícito de homicidio frustrado no se encuentran evidencias que sustenten ambas hipótesis, ya que el sector por el que se trasladaban los detenidos era un lugar oscuro y que no existía intención de atropellar a los funcionarios policiales, pues tampoco habrían constatado lesiones.

Respecto a esto, el fiscal Bianchi apuntó a que en el procedimiento policial responde a una situación de "flagrancia pura y legítima", al darle seguimiento sin perder de vista al vehículo hasta su detención, encontrando así también luego elementos que los sujetos habrían tirado desde el móvil en movimiento, tales como guantes, entre otras vestimentas.

Fiscalía confirma nueva orden de detención vigente

E-mail Compartir

Durante la formalización, el fiscal Michelangelo Bianchi sostuvo que en el delito incendiario también estaría involucrada una mujer identificada como Tania Sagal Albornoz, residente cercana al sector donde se registraron los atentados este viernes y quien habría estado sosteniendo una conversación con B.A.L.V. (sobrino de Héctor Llaitul, conocido líder de la Coordinadora Arauco Malleco).

Según explicó el persecutor, producto de la detención de las 5 personas por el incendio de los dos camiones, se incautaron 3 teléfonos celulares, uno de ellos propiedad de B.A.L.V. en el que se constató la existencia de una conversación cuyos mensajes habían sido eliminados. Ante esta situación, la Fiscalía solicitó una orden de entrada y registro para el domicilio de esta persona, encontrando en su hogar un block de notas en el que se encontraba un mapa trazado a lápiz.

"Tania Sagal Albornoz les confeccionó un mapa detallado del lugar donde se encontraban las máquinas forestales del sector, la ubicación de los retenes de Carabineros y los respectivos caminos que servían para llegar al lugar de comisión del delito principal, así como vías de escape", sostuvo el fiscal.

Así también indicó que ante su presunta participación y relación en los hechos investigados, la mujer se mantiene con una orden de detención vigente, la cual al momento de la audiencia se encontraba aún sin ser ejecutada, ya que no se encontraba en su domicilio cuando se realizó el allanamiento.

Chiguayante y Sename firman convenio para reinserción de jóvenes

El objetivo es facilitar la inclusión al medio familiar y comunitario de aquellos adolescentes de la comuna que han infringido la ley y egresan de Centros de Internación Provisoria.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Chiguayante y el Servicio Nacional de Menores (Sename) firmaron un acuerdo para favorecer la reinserción social en el marco del Plan de Gestión de redes externas al Centro de Internación Provisoria (SIP) y Centro de Régimen Cerrado (CRC) de Coronel, trabajo que implica identificar actores comunitarios en las ciudades de procedencia de los jóvenes infractores para articular redes de apoyo y contención en los barrios donde viven.

La finalidad del convenio busca facilitar la reinserción al medio familiar y comunitario de jóvenes residentes de la comuna que figuran con infractores de ley y que hayan egresado del CIP o CRC Coronel.

Para esto se estipula como clave el acercamiento de diversos servicios de la oferta intersectorial y comunitaria, además del trabajo coordinado entre ambas instituciones mediante la disposición de profesionales de ambas partes que actúen como referentes.

El alcalde Antonio Rivas, destacó que "este convenio nos articula a todos los actores involucrados en la problemática de la delincuencia juvenil, para hacer patente la esperanza de que la reinserción social y familiar es posible. El estado, la municipalidad y la comunidad estamos convocados a trabajar, identificar y mejorar las deficiencias que se detecten, en términos de política pública, que se traduzca en la óptima ejecución de este convenio".

El trabajo colaborativo implica que el municipio ponga a disposición a un profesional que articule la oferta programática para atender las necesidades y requerimientos del joven y su familia. Este profesional será el referente y contraparte técnica, y se coordinará con su par del Sename, que es la Gestora de Redes del CIP y CRC Coronel.

Se discutieron estrategias para promover la equidad y enfrentar la violencia de género en la zona

Seremi de la mujer lidera mesa de género en la Provincia de Arauco

En la instancia se abordó el trabajo que se realiza en la zona con representantes comunales, colocando énfasis en el apoyo a mujeres dedicadas a labores de cuidado.
E-mail Compartir

La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Lorena Segura, encabezó la Mesa Provincial de Género en la provincia de Arauco, esto para discutir y establecer estrategias que permitan promover la equidad de género en la zona y enfrentar la violencia de género en la región, siendo una de las principales actividades desarrollada en Curanilahue para brindar apoyo a mujeres que desarrollan labores de cuidado, principalmente para mejorar su autonomía económica.

En el encuentro provincial, que consta de una plataforma colaborativa que reunió a representantes de varios municipios de Arauco. Al respecto, Segura sostuvo que "esta mesa de trabajo es un ejemplo de cooperación efectiva que ha tenido resultados positivos. Sin duda debemos seguir fortaleciendo las labores de los gobiernos locales y compartiendo experiencias exitosas".

La seremi indicó que en la instancia se abordó junto a la alcaldesa de Curanilahue, Alejandra Burgos, diferentes estrategias para apoyar a las mujeres en labores de cuidado. "Estamos en proceso de certificar a un grupo de mujeres de la comuna en cuidados y manipulación de alimentos. Junto a la alcaldesa Burgos subrayamos la importancia de respaldar a las mujeres en la zona que desempeñan funciones de cuidado, para garantizar oportunidades laborales justas y equitativas", agregó.

En la visita a la provincia, la seremi acudió hasta el Centro de la Mujer de Curanilahue, institución que también brinda servicios a usuarias de localidades cercanas como Lebu y Los Álamos, donde se implementan los programas del SernamEG en materia de empoderamiento y protección de las mujeres en caso de ser víctimas de algún tipo de violencia o vulneración.