Mirador del Pacífico: concretan demolición de lote 7 y Minvu avanza tramitación de subsidios
Mientras el municipio dispuso cuatro albergues por tiempo indefinido, las labores de demolición se prolongarán por al menos dos días más. Primeros dueños ya cuentan con nuevas soluciones definitivas.
El miércoles 15 de mayo de 2013, el Presidente Sebastián Piñera inauguró los más de mil departamentos que componen los trece lotes de Mirador del Pacífico en Talcahuano, calificado en esa época como el "condominio social más grande del país" y una solución a las familias damnificadas tras el terremoto de 2010.
A poco más de una década de su entrega, este lunes se concretó el desalojo y posterior inicio del proceso de demolición del conocido lote 7 -compuesto por cuatro edificios- luego de que informes técnicos determinaran su inhabitabilidad en 2016: de las 64 familias originales propietarias, todas cuentan con una solución habitacional, y el inmueble estaba tomado por 39 familias que reúnen a 142 personas.
Desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo detallaron que tras el desalojo notificado en agosto se evaluará la situación de cada familia para la entrega de subsidios -debido a que no se contaba con el catastro de quienes se encontraban en la toma-, en primera instancia de arriendo y luego para una solución definitiva.
"Tenemos cuatro estudios que nos demuestran que el lote 7 cuenta con un nivel de inseguridad muy alto. Las familias a quienes inicialmente les habíamos asignado un departamento recibieron un nuevo subsidio para salir de ahí. Llegamos a la convicción técnica y social de que no pueden ser ocupados, y nos alegramos de que la coordinación de todas las instituciones haya permitido que le diéramos solución a esto", dijo la directora del Serviu, María Luz Gajardo.
Exitoso operativo
Poco antes de las 8 de la mañana, un amplio contingente de la unidad de Control de Orden Público de Carabineros arribó hasta el complejo habitacional para dar inicio al operativo informado hace dos meses por el Serviu.
El jefe de la Octava Zona, general César Bobadilla calificó como "exitoso y extraordinario" el procedimiento que se extendió por poco más de seis horas para desalojar todos los inmuebles tomados desde hace al menos cinco años.
"Ha sido un procedimiento policial limpio, al desarrollar un proceso de restitución administrativa pendiente tras una resolución de 2019. Hay una persona detenida por una orden de detención vigente, y dispusimos gran parte de nuestros medios de la zona además de efectivos de otros territorios en menor medida", indicó, junto con señalar que se realizó este lunes y no con anterioridad, apelando a que "teníamos la oportunidad de contar con todo el recurso necesario para que la operación fuese exitosa".
La delegada Daniela Dresdner en tanto, indicó que "debíamos tener un trabajo serio y profundo con las familias, además de todas las instituciones involucradas para contar con un desalojo tranquilo" y recordó que fue un compromiso adquirido el año pasado con los vecinos del Mirador del Pacífico, "que pidieron por muchos años, para entregar más seguridad a quienes viven en este lugar".
La vocera de las familias del lote 7 Vania Paredes calificó de excesivo el operativo y dijo que "nosotros no íbamos a poner resistencia, pero fueron muchos carabineros (...) Es demasiado para tan poco, porque nadie se opuso".
Se espera que las faenas que comenzaron ayer concluyan a más tardar este miércoles, pese a que al cierre de esta edición se buscó dejar inutilizables los cuatro edificios.
Soluciones a futuro
El alcalde de Talcahuano Henry Campos valoró la respuesta de las autoridades a una problemática que se arrastraba desde hace siete años, e indicó que "dispusimos cuatro albergues donde hay 25 familias (64 personas) para poder estar en esta etapa transitoria, a la espera de las soluciones que pueda entregar el Minvu para volver a la normalidad. Se responde a la necesidad de los vecinos, tanto por la seguridad como el compromiso de garantizar la vida de las personas, considerando que tenía una orden de demolición vigente".
Respecto al proceso de entrega de soluciones habitacionales, la seremi de Vivienda Claudia Toledo recordó que hubo un trabajo previo, pero que recién concretada la demolición y desalojo se puede tramitar las soluciones habitacionales: "Teníamos una situación irregular de toma con 142 personas involucradas, pese a que es un número dinámico que puede ir cambiando. Hemos tenido reuniones anteriores en el municipio para que las familias vayan por el camino regular que es lo que queremos, y con ellos buscaremos una alternativa definitiva".
La directora regional del Serviu, en tanto manifestó que "lo importante es que las familias postulen para acceder por los caminos regulares a los subsidios. Quienes no cumplen los requisitos no es posible que reciban el subsidio de vivienda, que se entrega por una vez, para la primera vivienda y que no tienen posibilidades de acceso; hay familias que no cumplen con los requisitos tanto por tener segunda vivienda, o no tener documentos de extranjería regularizados".
64 departamentos componían el lote 7, declarado inutilizable e inhabitable en 2016 tras cuatro informes técnicos.
142 personas estaban ocupando los departamentos del lote 7 de Mirador de Pacífico en Talcahuano.