Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Siete personas están bajo custodia policial

Francia: profesor muere en ataque terrorista a colegio y un segundo atentado fue neutralizado

Crimen ocurre tres años después de un suceso similar en el que fue asesinado Samuel Paty. El maestro de ayer murió degollado por un joven islamista checheno.
E-mail Compartir

Por Agencias

El terrorismo islamista golpeó ayer de nuevo en una escuela francesa con el asesinato de un profesor de secundaria, acuchillado por un joven islamista checheno, en un atentado que se asemeja mucho a la traumática muerte de una forma similar del también docente Samuel Paty, hace casi tres años.

El ataque ocurrió cerca de las 11.00 hora local, cuando el autor -identificado por el diario Le Figaro como Mohamed Mogouchkov, un checheno nacido en Rusia en 2003 y fichado por los servicios secretos por radicalismo islamista-, entró en el liceo de enseñanza secundaria Gambetta de Arras y atacó a varios trabajadores antes de ser detenido.

Un profesor de francés murió degollado y se produjeron dos heridos: un trabajador de la cocina que está muy grave y otro profesor, también grave.

Según las autoridades, otras siete personas están también bajo custodia policial en relación con este suceso.

El presidente francés, Emmanuel Macron, indicó que también se neutralizó otro atentado y, aunque no dio detalles, se refería a la detención de otro hombre que fue visto armado con un cuchillo en los alrededores de un instituto tras salir de una mezquita en la localidad de Limay, al sur de la región de París.

El propio Macron convocó ayer una reunión de urgencia de seguridad, donde acudieron la primera ministra, Élisabeth Borne, junto a varios ministros clave en la lucha contra el terrorismo como los de Justicia, Interior y Relaciones Exteriores.

En el ataque de Arras, varios testigos dijeron que al autor -que había sido alumno del liceo gritó "Alá es grande" en árabe mientras acuchillaba a sus víctimas.

Imágenes grabadas con celulares desde las ventanas del centro educativo muestran al autor en el patio mientras le hacen frente varios trabajadores.

Uno de los docentes que se cruzó en su camino con el asesino, contó después que se dio cuenta de la situación porque el joven checheno se puso a perseguirlo mientras le preguntaba si era profesor de historia, lo que despertó en él el recuerdo de Samuel Paty.

Macron y su condena

Macron, que viajó inmediatamente a Arras junto con los ministros del Interior y de Educación, elogió el valor mostrado por los profesores y trabajadores, que permitió salvar "muchas vidas".

Asimismo, hizo hincapié en que el profesor fue "asesinado de forma cobarde y salvaje", pero que ni el país ni sus ciudadanos van a "ceder ante el terror".

La Fiscalía Nacional Antiterrorista asumió la investigación, y ha encargado la coordinación de las pesquisas a la Subdirección Antiterrorista de la policía (Sdat), lo que dice claramente la consideración que tiene este acto para la Justicia.

Las fuerzas del orden realizaron cuatro detenciones: el presunto autor, su hermano de 16 años, arrestado cerca de otro liceo y otras dos personas de las que no se han divulgado detalles. El autor es miembro de una familia chechena que llegó a Francia en 2009.

Conforme se conocía la historia del autor y su familia, el atentado fue tomando un cariz político, ya que la familia había sido señalada para su expulsión en 2014 por su radicalización islámica, aunque finalmente esa medida no se ejecutó por decisión del entonces ministro del Interior, Manuel Valls, tras la presión realizada por varias asociaciones.

El padre de la familia sí que fue finalmente expulsado años más tarde y se rechazó la solicitud de asilo político al resto de la familia, pero aún así continuó en Francia a pesar de estar en situación irregular.

El autor estaba fichado por los servicios secretos desde principios de este mes como un elemento radicalizado y potencialmente peligroso para la seguridad interna. Un día antes del ataque había sido objeto de un control, pero no se le encontró nada sospechoso.

En 2021 se tramitó un expediente para expulsarlo, pero no salió adelante ya que había llegado a Francia con menos de 13 años, lo que constituye un obstáculo para su deportación.

Su hermano mayor está actualmente encarcelado por dos condenas, una por un proyecto de atentado y otra por apología del terrorismo, después de que fuera detenido en 2019 con 17 años como miembro de una célula de cinco integrantes que planeaba asesinar policías.

SIMILITUDES CON CRIMEN DE SAMUEL PATY

E-mail Compartir

El ataque de ayer tiene similitudes con el crimen el 16 de octubre de 2020 del profesor de secundaria Samuel Paty, cometido en las afueras del liceo donde trabajaba en la región de París, después de haber sido acosado por sus clases sobre las caricaturas de Mahoma que tanta polémica generaron en medios integristas. Entonces también el autor fue un terrorista islamista ruso-checheno 18 años cuya familia se había refugiado en Francia. Esa vez fue abatido por disparos de la policía. El propio Macron dijo que este nuevo atentado golpeó a un centro educativo "casi tres años después" del asesinato de Paty, decapitado con un cuchillo de grandes dimensiones.

Aseveró que se informó hace semanas

Casa Blanca asegura que Corea del Norte envió a Rusia armas para la guerra en Ucrania

Denunciaron que más de mil contenedores salieron por tierra y mar.
E-mail Compartir

Estados Unidos aseguró ayer que Corea del Norte ha enviado a Rusia por tren y por barco más de mil contenedores repletos de equipos militares y municiones para que puedan ser usados en la guerra en Ucrania.

John Kirby, vocero de la Casa Blanca, anunció en una rueda de prensa que tiene información de esa transferencia de armamento, sobre la que Washington había alertado hace semanas, y que se produce después de la reunión en septiembre entre el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente ruso, Vladimir Putin.

"Nuestra información indica que en las últimas semanas Corea del Norte ha proporcionado a Rusia más de mil contenedores de equipo militar y municiones", dijo.

Además, la Casa Blanca difundió imágenes que presuntamente muestran la transferencia de armamento de Corea del Norte a Rusia.

En las imágenes se detalla en una leyenda escrita que, entre el 7 de septiembre y el 1 de octubre, se enviaron una serie de contenedores desde la ciudad portuaria de Najin (Corea del Norte) hasta Dunay (Rusia) a través de un buque.

Desde Dunay, los contenedores se trasladaron por tren hasta un depósito de municiones en el suroeste de Rusia, cerca de Tijoretsk, a unos 290 kilómetros de la frontera rusa con Ucrania por ferrocarril.

Vigilancia

"Condenamos la decisión de Corea del Norte de proporcionar a Rusia este equipo militar, que se utiliza para atacar ciudades ucranianas, matar a civiles ucranianos y fortalecer a Rusia. Es una guerra ilegítima. Continuaremos supervisando cualquier envío adicional de armas de Corea del Norte a Rusia", prometió Kirby.

Según el vocero, a cambio de estos envíos de armamento Pionyang quiere que Moscú le proporcione sofisticados sistemas de misiles, incluyendo misiles tierra-aire y misiles balísticos, que supuestamente Corea del Norte necesita para su programa nuclear porque su tecnología en ese área es menos avanzada.

Washington está vigilando de cerca si Moscú entregará esos materiales a Pionyang y ya ha detectado barcos rusos descargando contenedores en Corea del Norte, lo que podría constituir las entregas iniciales de material procedente de Rusia, señaló Kirby.

Republicanos eligen a Jim Jordan como carta para liderar la Cámara Baja de Estados Unidos

E-mail Compartir

El congresista republicano Jim Jordan consiguió ayer una segunda oportunidad al ser elegido por su partido como el candidato a liderar la Cámara de Representantes de Estados Unidos, cargo vacante desde que el también conservador Kevin McCarthy fue destituido el pasado 3 de octubre.

El presidente del Comité Judicial de la Cámara ya se había postulado en la anterior votación interna, en la que ganó Steve Scalise, pero la renuncia de este último el jueves abrió de nuevo la liza, en la que Jordan se impuso a Austin Scott.

Jordan, de 59 años y representante del cuarto distrito de Ohio, sostiene que dio el paso de presentarse a la elección convencido de que se necesita a alguien que pueda "unir al equipo" y de que él es la persona adecuada para reparar la grieta entre republicanos radicales y moderados y cumplir después las promesas lanzadas a los estadounidenses.

Alberto Fernández denuncia a Milei por intimidación

E-mail Compartir

El mandatario argentino, Alberto Fernández, denunció este miércoles ante la justicia al candidato libertario, Javier Milei, por "intimidación pública", al considerar que declaraciones suyas podrían haber generado la fuerte tensión cambiaria que llevó al dólar por encima de los 1.000 pesos en el mercado paralelo.

"La población se atemorizó respecto de la real posibilidad de que nuestra moneda, el peso, no mantenga su valor y continúe siendo el signo monetario del país", consideró el jefe de Estado en la denuncia a la que tuvo acceso EFE.

Un día antes de que la divisa estadounidense llegara a un máximo histórico, Milei tachó en una entrevista al peso argentino de "excremento" y pidió a los ahorristas que liquiden.